Procedimiento para la ejecución del presupuesto. Una apuesta a la eficiencia de los procesos de investigación
Palabras clave:
presupuesto, ejecución, ciencia e innovación tecnológica, eficienciaResumen
Introducción: un desafío en el desarrollo de los procesos de ciencia e innovación tecnológica en salud es la utilización eficiente del presupuesto asignado por el estado. Objetivo: Normalizar la ejecución y control del presupuesto dedicado a la Ciencia y la Innovación Tecnológica en la Universidad de Ciencias Médicas
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y de investigación acción en el área de Ciencia e Innovación Tecnológica, con el apoyo de técnicas de trabajo en grupo, revisión de documentos normativos y reportes de gestión. Se analizó el comportamiento del presupuesto de Ciencia e Innovación Tecnológica entre el segundo semestre de 2015 y el primer semestre de 2017, para así identificar particulares y dificultades en la gestión económica del área. Se clarificó la naturaleza de los gastos exigidos en los modelos normativos del CITMA y su correspondencia con la información registrada en Economía. Se planteó la secuencia de actividades, su descripción, responsables y procesos implicados en la utilización del presupuesto. Se documentaron los beneficios de la aplicación preliminar del proceder y se contrastaron con los reportes previos.
Resultados: quedó estructurado un procedimiento de trabajo para ejecutar el presupuesto, de acuerdo a los niveles de actividad que se generan en los procesos de ciencia e innovación tecnológica; su aplicación parcial demostró su viabilidad para formalizar la utilización del presupuesto. Conclusiones: definir una guía metodológica para ejecutar el presupuesto de ciencia e innovación tecnológica resulta un aporte a la eficiencia en el empleo de los recursos económicos que estas actividades precisan.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).