Decisiones a partir de encuestas epidemiológicas de arbovirosis. Policlínico "Salvador Allende", junio 2017

Autores/as

  • LLunisis Gómez Miranda ENSAP
  • Lenardo Cuesta Mejías No
  • Ana Julia Milían ENSAP
  • Zoe Diaz Bernal ENSAP

Palabras clave:

epidemiological surveys, arbovirosis, dengue, zica, primary care.

Resumen

Introducción: Durante junio a julio de 2017, por encargo del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Escuela Nacional de Salud Pública realizó un acompañamiento al Municipio de Boyeros en la campaña intensiva contra el aedes y la prevención de arbovirosis, incorporando a tríos de profesores en las diferentes áreas de salud, que trabajaron en el asesoramiento y la supervisión de los procesos. La inspección ministerial encontró deficiente calidad de las encuestas epidemiológicas, lo que estimuló a realizar este estudio.
Objetivo: Describir las acciones realizadas para contribuir a la mejoría del llenado de las encuestas epidemiológicas en el Policlínico "Salvador Allende" durante junio y julio de 2017.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, utilizando la metodología investigación-acción, con la realización de un diagnóstico, modificación del modelo existente y entrega de reportes a las diferentes áreas.
Resultados: Se observaron errores en 69 encuestas epidemiológicas (59 %) del total relacionadas con la falta de descripción del dato (53 %) y datos incompletos en el 48 %. Los ítems más afectados fueron la fecha de realización de los tratamientos focal, adulticida y perifocal con un 59 %. Se realizó un informe a la dirección del área, se establecieron contactos con médicos y enfermeras en puesto de dirección del policlínico y consultorios, se adaptó el modelo de encuesta epidemiológico existente para casos de dengue y zica, se establecieron contactos con el mensajero de consultorios y personal del área de Higiene y Epidemiología y se indicó el seguimiento para la revisión de las acciones.
Conclusiones: Las acciones contribuyeron a la toma de decisiones para un mejor seguimiento en el llenado de las encuestas epidemiológicas lo que contribuyó a una mejoría en la vigilancia de los casos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

LLunisis Gómez Miranda, ENSAP

Profesora asistente del Departamento de Higiene y Epidemiología. Especialista de Higiene y Epidemiología.Máster en Salud Pública.

Lenardo Cuesta Mejías, No

Médico General. Especialista de Médicina General Integral de 2do grado. Máster en Salud Pública. Prof. Auxiliar.

Ana Julia Milían, ENSAP

Médico General. Especialista de 2do grado de Farmacología DraC. Médicas.Profesora e investigadora Titular.

Zoe Diaz Bernal, ENSAP

Antropóloga médica, Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora Titular e Investigadora Auxiliar

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Estrategia para la prevención y control de enfermedades arbovirales. Ginebra: OMS. 2016 [acceso 12/11/2017]. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=35738&Itemid=270&lang=en

2. Infecciones por Arbovirus. Bibliomed. 2017 Sep-Oct [acceso 12/11//2017];0(Supl):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2017/09/bibliomed-suplemento-septiembre-2017.pdf

3. Borrell C, Rodríguez Sanz M. Aspectos metodológicos de las encuestas de salud por entrevista: aportaciones de la Encuesta de Salud de Barcelona 2006. Rev. Bras. Epidemiol. 2008 May [acceso 07/9/2017];11(Suppl 1):46-57. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X2008000500005&lng=en . http://dx.doi.org/10.1590/S1415-790X2008000500005

4. González R, Montalvo T, Camprubí E, Fernández L, Millet JP, Peracho V, et al. Casos confirmados de Dengue, Chikungunya y Zika en Barcelona capital durante el período de 2014 al 2016. Rev Esp Salud Pública. 2017 [acceso 07/12/2017];91. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/5818/f1efbbdb0b36a9cfb2dde0d6bbd4655b7cf9.pdf

5. Hoyos Rivera A, Pérez Rodríguez A. Prevalencia de infección reciente por dengue en San Mateo, Anzoategui, Venezuela, 2007- 2008. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2012 Abr [acceso 15/11/2018];50(1):25-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100004&lng=es

6. Pérez Tolosa N. Protocolo de vigilancia en salud pública. Enfermedad por el virus del ZICA. Instituto Nacional de Salud; 2016.

7. Ministerio de Salud. Vigilancia Epidemiológica de Malaria. Desafíos y lecciones aprendidas. Lima: MINSA. 2016 [acceso 18/12/2017]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3449.pdf

8. Organización Panamericana de la Salud. Control de la fiebre amarilla. Guía práctica. Washington DC: OPS. 2005 [acceso 12/12/2017]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/722/9275316031.pdf?sequence=1

9. Organización Panamericana de la Salud. Guía para la vigilancia de enfermedad por virus del zica y sus complicaciones. Washington, DC: OPS. 2016 [acceso 12/11/2017]. Disponible en: http://www.hirrc.org/Gui%C2%B4a%20Zika%20-%20digital%20(1).pdf

10. Chaparro P, Soto E, Padilla J, Vargas D. Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009. Biomédica. 2012 Mar [acceso 05/12/2017];32(Suppl 1):29-37.

11. Ministerio de Salud de Perú. Ficha de investigación clínico-epidemiológica para la vigilancia de dengue, chikunguya, zica, fiebre amarilla y otras arbovirosis. Lima: MINSA. 2016 [acceso 11/12/2017]. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/dengue/fichaarbovirosis.pdf

12. Massón López AC, González Valladares GJ, Espinosa Álvarez R. Comportamiento clínico y epidemiológico del Dengue en el municipio 10 de Octubre. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015 Mar [acceso 17/12/2017];31(1):5-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000100003&lng=es

13. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Instrumentos para el diagnóstico y atención de casos con arbovirosis [Internet]. Washington DC: OPS. 2016 [acceso 12/12/2017]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31448/9789275319369_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y

14. Ministerio de Salud Panamá. Guía de epidemiologia. Ciudad Panamá: MINSA. 2005 [acceso 19/12/2017]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/guia_de_epidemiologia_2005.pdf

Descargas

Publicado

2018-12-13

Cómo citar

1.
Miranda LG, Mejías LC, Milían AJ, Bernal ZD. Decisiones a partir de encuestas epidemiológicas de arbovirosis. Policlínico "Salvador Allende", junio 2017. INFODIR [Internet]. 13 de diciembre de 2018 [citado 3 de octubre de 2025];(29):33-41. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/546

Número

Sección

Artículos originales