Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual
Palabras clave:
Desarrollo organizacional, cultura organizacional, clima organizacional.Resumen
Introducción: cada día cobra mayor importancia que los dirigentes conozcan los fundamentos teóricos que explican las razones que impulsan a los trabajadores a conseguir una meta u objetivo. Objetivo: reconocer las bases conceptuales de cada una de las categorías que serán tratadas en este artículo: desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Método: Se realizó una revisión bibliográfica y documental sobre el tema en fuentes de datos digitales indexadas Scielo, EBSCO y material disponible en el repositorio de la biblioteca de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Se usaron los descriptores: desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. El tratamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido de tipo directo. Resultados: se tratan las definiciones, los elementos significativos de cada categoría estudiada y se enfatiza en que la organización es un sistema formal creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta, donde lo primero y fundamental debe ser el grupo de personas que la conforman. La organización como ente artificial construido para lograr un fin, vive en constante perfeccionamiento en respuesta a las demandas de la sociedad y se destaca que estos cambios operan sobre la cultura, el clima y el desarrollo organizacional. Conclusiones: la necesidad de hablar de cultura, clima y desarrollo organizacional implica un llamado en la preparación de los directos en salud pública, de manera tal que les permita tener las competencias necesarias para desarrollar estudios organizacionales, en búsqueda por elevar la productividad y la calidad institucional.
Descargas
Citas
2. Muñoz Santivañez MC. Asegurando el éxito de las Organizaciones a través de su gente. [monografía en Internet]. degerencia.com; 2007.; c 2001-7 [citado 12 May 2016].Disponible en:
http://www.degerencia.com/articulo/asegurando_el_exito_de_las_organizaciones
3. Segredo Pérez AM. Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2013 [citado 12 May 2016]; 39(2): 385-393. Disponible en:http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200017&lng=es&nrm=iso
4. Segredo Pérez AM. Desarrollo organizacional. Una mirada desde el ámbito académico. Educación Médica. [revista en Internet]. 2016 [citado 12 May 2016];17(1):3–8. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000212
5. Hoyos C. Un modelo para investigación documental. Guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín: Señal Editora; 2000.
6. Bautista NP. Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno; 2011.
7. Rivas Quinto JF. Desarrollo organizacional, Clima, Cultura, Individuo. En: Carnota Lauzán O. Biblioteca virtual: sobre Gerencia y Gerencia en Salud. [CD-ROM]. La Habana: ENSAP; 2014.
8. Segredo Pérez AM, García Milian AJ, López Puig P, León Cabrera P, Perdomo Victoria I. Enfoque sistémico del clima organizacional y su aplicación en salud pública. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2015; 41(1): [aprox.11 p.]. Disponible en:
http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100010&lng=es&nrm=iso
9. Trejo Fuentes S. Teoría del desarrollo organizacional. [monografía en Internet]. GestioPolis.com; 2008 [citado 12 May 2016].Disponible en: http://www.gestiopolis.com/teoria-desarrollo-organizacional/
10. Segredo Pérez AM, Martín Linares X, Gómez Zayas O, Lozada Chinea M. Gestión y desarrollo organizacional en Salud Pública. Rev. INFODIR. [Internet] 2012 [citado 26 Abr 2016]; 15. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd13212.htm
11. Bennis Warren B. Aportación de Warren B. Bennis a la Teoría del desarrollo organizacional. [monografía en Internet]. Tareas universitarias.com; 2012 [citado 26 Abr 2016]. Disponible en: http://tareasuniversitarias.com/aportacion-de-warren-b-bennis-a-la-teoria-del-desarrollo-organizacional.html.
12. Friedlander F, Brown LD. Organization development. Annual Review of Psychology. 1974; 25: 313-41.
13. Molina Mogollón H. El desarrollo organizacional como facilitador del cambio. Estudios Gerenciales. [revista en Internet]. 2000 [citado 12 May 2016]; 77: [aprox. 11 p.]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232000000400001
14. Torres S. Teoría y práctica del desarrollo organizacional. [monografía en Internet]. GestioPolis.com; 2003 [citado 10 May 2016]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/teoria-y-practica-del-desarrollo-organizacional/
15. Segredo Pérez AM, Pérez Piñero J, López Puig P. Construcción y validación de un instrumento para evaluar el clima organizacional en el ámbito de la salud pública. Rev Cubana Salud Pública. [revista en Internet]. 2015 [citado 12 May 2016];41(4): [aprox.27 p.]. Disponible en:
http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/513/376
16. Morales Zúñiga J. Desarrollo organizacional. Apuntes para Estudiantes Universitarios y Profesionales. [monografía en Internet]. ElPrisma.com; 2010 [citado 6 Ene 2015]. Disponible en: http://www.universidadabierta.edu.mx/
17. Nava Villarreal A. Evolución y Cambio de la Organización y su Administración. Daena: International Journal of Good Conscience. 2013 Agosto; 8(2):101-11. ISSN 1870-557X.
18. Gross M. Definición y características de la cultura organizacional. [homepage on the Internet]. Chile, Quilpué: Administración de empresas: Imaginativo.; 2007 [actualizado 30 Jun 2008; citado 23 Jun 2015]. Disponible en: http://manuelgross.bligoo.com/definicion-y-caracteristicas-de-la-cultura-organizacional-actualizado
19. Mora Vanegas C. Gerencia y cultura organizacional. [homepage on the Internet]. Chile, Quilpué: Administración de empresas: Imaginativo.; 2007 [actualizado 30 Jun 2008; citado 23 Jun 2015]. Disponible en: http://manuelgross.bligoo.com/definicion-y-caracteristicas-de-la-cultura-organizacional-actualizado
20. Mora Vanegas C. Lo relevante de desarrollar una cultura organizacional autentica. [monografía en Internet]. Cultura organizacional.com; 2011 [citado 12 May 2015]. Disponible en:
http://www.grandespymes.com.ar/2011/06/15/lo-relevante-de-desarrollar-una-cultura-organizacional-autentica/
21. Martinez L. Clima organizacional. Teoría y práctica. En: Carnota Lauzán O. Biblioteca virtual: sobre Gerencia y Gerencia en Salud. [CD-ROM]. La Habana: ENSAP; 2014.
22. Gonçalves AP. Dimensiones del Clima Organizacional. [monografía en Internet] Monografía.com; 1997 [citado 14 Dic 2014]. Disponible en: http://www.calidad.org/articles/dec97/artdec97.htm
23. Segredo Pérez AM. Clima organizacional en salud pública. Consideraciones generales. Rev. Correo Científico Médico de Holguín. [revista en Internet]. 2004 [citado 13 May 2016]; 8(3). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no83/n83rev4.htm
24. Segredo Pérez AM. Caracterización de Sistema de Dirección en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2009 [citado 13 May 2016]; 35(4):78-109. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662009000400009&script=sci_arttext&tlng=en
25. Sánchez F. El capital humano, factor crítico en el desarrollo de las organizaciones. . [monografía en Internet] GestioPolis.com; 2007 [citado 12 Sep 2012]. Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/hfainstein/h3.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).