Gestión de la calidad y el conocimiento en los servicios hospitalarios en tiempos de pandemia

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, gestión de la calidad, gestión del conocimiento, servicios hospitalarios, riesgos.

Resumen

Introducción: El papel que corresponde a los directivos de las instituciones de salud en el enfrentamiento a la COVID-19 ofrece la oportunidad para explorar los vínculos entre la calidad y el conocimiento en los servicios hospitalarios.

Objetivo: Analizar cómo la gestión del conocimiento permite establecer los procedimientos de actuación en los servicios hospitalarios para mantener la calidad en situación de pandemia.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, de investigación-acción, apoyado en el análisis de documentos y la observación participante de las acciones, tomadas en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en el curso de los dos meses transcurridos a partir de que se identificara el primer caso de COVID-19 en Cuba.

Resultado: Se establecieron dos procedimientos, uno general para situaciones de epidemia y otro específico para la COVID-19, que norman las acciones para la prevención de la enfermedad, el cuidado de los pacientes, la protección de los trabajadores y acompañantes, lo que posibilita mantener la calidad de los servicios médico-quirúrgicos en estos escenarios de riesgo.

Conclusiones: La gestión del conocimiento y su conversión en información documentada permite incorporar el conocimiento externo y las lecciones aprendidas en el actuar de la institución, contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas y operativas, gestionando los riesgos sobre la base de la evidencia científica, para garantizar la calidad de los servicios hospitalarios en tiempos de coronavirus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosalba Roque Gonzalez, Centro Nacional de Cirugía de Minimo Acceso

Dra. C, Profesora Titular, Investigadora titular, Master en educación Médica Superior, Subdirectora

Julián Francisco Ruiz Torres, Centro Nacional de Cirugía de Minimo Acceso

Diretor del centro, Porfesor titular, Investigador Auxiliar

Rafael de la Caridad Torres Peña, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Subdirecto CNCMA, Profesor Titular, Investigador Auxiliar

Giselle Brito Álvarez, CNCMA

MSc Gestión de la Calidad y Ambiental

Daimarelis Guerra del Valle, CNCMA

Especialista de Primer grado en MGI e Higiene y Epidemiología. Profesora Asistente. MSc Salud Ambiental

Rosa Mayelin Guerra Bretaña, CNCMA

Coordinadora Maestris de Calidad UH, Dra. C. Químicas, Profesora titular, Investigadora Titular.

Citas

1 OMS. La gestión de riesgos ante una pandemia de gripe: Guía de la OMS para fundamentar y armonizar las medidas nacionales e internacionales de preparación y respuesta ante una pandemia. Geneva: Organización Mundial de la Salud (OMS); 2017.

2 MINSAP. Protocolo vs COVID-19 de abril de 2020 [citado 30 Abr 2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/facultadfinlayalbarran/files/2020/04/Protocolo-Cuba-vs-COVID-4-4-2020.pdf. La Habana: Ministerio de Salud Pública (MINSAP); 2020.

3 MINSAP. Resolución128. Disposiciones sanitarias para la etapa de prevención y control de la propagación de la COVID-19. La Habana: Ministerio de Salud Pública (MINSAP); 2020.

4 Torres Peña, R. Consideraciones sobre el manejo de pacientes quirúrgicos durante la epidemia de COVID-19 en Cuba. Infodir 2020 (enviado).

5 Roque González R, Guerra Bretaña R M, Torres Peña R. Gestión integrada de seguridad del paciente y calidad en servicios de salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2018, 17(2):315-24.

6 UNE. Norma UNE-EN 15224: 2017 Sistemas de gestión de la calidad. Aplicación de la Norma EN ISO 9001:2015 en los servicios sanitarios. Madrid: Asociación Española de Normalización (UNE), 2017.

7 Karamitri I, Talias M A, Bellali, T. Knowledge management practices in healthcare settings: A systematic review. The International Journal of Health Planning and Management 2015, 30(3):1-15.

8 Mura M, y otros. Behavioural operations in healthcare: knowledge sharing perspective. International Journal of Operations and Production Management 2016, 36(10):1222-46.

9 Simon, L. The relationship between knowledge management tools and interprofessional healthcare team decision making. Walden University, 2016.

10 Franch León K, Guerra Bretaña R M. Las normas ISO 9000: una mirada desde la gestión del conocimiento, la información, innovación y el aprendizaje organizacional. Cofín Habana 2016, 11(2):29-54.

11 Oficina Nacional de Normalización. Norma NC-ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. La Habana: NC; 2015.

12 MINSAP. Manual de Acreditación Hospitalaria. La Habana: Ministerio de Salud Pública (MINSAP); 2016.

13 Ti LK, Ang LS, Foonge TW, Ng BSW. What we do when a COVID-19 patient needs an operation: operating room preparation and guidance. Can J Anesth. 2020 March 6:1-3. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s12630-020-01617-4.

14 Zheng MH, Boni L, Fingerhut A. Minimally invasive surgery and the novel coronavirus outbreak: lessons learned in China and Italy. Annals of Surgery 2020; Apr 27. DOI: 10.1097/SLA.0000000000003924

15 Torres Montes de Oca A, Puente Téllez H, Ramírez López B. Desafíos para el anestesiólogo en pacientes con COVID-19. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2020; 19(2):e654.

Descargas

Publicado

2020-06-03

Cómo citar

1.
Roque Gonzalez R, Ruiz Torres JF, Torres Peña R de la C, Brito Álvarez G, Guerra del Valle D, Guerra Bretaña RM. Gestión de la calidad y el conocimiento en los servicios hospitalarios en tiempos de pandemia. INFODIR [Internet]. 3 de junio de 2020 [citado 1 de octubre de 2025];(33). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/850

Número

Sección

Artículos originales