Cuidados paliativos y la mirada de los directivos en la Atención Primaria de Salud .
Palabras clave:
Estadio terminal, Cuidados paliativosResumen
El manejo paliativo de pacientes en fases avanzadas de diferentes enfermedades plantea un reto en la atención médica. El hecho de prolongar la vida en situaciones clínicas de gravedad extrema, se ha visto aparejado al problema de delimitar cuándo no es éticamente correcto prolongar la agonía. Se describen los principales elementos que condicionan la importancia del perfeccionamiento de la atención a los pacientes en estadío terminal desde la Atención Primaria de Salud con la mirada atenta de los directivos de los servicios. Para la realización de este trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema tomando como fuente las principales Bases de Datos y recursos de internet. La búsqueda quedó limitada a textos completos libres y trabajos publicados de los cuales el 97.05 % corresponde a los últimos 5 años. El trabajo se fundamenta en la presencia en Cuba de patologías que llevan tempranamente a la etapa terminal, fundamentalmente el cáncer, por lo que se hace necesario perfeccionar su abordaje en los servicios de salud de la Atención Primaria.
Los cuidados paliativos se han convertido en un problema social para la salud pública por la alta prevalencia de personas enfermas en situación terminal. El sistema sanitario debe proveer a este programa de salud para que toda la demanda de cuidados paliativos quede cubierta en cualquier localización geográfica y en el primer nivel de atención médica. Los directivos en este nivel deben generar un cambio de modelo que aporte la suficiente cobertura, efectividad, estabilidad, y continuidad con justicia y equidad.
Descargas
Citas
2. Pérez Vega Dra. María Elena, Cibanal Dr. Luis Juan. Impacto psicosocial en enfermeras que brindan cuidados en fase terminal. Rev Cuidarte 2016; 7(1): 1210-8. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.295
3. Franquiz Rodríguez Lic. Diana La terapia floral en la atención al paciente terminal y su familia Vol. 37, Núm. 1 (2015)
4. Cellarius V integrantes del University of Toronto, Canadá. Nueva Etapa para los Cuidados Paliativos Journal of Palliative Care 30(4): 287-290, 2014
5. Kelley A, Morrison R y colaboradores. Evaluación de los Cuidados Paliativos y sus Implicancias en el Tratamiento de Pacientes Gravemente Enfermos. Sociedad Iberoamericana de investigación Científica. New England Journal of Medicine. 373(8):747-755, Ago 2015
6. Guerra Castañón CD y cols. Frecuencia de factores de riesgo para cáncer de mama en una unidad de atención primaria. ATEM FAM 2013:20(3)
7. Vázquez-Martínez VH y cols..Factores asociados a la depresión en pacientes bajo tratamiento con hemodiálisis. ATEM FAM.2016; 23(1).
8. Gutiérrez Gutiérrez Dr. Carlos y Torres Rodríguez Lic. Beatriz Consideraciones éticas en el tratamiento del paciente en estadio 5 de la enfermedad renal crónica en tiempos de necesidades. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. Volumen 24. Número 2 (Julio – Diciembre del 2014). Suplemento 1: S183-S186
9. Aguilar-Rivera T. y colaboradores Funcionalidad familiar y apego al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica que reciben terapia sustitutiva con diálisis peritoneal. Aten Fam. 2014; 21(2):50-54.
10. Rizo Vázquez MsC. Anaysa Cristina Enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado .Revista Cubana de Salud Pública 2012; 38(4): 591-601.
11. Dominador Rodríguez Arias MsC. Orestes, y autores .Cáncer en estadio terminal: ¿morir en el domicilio o en un centro hospitalario? MEDISAN.2010; 14(7):910
12.Uriarte-Méndez A, y colaboradores. La familia y la limitación del esfuerzo terapéutico en los cuidados intensivos pediátricos. Aspectos éticos. Medisur [revista en Internet]. 2 0 1 4 ; 1 2 ( 1 ) : [ a p r o x . 7 p ] . D i s p o n i b l e en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/Medisur/article/view/2457
13. de la Rica Escuína Mª Luisa y colaboradores. Uso de las sondas de alimentación en el paciente con demencia avanzada. Revisión sistemática. Rev Clin Med Fam 2013; 6 (1): 37-42
14. Armada Esmores Lic. Zoila y autores .Cuidados paliativos en el paciente con cáncer. Universidad de Ciencias Médicas «Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Villaclara Medicent Electrón. 2015 ene.-mar.; 19(1)
15.Álvarez Sintes y Colectivo de autores. Medicina general integral. Salud y medicina. Vol. I, Capitulo 38 .pagina 313-314. 2014.
16. Reyes Argudín Dr. Miguel A. y colaboradores Carcinoma epidermoide del margen anal contra calidad de vida. Revista Cubana de Cirugía 2014;53(3)289-295
17. Quill TE, Abernethy AP. Generalist plus specialist palliative caree creating a more sustainable model. N Engl J Med. 2013;368(13):1173-1175.,
18. World Health Organization. Palliative Care. 2013. http://www. who.int/cancer/palliative/en/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
