Una experiencia de la educación semipresencial en la especialidad de organización y administración de salud
Palabras clave:
especialidad de organización y administración de salud, modalidad semipresencial, proceso de enseñanza-aprendizaje, educación a distancia, COVID-19Resumen
Introducción: La contingencia epidemiológica causada por la COVID-19 y las medidas sanitarias de control dispuestas suscitaron innumerables retos. En el ámbito educacional se promovieron cambios en las estrategias educativas; mediadas, en esencia, por las tecnologías de la información y la comunicación.
Objetivo: Exponer las experiencias durante la preparación y realización del curso Gerencia básica de la especialidad de Organización y Administración de Salud, entre febrero y junio de 2021.
Métodos: Se realizó una revisión de la literatura disponible en Internet sobre la modalidad semipresencial, la virtualización del proceso enseñanza-aprendizaje y su empleo como alternativa para dar continuidad al curso durante la pandemia. De igual manera, sobre información contenida en el programa de estudio vigente para la especialidad de Organización y Administración de Salud y de los informes de actividades del curso Gerencia básica, edición 2020.
Posicionamiento: Se reseña la estructura, estrategia docente y otros elementos del Programa de Estudio de esta especialidad; se describen las consideraciones que constituyeron premisas para la reorganización transitoria en la modalidad semipresencial del mencionado curso y se detalla la dinámica seguida en uno de los encuentros presenciales.
Conclusiones: Las innovaciones en cuanto a métodos, medios y estrategias didácticas introducidas en el curso Gerencia básica, aseguraron la permanencia de los estudiantes en el proceso docente-educativo a pesar de la situación epidemiológica y la creación de un escenario semejante al contexto laboral habitual del directivo. Asimismo, se lograron resultados ventajosos en el desempeño del residente y el cumplimiento de los objetivos docentes declarados.
Descargas
Citas
2. Luzbet Gómez FR, Laurencio Leyva A. La virtualización como alternativa para la educación de posgrado. Revista Cubana de Educación Superior. 2020 [acceso 02/05/2023];39(3):e17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300017&lng=es&tlng=es
3. Juca Maldonado FJ. La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Revista Universidad y Sociedad. 2016 [acceso 02/05/2023];8(1):106-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus15116.pdf
4. Vialart Vidal MN. Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior. 2020 [acceso 25/05/2023];34(3):e2594. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000300015&lng=es&tlng=es
5. Hernández Díaz A, González Hernández M, Viñas Pérez G. Estrategia de formación docente y modalidad semipresencial. Conrado. 2019 [acceso 02/05/2023];15(66):145-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100145&lng=es&tlng=es
6. Ministerio de Relaciones Exteriores República de Cuba. Incrementan medidas para control de la COVID-19 en todo el territorio nacional. La Habana: MINREX; 2021 [acceso 07/10/2023]. Disponible en: https://cubaminrex.cu/es/node/4419
7. Roatta S, Tedini D. La pandemia del Covid-19 y el aprendizaje semipresencial en la educación superior. Rev. Iber. Tec. Educ. y Educ. en Tec. 2021;(28):318-23. DOI: 10.24215/18509959.28.e39
8. Guevara Espinoza JC, Paredes Menéndez GE, Malo Toledo C, Morales Caguana EF. La virtualización del proceso de enseñanza - aprendizaje y el desafío de sus anomias en la universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad. 2022 [acceso 02/05/2023];14(5):288-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000500288&lng=es&tlng=es .
9. Ministerio de Salud Pública. Área de Docencia e Investigaciones. Programa de la Especialidad de Organización y Administración de Salud. La Habana: MINSAP; 2017.
10. Rodríguez Aguilar Y. Los estudios semipresenciales, su implementación en tiempos de la COVID 19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. 2021 [acceso 03/07/2023];9(1):00042. DOI: 10.46377/dilemas.v9i1.2872
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).