Estrategia de cambio. Complejo de hogares maternos, "Celia Sánchez Manduley" y "para un Príncipe enano". Marianao 2008-2013

Autores/as

  • Ana María Bouza Delgado Escuela Nacional de Salud Pública
  • Lázara Cecilia Pacheco Díaz Centro Provincial de la Escuela acional de Salud Pública La Habana
  • César R. Ramírez Albajés Centro Provincial de la Escuela acional de Salud Pública La Habana
  • Ana Gloria Sosa Cáceres Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública, Ciudad Habana

Palabras clave:

Dirección en Salud, Planeación estratégica, Desarrollo estratégico.

Resumen

Se presenta una estrategia para un período 2008-2013 que permita favorecer el proceso de cambio organizacional en el complejo de hogares maternos “Celia Sánchez Manduley” y “para un Príncipe enano”, con la finalidad de consolidar los procesos del servicio que se presta en pos de la excelencia de éstos. El estudio precisa la misión y visión de las instituciones que conforman el complejo, realiza el diagnóstico situacional aplicando las técnicas estudiadas en el Diplomado en Dirección en Salud II y define los objetivos, estrategias y acciones para alcanzar estos objetivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana María Bouza Delgado, Escuela Nacional de Salud Pública

Diplomante del Diplomado II de Dirección en Salud. Hogar Materno “Celia Sánchez Manduley”

Lázara Cecilia Pacheco Díaz, Centro Provincial de la Escuela acional de Salud Pública La Habana

Doctora en Medicina. Tutora y Miembro del Claustro de Profesores del Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública de Ciudad de La Habana.

César R. Ramírez Albajés, Centro Provincial de la Escuela acional de Salud Pública La Habana

Doctor en Medicina. Tutor y Coordinador del Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública de Ciudad de La Habana.

Ana Gloria Sosa Cáceres, Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública, Ciudad Habana

Doctora en Medicina. Asesora del Claustro Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública de Ciudad de La Habana.

Citas

1. Báez Pérez Esther. Guía de Evaluación para los proyectos de cambio estratégico de unidades organizacionales del Sistema Nacional de Salud. Tesis de Maestría en Salud Pública; La Habana: ENSAP; 2004
2. Borroto Cruz ER, Aneiros Ribas R. Compilación y resumen. La dirección por objetivos. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, 2003.
3. Carpeta Metodología de APS. 2000
4. CD Biblioteca Virtual. ENSAP. 2004
5. CD Diplomado I de Dirección en Salud. 2004
6. CD Diplomado II de Dirección en Salud. 2006
7. Pacheco Díaz, LC. Estrategia de Desarrollo Asistencial en un sistema local de salud del Municipio Marianao. 2004.
8. Planificación estratégica. MINSAP. Escuela Nacional de Salud Pública. Ciudad de La Habana; 2006
9. Programa Director para la preparación y superación de los cuadros, reservas y canteras en el Sistema Nacional de Salud. Curso Introductorio. Dirección en Salud I. Disco 2. Escuela Nacional de Salud Pública. Soporte electrónico.
10. Ramirez Márquez A; Castell-Florit Serrate P; Mesa G. El Sistema Nacional de Salud de Cuba, ENSAP,2003

Descargas

Publicado

2017-01-02

Cómo citar

1.
Bouza Delgado AM, Pacheco Díaz LC, Ramírez Albajés CR, Sosa Cáceres AG. Estrategia de cambio. Complejo de hogares maternos, "Celia Sánchez Manduley" y "para un Príncipe enano". Marianao 2008-2013. INFODIR [Internet]. 2 de enero de 2017 [citado 3 de octubre de 2025];(7). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/388

Número

Sección

Trabajo Final de Diplomado