Estrategia de cambio. Complejo de hogares maternos, "Celia Sánchez Manduley" y "para un Príncipe enano". Marianao 2008-2013
Palabras clave:
Dirección en Salud, Planeación estratégica, Desarrollo estratégico.Resumen
Se presenta una estrategia para un período 2008-2013 que permita favorecer el proceso de cambio organizacional en el complejo de hogares maternos “Celia Sánchez Manduley” y “para un Príncipe enano”, con la finalidad de consolidar los procesos del servicio que se presta en pos de la excelencia de éstos. El estudio precisa la misión y visión de las instituciones que conforman el complejo, realiza el diagnóstico situacional aplicando las técnicas estudiadas en el Diplomado en Dirección en Salud II y define los objetivos, estrategias y acciones para alcanzar estos objetivos.Descargas
Citas
2. Borroto Cruz ER, Aneiros Ribas R. Compilación y resumen. La dirección por objetivos. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, 2003.
3. Carpeta Metodología de APS. 2000
4. CD Biblioteca Virtual. ENSAP. 2004
5. CD Diplomado I de Dirección en Salud. 2004
6. CD Diplomado II de Dirección en Salud. 2006
7. Pacheco Díaz, LC. Estrategia de Desarrollo Asistencial en un sistema local de salud del Municipio Marianao. 2004.
8. Planificación estratégica. MINSAP. Escuela Nacional de Salud Pública. Ciudad de La Habana; 2006
9. Programa Director para la preparación y superación de los cuadros, reservas y canteras en el Sistema Nacional de Salud. Curso Introductorio. Dirección en Salud I. Disco 2. Escuela Nacional de Salud Pública. Soporte electrónico.
10. Ramirez Márquez A; Castell-Florit Serrate P; Mesa G. El Sistema Nacional de Salud de Cuba, ENSAP,2003
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).