Primer Simposio Internacional de Calidad en Salud, Cuba, 2019. Espacio de intercambio y superación profesional
Palabras clave:
Primer Simposio Internacional de Calidad en Salud, calidad en Salud, calidad.Resumen
Del 27 al 29 de marzo de 2019 tuvo lugar el Primer Simposio Internacional de Calidad en Salud, con sede en el Centro Internacional de Salud La Pradera, La Habana, Cuba. El Simposio contó con la asistencia de más de 180 profesionales, entre ellos delegados de países como: Canadá, Perú, Colombia y Ecuador. El evento se honró con la presencia del Dr. Michael Murray, miembro del Consejo de Acreditación de la Isqua y del Programa de Acreditación de Canadá, quien impartió la conferencia "Mejora continua y la excelencia en los servicios" y desarrolló un programa de trabajo. Se entregaron libros y se realizaron visitas especializadas a instituciones de salud de la capital. El Primer Simposio Internacional de Calidad en Salud resultó ocasión propicia para convocar a la participación en el Primer Coloquio Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente, a celebrarse el año próximo (2020) y al Segundo Simposio Internacional de Calidad en Salud en el año 2022.Descargas
Citas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).