Experiencias en la toma de muestras ante la COVID-19 en Villa Clara

Autores/as

Palabras clave:

pandemia, toma de muestra, microbiología, COVID-19.

Resumen

La labor fundamental de los laboratorios de microbiología clínica consiste en brindar información diagnóstica para el tratamiento de enfermedades infecciosas. Con la llegada de la COVID-19 se estudiaron de manera masiva los pacientes sospechosos y sus contactos, a través del exudado nasofaríngeo y orofaríngeo, que realizan profesionales de la microbiología. Estos procedimientos son de alto riesgo de la consecuente aerosolización, por lo que es muy importante realizar el procedimiento cumpliendo estrictamente las medidas de bioseguridad. El objetivo del artículo es valorar de forma reflexiva las experiencias en la toma de muestras de la COVID-19 por los profesionales de microbiología de Villa Clara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liena González-Lorenzo, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Villa Clara. Cuba.

Especialista en Medicina General Integral. Residente de 3er año en Microbiología. Profesora Instructora

Rafael Abreu Duarte, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Villa Clara. Cuba.

Especialista en Medicina General Integral. Residente de 2do año en Microbiología. Profesor Instructor

Jesús Alejandro Castro-Martínez, Maestria en Intervención Psicosocial. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas

Licenciatura en Psicología (2007) en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Profesor Instructor (2017). Maestría en Intervención Psicosocial de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas (1era Edición). Miembro de Proyecto Científico "Corrupción administrativa e institucional en la empresa estatal socialista".

Citas

1. OPS-OMS. Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19). 2020 [acceso 14/05/2020]. Disponible en: https://www.paho.org/es/tag/enfermedad-por-coronavirus-covid-19

2. Toraño GT, Illnait MT, Hernández HM, Ribas MA. Manual: Obtención y transporte de muestras clínicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. La Habana. 2019.

3. Morales-Angulo C, González-Zubizarreta R, Martin-Toca G, Ramírez A, Gozalo M, Rodríguez-Fernández A. Toma de muestras nasofaríngeas para diagnóstico de covid-19. Rev. ORL 2020 [acceso 05/06/2020]; 0 (0): [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.14201/orl.23079

Descargas

Publicado

2020-07-07

Cómo citar

1.
González-Lorenzo L, Abreu Duarte R, Castro-Martínez JA. Experiencias en la toma de muestras ante la COVID-19 en Villa Clara. INFODIR [Internet]. 7 de julio de 2020 [citado 17 de septiembre de 2025];(33). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/886

Número

Sección

Informes y Comunicaciones breves