Comportamiento del proceso de reincorporación al Sistema Nacional de Salud en Artemisa, 2013 - 2016

Authors

  • Inerkys Veranes Garzón Ministerio de Salud Pública
  • Ana Gladys Peñalver Sinclay Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa
  • Bertha Arenia Aguiar Gigato Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa.
  • Carlos Robaina Aguilera Facultad de Ciencias Médicas Finlay Albarrán
  • Lanais Peñalver Sinclay Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Keywords:

reincorporación, desvinculados, entrenamiento, candidatos

Abstract

Introducción: mejorar la calidad de los servicios de salud se ha erigido como una apremiante necesidad social, a partir de la notoria trascendencia que alcanza la salud pública, como herramienta básica, para elevar el nivel de vida de la población. Ante esta realidad, cobra fuerzas la instrumentación de sistemas de acciones capacitantes y evaluativas en las cuales subyace como importante variable la competencia y el desempeño de los profesionales y técnicos reincorporados al Sistema Nacional de Salud. Objetivo: exponer el comportamiento del proceso de reincorporación al Sistema Nacional Salud, en la provincia de Artemisa, durante el período septiembre 2013- mayo 2016.

Método: se realizó una investigación de tipo descriptiva y transversal paradetallar el comportamiento del proceso de reincorporación de los profesionales y técnicosdesvinculados del ejercicio de su profesión, por un período mayor de 18 meses. Se analiza la etapa comprendida de septiembre de 2013 - mayo de 2016.

La información se analizó a través del procesamiento de los datos y se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inducción-deducción y análisis documental, se aplicaron encuestas para evaluar el nivel de satisfacción con el proceso de entrenamiento.

Resultados: impacto en Artemisa del proceso de reincorporación al Sistema Nacional de Salud de los profesionales y técnicos desvinculados, evidenciado en el nivel de satisfacción de los empleadores, tutores, candidatos y reincorporados. Conclusiones: El proceso de reincorporación al Sistema Nacional de Salud de profesionales y técnicos, en la provincia de Artemisa, se comportó satisfactoriamente, en el período de 2013 – 2016.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Inerkys Veranes Garzón, Ministerio de Salud Pública

Máster en Salud Pública, Profesor Auxiliar, Especialista Superior en Cuadros.

Ana Gladys Peñalver Sinclay, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Máster en Ciencias en Didáctica del Español y la Literatura, Licenciada en Español- Literatura, Profesor Auxiliar.

Bertha Arenia Aguiar Gigato, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa.

Licenciada en Podología, Profesora Asistente.

Carlos Robaina Aguilera, Facultad de Ciencias Médicas Finlay Albarrán

Máster en Urgencias Médicas, Licenciado en Enfermería, Profesor Auxiliar.

Lanais Peñalver Sinclay, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Especialista de I Grado en Pediatría, Profesora Instructora,

References

1. Castell-florit Serrate, Pastor. Saber qué hacer en la dirección de la salud pública. La Habana: Editora Política, 2013. p 15.

2. Ministerio de Salud Pública. Resolución Nº 282/2014. Reglamento sobre la contratación, ubicación, reubicación, promoción, inhabilitación y suspensión temporal en el ejercicio de la profesión de los profesionales y técnicos de la medicina.

3. Obregón Martín, M., Alonso de la Torres, B., Díaz Dou, V. Pérez Rodríguez, N. capacitación y desarrollo de los recursos humanos en el sistema Nacional de Salud. La Habana: ed. Ciencias Médicas, 2009.

4. Lineamientos generales para la concertación de los convenios colectivos de trabajo entre el Sistema Nacional de Salud y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud `para los años 2014-2017. (Anexo 1.) , septiembre de 2014

5. Ministerio de Salud Pública. Instrucción VADI 12/1998. Examen de competencia y desempeño a desvinculados.

6. Competencias esenciales en salud pública: un marco regional para las Américas. Washington, DC: OPS, 2013.

7. Meléndez Roger. Educación del siglo XXI mediada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ¿Qué cambios son necesarios? Vol 7(2) julio-diciembre 2013: 135-144[revista en la Internet]. Mar [citado 2014 agosto 21].Disponible en:http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v7n2/art10.pdf

8. Rama Claudio. La irrupción de nuevos modelos socioeconómicos, paradigmas
educativos y lógicas económicas de la educación. Revista Universidades. 2010
numero 46: 5-16.

9. Rodríguez Ponce E, Palma Quiroz A. Desafíos de la educación superior en la economía del conocimiento. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería. 2010. Vol.
(18):8-14. En:http://www.scielo.cl/pdf/ingenieare/v18n1/art02.pdf

10. Añorga Morales JA. La Educación Avanzada teoría educativa para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad”. TOMO I. La Habana, 2014.

Published

2017-06-18

How to Cite

1.
Veranes Garzón I, Peñalver Sinclay AG, Aguiar Gigato BA, Robaina Aguilera C, Peñalver Sinclay L. Comportamiento del proceso de reincorporación al Sistema Nacional de Salud en Artemisa, 2013 - 2016. INFODIR [Internet]. 2017 Jun. 18 [cited 2025 Oct. 3];(25):26-3. Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/408

Issue

Section

Original Articles