Mortalidad materna en Alta Verapaz, Guatemala (2012-2015)
Palabras clave:
mortalidad materna, demoras en la atención, atención de salud.Resumen
Introducción: La muerte de una madre es una de las experiencias más traumáticas que sufren las familias. Los servicios de salud tienen que estar preparados para atender a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio. En 2011 Guatemala reportó un elevado número de estas muertes relacionadas con los altos niveles de precariedad y de vulnerabilidad de las mujeres.Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y de atención de salud de los casos de muerte materna reportados en Alta Verapaz, Guatemala entre 2012 y 2015.
Métodos: Se realizó un estudio descriptico transversal. El universo estuvo conformado por 182 mujeres fallecidas por causas asociadas al embarazo, parto y puerperio en Alta Verapaz. Se obtuvo información de los registros de mortalidad los que se resumieron en porcentajes y tasas.
Resultados: La mortalidad materna afectó los 17 municipios de en Alta Verapaz. La razón fue de 27355 por cada 100000 nacidos vivos registrados. Las principales causas fueron: hemorragias, hipertensión inducida por el embarazo y sepsis. El 71 % de las fallecidas correspondió a demoras relacionadas con la familia y comunidad.
Conclusiones: La muerte materna representa un problema de salud pública que puede disminuirse con adecuada gestión de salud.
Descargas
Citas
2. Liliiana Gallego Velez, Gladis Adriana Velez Alvarez, Bernanrdo Agudelo Jaramilllo.Panorama de mortalidad materna . 2005.
3. Encuesta Nacional Condiciones de Vida . 2006.
. Secretaria de Planificacion y Programacion de la Presidencia, Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. Estudio Nacional de Mortalidad Materna. Guatemala : serviprensa,S.A, 2011.
5.Social., Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia. Situación de la mortalidad materna. Guatemala : MSPAS, 2013.
6. Observatorio de Salud Reproductiva de Alta Verapaz, Asociacion de mujeres Medicas, USAID I Iniciativa de Politicas en Salud. LA MUERTE MATERNA:Sucesos y Consecuencias para los huerfanos,las Familias y las Comunidades. s.l. : impreso en USAID, 2009.
7. Luis Cordero Muñoz, Ariela Luna Flores y Maria Elena Vattuone Ramirez. Salud de la mujer indigena. s.l. : BID, 2010.
8. Unidas, Sistema de Naciones. Analisis de Situación del País. Guatemala : s.n., 2014.
9. Ávila, Carlos, Rhea Bright, Jose Carlos Gutiérrez, Kenneth Hoadley, Coite Manuel, Natalia Romero, y Michael P. Rodríguez. Guatemala, Analisis del Sistema de Salud. Guatemala : ABT Associats Inc., 2015.
10. University Research Co., USAID. Sistema de Vigilancia de Mortalidad Materna en Alta Verapáz. Guatemala. Guatemala : USAID, 2014.
11. Guatemala, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Situación de la mortalidad materna , Informe país 2013. Guatemala : MSPAS, 2015.
12. Social, Guatemala. Ministerio de Salud Publica y Asistencia. Situacion de la mortalidad materna 2014-2015. Guatemala : ServiPrensa, 2017.
13. Chávez, Erika. Vigilancia de la mortalidad materna 2014-2015. Guatemala : Ministerio de Salúd Pública y Asistencia Social, Centro Nacional de Epidemiología.
14. Social, Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desarrollo. Evaluación Estratégica sobre Mortalidad Materna en México 2010. México, DF: CONEVAL, 2012 : s.n., 2012.
15. Estadística, Guatemala. Instituto Nacional de. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. Guatemala : s.n., 2014.
16. Mortalidad materna: análisis de las tres demoras. Mazza, María Margarita, Vallejo, Carla María, & Gonzáles Blanco, Mireya.(2012). 4, Venezuela : s.n., 2012, Ginecología y Obstetricia, Vol. 72, págs. 233-248.
17. social, Guatemala. Ministerio de Salud Publica y Asistencia. Informe de Linea Basal de Mortalidad Materna. Guatemala : s.n., 2013.
18. Social, Ministerio de Salud Pública y Asistencia. Plan de Acción para la Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal y Mejoramiento de la Salud Sexual y Reproductiva 2010-2015. Guatemala : MSPAS, 2010.
19. Guatemala. Consejo Departamental de Alta Verapaz, Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, Dirección de Planificación Territorial. Plan de Desarrollo Departamental de Alta Verapaz. Guatemala : SEGEPLAN, 2011.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).