El control presupuestario: una propuesta para contrarrestar su vulnerabilidad.
Palabras clave:
control del presupuesto, cultura económica.Resumen
Introducción: Ante el imperativo de controlar adecuadamente el presupuesto a partir de los recursos que el Estado destina para la Salud Pública, se ha realizado un proceso de observación y análisis. Entre las dificultades encontradas se han constatado errores en la confección del anteproyecto de presupuesto, ausencia de conciliaciones, insuficiente adecuación de los manuales expedidos para la actividad, precaria preparación de los funcionarios encargados de conducir los procesos contables, así como, dificultades en la homologación de títulos a otros profesionales para laborar en departamentos económicos. Ello evidencia que no existe una clara precisión en la gestión de los procesos que fomenten una cultura económica en el desarrollo del trabajo. Objetivo: Identificar las fases, elementos y actividades que faciliten la gestión y control del presupuesto en las unidades de salud de Mayabeque
Desarrollo: para el alcance de este objetivo, se tuvo en cuenta las regulaciones emitidas por los organismos de la Administración Central del Estado y se propone este proceso sea de carácter obligatorio para todas las unidades de la provincia de Mayabeque y un referente para las provincias restantes. Esta experiencia es aplicable a otros sectores, de acuerdo a sus características e interioridades, cuenta con las fases del control del presupuesto, así como las acciones que debe acometer el Área Económica y la Administración de las unidades. Conclusiones: la propuesta contribuirá a potenciar el control del presupuesto en las unidades del sistema de salud y es un material de consulta que favorecerá la cultura económica de los directivos.
Descargas
Citas
2. Bárcenas A. Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe: Naciones Unidas; 2016.
3. Castro Ruz R. Discurso del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el VII Período Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones. La Habana; 2016
4. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Ejecución del presupuesto y gasto por habitante. Anuario Estadístico de Salud. MINSAP. 2017 [Internet]. [citado 19 jun 2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf
5. Castro Ruz R. Decreto Ley No. 304 de 2004. La Habana: SE; 2004.
6. Lazo Hernández JE. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No.118 de 2014. La Habana: SE; 2014.
7. González Fernández MM. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución No. 22 de 2014. La Habana: SE; 2014.
8. Lineamientos y Objetivos de Trabajo para el año 2018. La Habana: SE; 2017.
9. Rodríguez Pereza LO. Ministerio de Finanzas y Precios. Resolución No. 1038 de 2017. La Habana: SE; 2017.
10. Tolosa Escalona LD. Ministerio de Salud Pública. Instrucción General No.253 de 2014. La Habana: SE; 2014.
11. Tolosa Escalona LD. Ministerio de Salud Pública. Instrucción General No.223 de 2014. La Habana: SE; 2014.
12. Rodríguez Pereza LO. Ministerio de Finanzas y Precios. Resolución No. 500 de 2016. La Habana: SE; 2016.
13. Rodríguez Pereza LO. Ministerio de Finanzas y Precios. Resolución No. 497 de 2016. La Habana: SE; 2016.
14. Barreiro Fajardo G. Ministerio de Finanzas y Precios. Resolución No. 235 de 2005. La Habana: SE; 2005.
15. Barreiro Fajardo G. Ministerio de Finanzas y Precios. Resolución No. 60 de 2009. La Habana: SE; 2009.
16. Barreiro Fajardo G. Ministerio de Finanzas y Precios. Resolución No. 20 de 2009. La Habana: SE; 2009.
17. Lazo Hernández JE. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No.125 de 2017. La Habana: SE; 2017.
18. Bejerano Pórtela GM. Contraloría General de la República. Resolución No.60 de 2011. Ciudad de la Habana: SE; 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).