Comportamiento del proceso de reincorporación al Sistema Nacional de Salud en Artemisa, 2013 - 2016
Palabras clave:
reincorporación, desvinculados, entrenamiento, candidatosResumen
Introducción: mejorar la calidad de los servicios de salud se ha erigido como una apremiante necesidad social, a partir de la notoria trascendencia que alcanza la salud pública, como herramienta básica, para elevar el nivel de vida de la población. Ante esta realidad, cobra fuerzas la instrumentación de sistemas de acciones capacitantes y evaluativas en las cuales subyace como importante variable la competencia y el desempeño de los profesionales y técnicos reincorporados al Sistema Nacional de Salud. Objetivo: exponer el comportamiento del proceso de reincorporación al Sistema Nacional Salud, en la provincia de Artemisa, durante el período septiembre 2013- mayo 2016.
Método: se realizó una investigación de tipo descriptiva y transversal paradetallar el comportamiento del proceso de reincorporación de los profesionales y técnicosdesvinculados del ejercicio de su profesión, por un período mayor de 18 meses. Se analiza la etapa comprendida de septiembre de 2013 - mayo de 2016.
La información se analizó a través del procesamiento de los datos y se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inducción-deducción y análisis documental, se aplicaron encuestas para evaluar el nivel de satisfacción con el proceso de entrenamiento.
Resultados: impacto en Artemisa del proceso de reincorporación al Sistema Nacional de Salud de los profesionales y técnicos desvinculados, evidenciado en el nivel de satisfacción de los empleadores, tutores, candidatos y reincorporados. Conclusiones: El proceso de reincorporación al Sistema Nacional de Salud de profesionales y técnicos, en la provincia de Artemisa, se comportó satisfactoriamente, en el período de 2013 – 2016.
Descargas
Citas
2. Ministerio de Salud Pública. Resolución Nº 282/2014. Reglamento sobre la contratación, ubicación, reubicación, promoción, inhabilitación y suspensión temporal en el ejercicio de la profesión de los profesionales y técnicos de la medicina.
3. Obregón Martín, M., Alonso de la Torres, B., Díaz Dou, V. Pérez Rodríguez, N. capacitación y desarrollo de los recursos humanos en el sistema Nacional de Salud. La Habana: ed. Ciencias Médicas, 2009.
4. Lineamientos generales para la concertación de los convenios colectivos de trabajo entre el Sistema Nacional de Salud y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud `para los años 2014-2017. (Anexo 1.) , septiembre de 2014
5. Ministerio de Salud Pública. Instrucción VADI 12/1998. Examen de competencia y desempeño a desvinculados.
6. Competencias esenciales en salud pública: un marco regional para las Américas. Washington, DC: OPS, 2013.
7. Meléndez Roger. Educación del siglo XXI mediada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ¿Qué cambios son necesarios? Vol 7(2) julio-diciembre 2013: 135-144[revista en la Internet]. Mar [citado 2014 agosto 21].Disponible en:http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v7n2/art10.pdf
8. Rama Claudio. La irrupción de nuevos modelos socioeconómicos, paradigmas
educativos y lógicas económicas de la educación. Revista Universidades. 2010
numero 46: 5-16.
9. Rodríguez Ponce E, Palma Quiroz A. Desafíos de la educación superior en la economía del conocimiento. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería. 2010. Vol.
(18):8-14. En:http://www.scielo.cl/pdf/ingenieare/v18n1/art02.pdf
10. Añorga Morales JA. La Educación Avanzada teoría educativa para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad”. TOMO I. La Habana, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).