Colección digital e índices 1997-2007, de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Un producto informativo de alto valor añadido
Palabras clave:
bibliografía, índice de publicaciones periódicas, bases de datos bibliográficas, Cuba.Resumen
El presente trabajo brinda los antecedentes y los elementos organizativos-tecnológicos que han permitido obtener la colección digital y los índices acumulativos del período 1997-2007, de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, un producto informativo de alto valor añadido. Esta herramienta de referencia recoge a texto completo todos los artículos publicados en un período 10 años en la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología e incorpora índices de autor, registros bibliográficos y materia en español e inglés como facilidades para la recuperación de la información requerida por los usuarios y soportada en CD-ROM, lo que permiteconsultar este material de manera individual en una computadora personal independiente y sin conexiones a la red.
Descargas
Citas
2. Revistas Médicas Cubanas. [Home page in Internet] Rev Cubana Hig Epidemiol [Citada 11 may 2009 [Aprox. 2 p.]Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/php/level.php?lang=es&component=56&item=63
3. Más Bermejo P. Carta del Director. Rev Cubana Hig Epidemiol [serie en internet]. 2003, Mayo-dic.[citado 11 may 2009];41(2-3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032003000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Rodríguez Camiño R. Indice acumulativo, 1975-1996. Presentación. Rev Cubana Hig Epidemiol [serie en internet]. ene.-abr.1998[citado 11 may 2009];36(1):4-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561 -30031998000100001&lng=es&nrm=iso
5. Ojeda del Valle M, Hinojosa Álvarez MC, Serra Larín S, Gutiérrez Soto T, Álvarez Ojeda J, Armenteros Vera I, et al. Perfeccionamiento de las Bibliotecas Virtuales de Salud en Higiene y Epidemiología. Proyecto ramal del MINSAP. INHEM, 2006-2010.
6. _____________. Desarrollo de Colecciones Digitales como soporte informativo a la docencia, la investigación, los servicios y la toma de decisión en higiene y epidemiología dentro del Sistema Nacional de Salud. Proyecto ramal del MINSAP. INHEM, 2006-2010.
7. Urra González P. Programa para el fortalecimiento del Sistema de Información Científico-Técnica de la Salud en Cuba. Una respuesta a los nuevos escenarios. Acimed [serie en internet]. 2005; [Citado 11 may 2009];13(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_3_05/aci01305.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).