Competencias directivas en cuadros de la dirección municipal de Cienfuegos

Autores/as

Palabras clave:

competencias directivas, superación profesional.

Resumen

Introducción: Los momentos actuales exigen directivos de salud competentes para afrontar los retos que impone el perfeccionamiento del proyecto social cubano, en aras de lograr resultados cualitativamente superiores.

Objetivo: Comparar la autovaloración que realizan los cuadros de la Dirección Municipal de Salud de Cienfuegos sobre las competencias que deben tener como directivos y las que realmente poseen.

Métodos: Fue una investigación de desarrollo que involucró a 92 cuadros de la Dirección Municipal de Salud en Cienfuegos. El universo fue de 136, seleccionados por muestreo aleatorio simple de proporciones, realizado de enero a junio de 2019. Se empleó métodos teóricos y empíricos para comprender la esencia de la problemática.

Resultados: Más del 97 % de los participantes consideraron que el cargo que desempeñan exige en alto grado las competencias sobre las cuales fueron encuestados. Se identificaron como las que poseen en alto grado: motivación al logro, preparación político ideológica, compromiso con la organización, autocontrol y disciplina. Más del 50 % consideró poseer en grado medio pensamiento estratégico, ser competente para desarrollar el capital humano, así como para solucionar problemas y conflictos y aplicar técnicas de negociación. La administración del tiempo fue reconocida como el indicador de más bajo resultado en las competencias intratégicas. Conclusiones: Los directivos reconocen que el cargo que desempeñan exige poseer en alto grado todas las competencias sobre las cuales fueron encuestados, se reconocen las mayores dificultades en las competencias estratégicas e intratégicas que poseen, lo cual devela la necesidad de proponer acciones para solucionar las insuficiencias identificadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Danay Miranda Fernández, Policlínico Octavio de la Concepción y de la Pedraja

Especialista de Primer Grado en MGI

Mabel Rocha Vázquez, Universidad Ciencias Médicas Cienfuegos

Jefa Carrera de Medicina

Ariomnis Matos Olivera, Policlínico Octavio de la Concepción y de la Pedraja

Especialista de Primer Grado en MGI

Luis Javier Dorticós Cedeño, Policlínico Octavio de la Concepción y de la Pedraja

Especialista de Primer Grado en MGI

Citas

1. Carbonell Duménigo A. Propuesta de métodos de enseñanza para el desarrollo de competencias en directivos de las Instituciones de Educación Superior. Rev Estrategia y Gestión Universitaria [Internet] Jul-Dic Jun 2018 [citado 5 mayo 2020]; 6 (2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: file:///C:/Users/danaymf/AppData/Local/Temp/1247-5462-2-PB.pdf
2. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. En: VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Capítulo VI Política Social. Aprobado el 18 de Abril de 2011.
3. Zayas Agüero PM. Las competencias.una visión teórico-metodológica. Rev Contribuciones a la Economía[Internet]. 2010 [citado 6 May 2020];0(31):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2010a/
4. Alpízar Fernández R. Modelo de gestión para la formación y desarrollo de los directivos académicos en la Universidad de Cienfuegos. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias de la Educación. Ciudad de La Habana. Universidad de La Habana. 2005
5. Cuba. Resolución Ministerial No140/2019. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba: Ministerio de Justicia; Sep 2019.
6. Cuba. Instrucción 1/2018. Anexos a la Resolución 132/2004 Normas y procedimientos para la gestión de posgrado. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2018.
7. Cuba. Resolución Ministerial No140/2019. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba: Ministerio de Justicia; Sep 2019.
8. Veranes Garzón I, Peñalver Sinclay AG, Carbo Salazar MC. El proceso de evaluación de los cuadros y su impacto en el contexto cubano. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 6 May 2020];0(31):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/562
9. Bernaza Rodríguez GJ, Martínez Ed, Marivel G. del Valle García MG, Borges Oquendo Ld. La esencia pedagógica del posgrado para la formación de profesionales de la salud: una mirada teórica, crítica e innovadora. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 6 de mayo2020];31(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1062
10. Tapia Sosa EV, Estrabao Pérez AE. Carreras e integración de los procesos sustantivos en la formación profesional. Didáctica y Educación [Internet] Abr-Jun 2018 [citado 11 Jul 2019]; 9(2):[aprox.198.]. Disponible en: file:///C:/Users/danaymf/AppData/Local/Temp/2707-5766-2-PB.pdf
11. Urbina Laza O. La educación de posgrado en las universidades médicas cubanas. Educ Med Super [Internet] 2015 Jun [citado 6 Ago 2019]; 29(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200017&lng=es

Descargas

Publicado

2020-09-24

Cómo citar

1.
Miranda Fernández D, Rocha Vázquez M, Matos Olivera A, Dorticós Cedeño LJ. Competencias directivas en cuadros de la dirección municipal de Cienfuegos. INFODIR [Internet]. 24 de septiembre de 2020 [citado 18 de septiembre de 2025];(35). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/830

Número

Sección

Artículos originales