Caracterización de la divulgación científica sobre liderazgo en revistas cubanas de salud, 2020-2023

Autores/as

  • Mónica García Raga Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo.
  • Marjoris Mirabal Nápoles Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. https://orcid.org/0000-0001-5081-588X
  • Carlos Manuel Rodríguez Suárez
  • Joaquín Rodríguez Sánchez
  • Ramón Fernández Leiva

Palabras clave:

liderazgo, líder, líder directivo

Resumen

RESUMEN
Introducción: El tema de liderazgo en salud experimenta una importancia creciente, se admite que incide de manera positiva en el desarrollo y bienestar de los trabajadores y de las organizaciones en su conjunto.
Objetivo:Caracterizar la divulgación científica sobre liderazgo correspondiente al periodo 2020-2023, aportada por las revistas cubanas de salud indexadas en Scielo.
Método: Estudio de corte transversal, se consultaron los sitios Scielo y Google académico. Se utilizaron las palabras clave liderazgo, líder y líder directivo.
Resultados: Se obtuvieron 23 divulgaciones sobre el tema, el 2021 fue el año de mayor producción. El 30,4% (n=7) fue aportada por la revista Infodir. El 56,5% se realizó por equipos de dos a cuatro autores y 30,4% por más de cuatro. Los trabajos originales representaron 30,4%, seguidos por artículos de posición y revisión.  El eje temático centrado en métodos, estilos, habilidades, competencias gerenciales, motivación, inteligencia emocional y neuroliderazgo se presentó en 39,1% de la muestra.
Conclusiones: En general la producción científica sobre liderazgo resultó discreta, con un comportamiento más estable en los años 2022 y 2023. Predominó la revista Infodir, y los artículos originales realizados en coautoría. Se advierte la necesidad de potenciar el tratamiento investigativo sobre el tema en aras de beneficiar a la comunidad científica con elementos teórico-prácticos que amplíen las potencialidades de desarrollo del liderazgo en las unidades de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Marturano A. Liderazgo en medicina: uniendo competencias sociales a valores morales. Medicina y Ética. 2020 [acceso 05/02/2024];30(2):637-52. Disponible en: https://revistas.anahuac.mx/index.php/bioetica/article/view/445
2. Sánchez Jacas I, Brea López IL, De La Cruz Castro MC, Matos Fernández I. Motivación y liderazgo del personal del subsistema de servicios generales en dos hospitales maternos. Correo Científico Médico. 2017  Jun [acceso 05/02/2024];  21(2): 434-444. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000200009&lng=es
3. Bedriñana Sotomayor JL, Saavedra Muñoz MJ. Estilos de liderazgo y desempeño laboral en médicos del Hospital Vitarte - Lima 2018. Rev. Fac. Med. Hum. 2023  Jul [acceso 05/02/2024]; 23(3): 92-99. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230805312023000300092&lng=es
4. Moreno Socorro EC, Armas Urquiza R. El liderazgo de los directivos de las organizaciones de la Educación Superior cubana: una visión crítica. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2019  [acceso 05/02/2024]; 7(1):112-122. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v7n1/2308-0132-reds-7-01-112.pdf
5. Rodríguez Intriago CA, Loján Alvarado JC, Muñoz Bravo GH, Madrid Celi BA, Calderón Zambrano RL, Flores Acosta AR. Liderazgo y su importancia en la gestión de instituciones de salud en tiempos de covid-19. Revista Ciencia Latina. 2023 [acceso 05/02/2024];7(3).Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6782
6. Ayuso Murillo D, Herrera Peco I. El liderazgo en los entornos sanitarios: Formas de gestión. 2017[acceso 12/02/2024]. Disponible en: https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490520796.pdf
7. Fuentes Rodríguez Y, Barrientos Monsalve EJ, & Pabón León JA. Liderazgo Organizacional. Una revisión sistemática y análisis bibliométrico. Criterio Libre. 2022 [acceso 12/02/2024]; 19(35):307–325. Disponible en: https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n35.7280
8. Neria-Piña E, Reyes Guerrero S. Competencias de liderazgo, Una revisión bibliométrica. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. 2021[acceso 05/02/2024]; 6(2). Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5512894
9. Mena AM, Erazo PA, Salazar EX, Botero JC. Relaciones entre el liderazgo y el síndrome de burnout. Un análisis bibliométrico. Revista ESPACIOS. 2020[acceso 12/02/2024]; 41(38). Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n38/a20v41n38p16.pdf
10. Puertas EB, Sotelo JM, Ramos G. Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en atención primaria de salud. Rev Panam Salud Pública. 2020[acceso 12/02/2024]; 44: e124. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52895/v44e1242020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11. Hayes MJ, Ingram K. Leadership and career development curriculum in Australian dental and oral health programmes. European Journal of Dental Education. 2019[acceso 12/02/2024]. Disponible en: https://doi.org/10.1111/eje.12444
12. Miranda Lorenzo YO, León Reyes Y, González Paris E, Delgado Fernández M, Leal Torres C. Competencias directivas genéricas: su identificación en la Dirección Provincial de Salud en Matanzas. Universidad y Sociedad. 2023 [acceso 12/02/2024]; 15(S1): 294-306. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3764
13. Sánchez Ramírez L de la C, Guevara Matamoros CE, López Rodríguez DJ. Análisis bibliométrico sobre los descriptores liderazgo y redes sociales. Universidad y Sociedad. 2023[acceso 12/02/2024]; 15(3):167-7. Disponible en: http://rus.ucff.edu.cu/index.php/rus/article/view/3737
14. Quiñones L, Espíritu-Álvarez F. Una revisión de la investigación empírica sobre liderazgo transformacional en universitarios (2014-2023). Propósitos y Representaciones. 2023[acceso 12/02/2024]; 11(3), e1871. Disponible en: https://doi.org/10.20511/pyr2023.v11n3.1871
15. Muñoz-Chávez JP, Valle-Cruz D, Barrios-Quiroz H, García-Contreras R. Hacia el liderazgo transformacional en la educación superior: competencias para responder a la crisis del COVID-19. Ciencia y Sociedad. 2022[acceso 12/02/2024]; 47(2), 21–40. Disponible en: https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i2.pp21-40
16. Acevedo Martínez M. La revista Infodir: una herramienta útil para el trabajo de dirección cotidiano. INFODIR. 2022[acceso 12/02/2024];0(38).Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1275
17. Ahumada L, Maureira O, Castro S. Fortalecer el liderazgo distribuido en escuelas y liceos mediante indagación colaborativa. Profesorado. Profesorado. 2019 [acceso 12/02/2024]; 23 (2), 211-230. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9252/7985
18. Díaz-Rodríguez Y, Montes-de-Oca-Carmenate y M, Torrecilla-Venegas R, Jiménez-Pérez M, Vázquez-Carvajal L. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre inmunohematología publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas, 2014-2020. Universidad Médica Pinareña. 2022 [acceso 12/02/2024]; 18(2):e839. Disponible en: https://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/839.
19. Arencibia-Parada, N, García-Espinosa E, Chirolde-Rojas M, Rojas-Concepción A, Cisnero-Piñeiro A, Vitón-Castillo A. Análisis de la producción científica publicada por la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 2012-2021. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2022 [acceso 12/02/2024]; 26(2), e5463. https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5463/4765
20. Frenk J, Chen L, Bhutta ZA, Cohen J, Crisp N, Evanset T, et al. Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2011 [acceso 12/02/2024];28(2):337-41. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v28n2/a28v28n2.pdf
21. Ruíz Valdés S, Ruíz Tapia JA, Hernández Martínez ML. “El neuroliderazgo; recurso neuronal para el management. Una nueva tendencia de dirección organizacional para el desempeño laboral en las organizaciones del siglo XXI”, Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación. 2020 [acceso 12/02/2024]; 14. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/rilcoDS/14/neuroliderazgo-desempeno-laboral.htm
22. Caballero Vargas LY, Lis-Gutiérrez JP. Liderazgo: una aproximación desde las neurociencias. Administración y Desarrollo. 2016;46(1):33-48. Disponible en: http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/admindesarro/article/view/63
23. Pinzón Espitia O. Liderazgo en los servicios de salud. Ciencia y salud. 2014 [acceso 12/02/2024]; 6(1): 37-53. Disponible en: https://doi.org/10.22519/21455333.413
24. Iglesias Armenteros AL, Torres Esperón JM, Mora Pérez Y, Sánchez Rodríguez JR. Liderazgo y clima organizacional de un hospital pediátrico cubano. Visión de enfermeras jefas y asistenciales. Rev. Enferm. UFSM – REUFSM Santa Maria. 2020 [acceso 12/02/2024]. Disponible en: https://doi.org/10.5902/2179769247240

Descargas

Publicado

2025-07-23

Cómo citar

1.
García Raga M, Mirabal Nápoles M, Rodríguez Suárez CM, Rodríguez Sánchez J, Fernández Leiva R. Caracterización de la divulgación científica sobre liderazgo en revistas cubanas de salud, 2020-2023. INFODIR [Internet]. 23 de julio de 2025 [citado 1 de octubre de 2025];44. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1671

Número

Sección

Artículos originales