Aspectos de la actividad laboral y las inequidades en salud
Keywords:
Economía de la Salud, determinantes socioeconómicos, condiciones de trabajo, actividad laboral, empleo, inequidad en saludAbstract
Introducción: Los determinantes sociales de salud, las condiciones de vida y la salud de los trabajadores, la influencia de la riqueza en el nivel de vida de la población y en los problemas de salud, el empleo y las condiciones de trabajo tienen efectos importantes en la equidad sanitaria.
Objetivo: describir algunos aspectos relacionados con la actividad laboral relacionados con la inequidad en salud.
Método: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa en soporte impreso y digital, utilizando Hinari, Pubmed y Google,
Resultados: Se abordan las enfermedades que sufren los trabajadores como consecuencia de la labor que realizan, la discriminación laboral de la mujer, así como las condiciones de trabajo de los trabajadores para los países de Chile y Cuba , como factor de inequidad sanitaria. Se analizan también las acciones realizadas en Cuba para mejorar la salud de los trabajadores.
Conclusiones : Las condiciones inadecuadas del ambiente laboral afectan la salud de los trabajadores. En Cuba se prioriza la protección de la salud de los trabajadores.
Downloads
References
(2) Subsanar las inequidades sanitarias en una generación. Buenos Aires Argentina (2009).Journal. SA. http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport /closethegap_how/es/index.html
(3) Tema VIII Determinantes de la salud y factores de riesgo. CD. Maestría de economía de la Salud..Curso Epidemiología y Salud Pública.
(4) Guerrero Pupo J, Amell Muñoz I, Cañedo Andalia R. Salud ocupacional: nociones útiles para los profesionales de la información. Acimed 2004; 12(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_5_04/aci05504.htm Consultado: 26/4 /12.
(5) Alvarado Claudio .Historia de la Salud Ocupacional http://www.bvsde.paho.org/cursoa_epi/e/lecturas/mod2/articulo4.pdf.Consultad o 26/4/12
(6) Betancourt. La salud y el trabajo. Centro de estudios y asesoría en Salud CEAS). Quito: Organización Panamericana de la Salud (OPS); 1995.
(7) Marrero L. V. Globalización neoliberal y su repercusión en las familias de los trabajadores. Revista Cubana de Salud y Trabajo.(2006);7(1-2):50-6
(8) OIT. Tendencias mundiales del empleo 2012. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public /@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_171699.pdf
(9) Cuaderno Médico Sociales (Chile) 2009,49(1):3'Dr. Montoya A. C. CD. Maestría de economía de la Salud..Curso Salud Pública.
(10) Feo.O. Globalización y Salud de los Trabajadores. Revista Salud de los Trabajadores.Vol.10 No.1 y 2. Edición Especial 2002.
(11) Partido Comunista de Cuba .Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Folleto. Abril 2011. Disponible CD. Maestría de Economía de la Salud. ENSAP.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).