El proceso de evaluación de los cuadros y su impacto en el contexto cubano

Autores/as

  • Inerkys Veranes Garzón Ministerio de Salud Pública
  • Ana Gladys Peñalver Sinclay
  • María Caridad Carbo Salazar

Palabras clave:

evaluación, impacto, cuadros, desempeño.

Resumen

La evaluación es una actividad sistemática que deben realizar los jefes con sus subordinados como parte esencial del sistema de trabajo con los cuadros y constituye un extraordinario instrumento de dirección y educación, a través, del cual se valora el comportamiento y los resultados obtenidos en el cumplimiento de sus misiones y tareas. Este artículo tiene el propósito de valorar la importancia del proceso de evaluación de los cuadros y su impacto en el desempeño del cargo. Los resultados de la evaluación de los cuadros permiten valorar sus aciertos, deficiencias y sus causas, determinando, a su vez, cómo han sido aplicados los principios de la política de cuadros y trazar las medidas para el trabajo futuro; se precisa que directivos concienticen la importancia de una adecuada aplicación de la metodología para el proceso de evaluación de los cuadros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inerkys Veranes Garzón, Ministerio de Salud Pública

Máster en Salud Pública, Profesor Auxiliar, Especialista Superior en Cuadros.

Citas

1. Decreto Ley 82, Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno, Gaceta Oficial de la República de Cuba (1984, Septiembre 12).

2. Decreto Ley 196, Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno, Gaceta Oficial de la República de Cuba (1999, Oct 15).

3. Comité Ejecutivo. Metodología del proceso de evaluación de los Cuadros del Estado y del Gobierno; La Habana 2017.

4. Consejo de Estado de la República de Cuba, Comité Ejecutivo. Instrucciones
sobre el Perfeccionamiento del Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y el Gobierno, Acuerdo del Consejo de Estado. La Habana: CE; 2010.

5. UNESCO. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. París.1998.

6. Obregón Martínez M, Alonso de la Torre B. Evaluación de impacto de la capacitación INFODIR. 2014; 18:96 -111.

7. De Cárdenas Cristía A, Fernández Figueroa L. Producción científica sobre evaluación de bibliotecas universitarias en Scopus y WOS en el período 2003-2014 Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2015;26(3):245-259 http://scielo.sld.cu

8. Addine Fernández F. El currículo, su diseño. Desarrollo y evaluación. La Habana. ISPEJV, 2000.

9. Castell-Florit Serrate P. Saber qué hacer en la dirección de la salud pública. La Habana: Editorial Política; 2013.

10. El tutor y la evaluación en los entornos virtuales de aprendizaje. Enfoques, fases, estrategias y recursos. Campus Virtual de Salud Pública, Curso de Formación de Tutores en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. 2017

11. Hernández Cubilla MM, Vivas Bombino L, La evaluación profesoral como fortaleza para el proceso docente. Revista Ciencias Médicas de Pinar del rio. 2018 julio- agosto Vol 22 (4):650-652

12. Castell-Florit Serrate P. Aproximación a la gerencia desde mi experiencia personal. La Habana: Editorial Centros de Estudios de Derecho Internacional Humanitario; 2016

Descargas

Publicado

2019-11-07

Cómo citar

1.
Veranes Garzón I, Peñalver Sinclay AG, Carbo Salazar MC. El proceso de evaluación de los cuadros y su impacto en el contexto cubano. INFODIR [Internet]. 7 de noviembre de 2019 [citado 17 de septiembre de 2025];(31). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/562

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición