Procedimiento para evaluar características de liderazgo en directivos municipales de La Habana
Palabras clave:
liderazgo, liderazgo participativo, habilidades directivas, gestión municipal.Resumen
Introducción: La capacidad de liderazgo de una organización tiene un incuestionable valor en el logro de sus objetivos. Las habilidades de liderazgo, también conocidas como habilidades sociales o blandas, son las que más se valoran en las organizaciones latinoamericanas; un líder efectivo mejora la productividad de sus colaboradores, precisamente por la aplicación de sus conocimientos para guiar a los grupos en el logro de los objetivos. La importancia que ha adquirido el desarrollo local requiere de estructuras municipales que utilicen la ciencia, la tecnología y la innovación para garantizar el desarrollo municipal y para lo cual es imprescindible un liderazgo participativo que utilice todas las potencialidades de los directivos que componen los Consejos de Administración Municipales (CAM). Objetivo: Aplicar un procedimiento que evalúe las características de liderazgo de los directivos del CAM con una atención especial a los Directores de Salud en tres municipios de La Habana. Métodos: Metodología mixta a través de grupos focales, la elaboración de un procedimiento en tres fases y siete pasos, la confección de los instrumentos y la aplicación de encuestas para evaluar 22 características de liderazgo utilizando una escala Likert de 5 categorías. Resultados: La valoración de las 22 características de liderazgo en estudio de cada uno de los miembros del CAM así como la sistematización de la información correspondiente a los Directores de Salud. Conclusiones: El procedimiento posibilita proponer acciones para perfeccionar el funcionamiento de la organización, la elaboración de planes específicos de capacitación y aprovechar los resultados para la toma de decisiones en los procesos de evaluación y promoción de directivos y sus reservas.
Descargas
Citas
2. Lupano Perugini, M. L., Castro-Solano, A. (2006). Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evolución. Psicología, Cultura y Sociedad, 107-122. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Lupano+Perugini%2C+Mar%C3%ADa+Laura+y+Castro+Solano%2C+Alejandro+%282006%29&btnG=
3. Flores Arocutipa, J. P., Manrique Nugent, M. A. L., Serna Silva, G. J., Aybar Bellido, I. E. (2021). Liderazgo en tiempos de 4ta revolución industrial. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96). Disponible en: https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.7
4. Moreno-Socorro, E., de Armas Urquiza, R. (2019). El liderazgo de los directivos de las organizaciones de la Educación Superior Cubana: una visión crítica. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 16-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v7n1/2308-0132-reds-7-01-112.pdf
5. Zamora, A., Poriet, Y. (2015). Papel de los líderes y nuevas tendencias del Siglo XXI. Revista Faces, XVII(1). Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/vol27n1/art%205.pdf
6. Ganga, F., Navarrete, E. (2013). Enfoques asociados al liderazgo eficaz para la organización. Gaceta Laboral, 19(1), 52-77. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33626721007
7. Cuesta Moreno, O. J., Moreno Mosquera, E. (2021). El concepto de liderazgo en los espacios educativos: alcances y límites de un término elástico. Sophia, 17(1). Disponible en: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1010
8. Sánchez Aguilar, J. P. (2021). Gestión de liderazgo y su relación con las habilidades blandas en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Amashca 2020. [Tesis presentada para optar por el Gr de Maestra en Gestión Pública, Universidad César Vallejo]. Trujillo, Perú. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56471/S%C3%A1nchez_AJP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. Geraldo Campos, L. A., Mera-Sánchez, A. R., Rocha-Pérez, E. (2020). Importancia de los estilos de liderazgo: un abordaje de revisión teórica. Apuntes Universitarios, 10(4). Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Geraldo+Campos%2C+Mera+S%C3%A1nchez+y+Rocha+P%C3%A9rez+%282020%29&btnG=#d=gs_cit&t=1690520702145&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AfmmuiKNyUlkJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des
10. Rodríguez-González, F. J. (2021). Liderazgo y Revolución 4.0 en tiempos de pandemia. Conexión. Disponible en: https://issuu.com/webudlap
11. Moreno Socorro, E. (2016). Caracterización de los directivos de la educación superior cubana. Una propuesta metodológica [Tesis presentada para optar por el Título de Máster en Administración Pública, Universidad de La Habana]. La Habana. Disponible en: https://fototeca.uh.cu/files/original/2129703/Moreno_Socorro_Elia_Caridad_[2016]_.pdf
12 Moreno Socorro, E., de Armas Urquiza, R. (2020). Evaluación del liderazgo de los directivos de la educación superior cubana:: un procedimiento metodológico. Revista Cubana de Educación Superiior 39(1) e: 8. Disponible en: http://sc.ielo.sld.cu/pdf/rces/v39n1/0257-4314-rces-39-01-e8.pdf
13 Ascaño Ortega, E. (2023). Procedimiento para evaluar las capacidades de liderazgo en municipios de La Habana.[Tesis presentada para optar por el Titulo de Máster en Administración Pública, Universidad de La Habana]. La Habana. Disponible en: https://fototeca.uh.cu/s/scriptorium/item/2172471
14. Valdés Sánchez, M.C., Hernández Meléndrez, D.E., Urbina Laza, O. (2023). La autopercepción de habilidades directivas en cuadros y sus reservas. Información para directivos de la salud, 42, e:1519. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1519
15. Campos, A., Fernández, A. (2020). Liderazgo distribuido. Disponible en: https://www.dyle.es/wp-content/uploads/2020/09/Herramientas-6.pdf
16. Arjomandi, F. (2022). El liderazgo que viene. Journal of the Sociology and Theory of Religion, 13, 100-139. Disponible en:
https://doi.org/https://doi.org/10.24197/jstr.1.2022.100-139
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberto de Armas Urquiza, Elsa Ascaño Ortega, Vivian Rodríguez Acosta, Dámaris Valero Rivero, Noris Tamayo Pineda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).