Formación en valores y ética en el trabajo de la salud

Autores/as

  • María Josefina Vidal Ledo Escuela Nacional de Salud Pública
  • Pastor Castell-Florit Serrate Escuela Nacional de Salud Pública

Palabras clave:

Formación en valores, planeación estratégicas, arquitectura para la formación en valores

Resumen

La formación en valores y la ética en el entorno del Sector de la Salud tiene una vital importancia, debido fundamentalmente al carácter humano de la profesión, que involucra no sólo a profesionales, técnicos, personal de servicios administrativos, responsabilizados con procederes informativos, de atención médica, vinculadas con la salud pública en el orden social o ambiental, de dirección u otras; donde la práctica o la conducta humana está ligada al problema de la elección, esto es, decidir qué se debe hacer o no hacer ante una situación dada. Este aspecto ha de estar insertado en el Plan de desarrollo estratégico de la institución. a través de una arquitectura que permita desarrollar el trabajo de formación en valores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Josefina Vidal Ledo, Escuela Nacional de Salud Pública

Lic. Cibernética Matemática, Master en Informática en Salud, Profesora Consultante y Auxiliar, Webmaster del Nodo Cuba del CVSP

Pastor Castell-Florit Serrate, Escuela Nacional de Salud Pública

Doctor en Ciencias y Ciencias de la Salud, Profesor Consultante y Titular, Investigador Titular.

Citas

(1) Otero M. Jaime, Filosofía, ética y moral. Rev. Diagnóstico, Revista Médica de la Fundación Instituto Hipólito Unanue, Volumen 34 No.5 Setiembre-Octubre 1995, pag.40-45. Sitio consultado: 6/6/07, URL: http://www.gerenciasalud.com/art118.htm.
(2) García-Herreros Hellal , L.G. Moral, principios, ética y valores. Artículos para Médicos. Sitio consultado: 25/10/07 , URL:
http://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/id/155/pagina/1/moral_principios_etica.html
(3) Colombié Santana, C. M. Fundamentación conceptual básica para el proceso de diseño, implementación y control de la Planificación Estratégica y la Dirección por Objetivos basada en valores, [Definición de trabajo]. Publicación del CCED, Cuba, 2004, Pag, 24.
(4) Colombié Santana, C. M. Armas morales en la lucha por la transparencia: la ética y los valores. [Ponencia] X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005. Sitio consultado: 25/10/07 URL: http://www.clad.org.ve/fulltext/0052510.pdf .
(5) Barreras Cedeño, I. Propuesta metodológica para la determinación de los valores organizacionales. Sitio consultado: 25/10/07 URL: http://www.monografias.com/trabajos20/valores-organizacionales/valores-organizacionales.shtml
(6) Centro de Preparación en Dirección. Estrategia Maestra Principal. [Presentación en Power Point]. I Taller Metodológico de Escuelas Ramales. MINAL. Octubre 2007.
(7) Dirección de Capacitación de Cuadros y Estudios de Dirección. Valores en la dirección. [Presentación en Power Point]. MES. 2003
(8) Obregón Alzamora, N. I. Influencia del currículo y del sistema de soporte en la calidad de la gestión administrativa en la facultad de educación de la U.N.F.V. [Tesis]. Biblioteca Virtual. Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central Universidad de San Marcos. Perú Sitio consultado: 25/10/07 URL: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Tesis/Human/Obregon_A_N/Capitulo2.htm
(9) Nolla, N. Los objetivos como categoría rectora. [Presentación en Power Point]. Diplomado de Educación Médica Superior. ENSAP. 2007.
(10) Centro de Preparación en Dirección. Estrategia, valores y objetivos. [Presentación en Power Point]. I Taller Metodológico de Escuelas Ramales. CUBALSE. Octubre 2007.

Descargas

Publicado

2016-12-25

Cómo citar

1.
Vidal Ledo MJ, Castell-Florit Serrate P. Formación en valores y ética en el trabajo de la salud. INFODIR [Internet]. 25 de diciembre de 2016 [citado 10 de octubre de 2025];(6). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/282

Número

Sección

Artículos originales