Tercera Conferencia Mundial sobre reducción de riesgo de desastres. "Aprobación del marco de SENDAI"
Palabras clave:
desastres, cambio climático, estrategias de enfrentamiento al cambio climaticoResumen
Número 21 (2015): INFODIR
Los efectos del cambio climático y su repercusión mundial sin distinción han llevado a los estados y organismos mundiales a unirse y crear estrategias para su enfrentamiento.
Los éxitos en el enfrentamiento a las situaciones de desastres están en relación directa con la voluntad política de los estados y gobiernos.
Se realiza este trabajo con el objetivo de mostrar un nuevo acuerdo global en 15 años para medir, financiar e implementar una reducción más eficaz del riesgo de desastres hacia la reducción de la vulnerabilidad y aumento de la resilencia.
Descargas
Citas
(2) Cobertura de IISD/ENB Conferencia de Sendai en: http://www.iisd.ca/isdr/wcd3/sendai declaration draft elements
(3) Salud y Desastres. Experiencia Cubana Colectivos autores CLAMED. Editorial Ciencias Médicas.
(4) Sendai Declaration Draft Elements Japan. March 2015
(5) Post-2015 framework for disaster risk reduction. Third United World Confer-ence on Disaster Risk Reduction. A/conf.224/PC(II)L.3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).