Una mirada al riesgo laboral multisectorial durante la fase de recuperación del COVID-19 en Cuba

Authors

Keywords:

riesgo laboral, COVID-19, medidas de prevención.

Abstract

Introducción: Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto una serie de amenazas por brotes virales emergentes, como es el caso del nuevo coronavirus SARS-COV-2, declarado como la pandemia COVID-19, en marzo del 2020 por su rápida propagación entre los seres humanos, donde una proporción significativa de casos está relacionada con la exposición ocupacional, por lo tanto, el análisis de cómo se procesan es decisivo para su prevención. Objetivo: Argumentar el comportamiento del riesgo laboral multisectorial durante la pandemia de COVID-19 y la etapa de recuperación.

Desarrollo: Se realizó una revisión de la literatura disponible en formato digital en el período de junio a julio de 2020, la cual abarcó las bases de datos bibliográficas Pubmed, Dialnet, y SciELO, utilizándose los términos riesgo laboral, COVID-19 y medidas de prevención, consultando un total de 30 fuentes bibliográficas, siendo seleccionadas 27, las cuales se ajustaban al tema en cuestión.

Conclusiones: Los riesgos laborales corresponden a variables que hacen al trabajador susceptible a enfermedades, los cuales se acentúan durante la pandemia de COVID-19, donde además de los trabajadores de la salud, hay otros tipos de trabajadores que tienen mayor riesgo de infección a través de su trabajo, siendo fundamental la aplicación de medidas para controlar la propagación de la enfermedad y garantizar su protección durante la etapa de retorno a las actividades laborales, similares a las implementadas por Cuba: uso obligatorio del nasobuco en lugares de alta concentración de personas; el distanciamiento físico y la desinfección obligatoria de las manos, entre otras.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yadira Gamboa Díaz, Filial de Ciencias Medicas Piti Fajardo de San Cristobal, Artemisa

Master en Educación Superior

Profesora asistente de Metodología de la Investigación

Presidenta de la Sociedad Científica de Informática, Capítulo Artemisa

CI: 70032430538

Midiala Lugo Valdés, Facultad de Ciencias Médicas Artemisa Filial Piti Fajardo San Cristobal

Midiala Lugo Valdés de 45 años de edad ,C/I-74072204614 casada , mestiza, con 3 hijas graduada de LIC Enfermeria con categoria docente de asistente impartó la asignatura de Gestión de la Administración en salud pertenesco al departamento de Enfermeria de mi centro laboral .

Alexandro García Vargas, Facultad de Ciencias Médicas Artemisa Filial Piti Fajardo San Cristobal

Estudiante de 1er año de Medicina

CI: 00090663042

José Ángel García Pino, Facultad de Ciencias Médicas Artemisa Filial Piti Fajardo San Cristobal

Máster en Ciencias Exactas

Profesor instructor

CI:

Idania Pérez Salgado, Facultad de Ciencias Médicas Artemisa Filial Piti Fajardo San Cristobal

MSc. Educación Superior

Lic. en Educación, Especialidad Inglés

CI: 71102908836

References

1- Moreno Jiménez Bernardo. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Med. segur. trab. [Internet]. 2011 [citado 2019 Sep. 21]; 57(Suppl 1): 4-19. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500002&lng=es.

2- Infobae.com [Internet]. América: Infobae; 2019 [actualizado 26 abril 2019; citado 16 noviembre 2019].Disponible en:
https://www.infobae.com/america/mundo/2019/04/26/la-oit-revelo-que-7-600-personas-mueren-por-dai-en-el-mundo-como-consecuencia-de-accidentes-de-trabajo-o-enfermedades-profesionales/.

3- Cubadebate.cu [Internet]. Cuba: Cubadebate, 2019 [actualizado 20 abril 2019; citado 16 noviembre 2019]. Disponible en:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/04/20/estres-accidentes-y-enfermedades-laborales-matan-a-mas-de-siete-mil-personas-cada-dia-en-el-mundo/

4- Sayli Sosa Barcélo. Accidentes laborales los números y la gente. Invasor [Internet]. 2019 [citado 10 mayo 2018]. Disponible en:
http://www.invasor.cu/es/secciones/sociedad/accidentes-laborales-los-numeros-y-la-gente-graficos#

5- Fiho JMJ, Assunção AA, Algranti E, Garcia EG, Saito CA, Maeno M. [La salud del trabajador y el afrontamiento de la COVID-19]. Rev bras saúde ocup [Internet]. 2020 [citado 15 Jun 2020]; 45: [aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0303-76572020000100100&script=sci_arttext&tlng=pt Portugués

6- ACN. Durán: Los principales focos de COVID-19 en Cuba hoy están en centros de trabajo [Internet]. 2020 [citado 15 Jun 2020]. Disponible en: http://cubasi.cu/es/noticia/duran-los-principales-focos-de-covid-19-en-cuba-hoy-estan-en-centros-de-trabajo

7- Granma. El caso cero de La Época estuvo trabajando seis días con síntomas [Internet]. 2020 [citado 16 Jun 2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-06-02/el-caso-cero-de-la-epoca-estuvo-trabajando-seis-dias-con-sintomas-02-06-2020-10-06-49

8- Miriam Martínez Valladares, María Elena Reyes García. Salud y Seguridad en el Trabajo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.

9- Laritza Paula Rodríguez Rodríguez. Atención al trabajador. Colectivo de autores; rev. Roberto Álvarez Sintes; 2.ed. pról. Cosme Ordoñez Carceller. Medicina General Integral. Salud y medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p.259-265

10- Roberto Álvarez Sintes. Accidentes. Colectivo de autores; rev. Roberto Álvarez Sintes; 2.ed. pról. Cosme Ordoñez Carceller. Medicina General Integral. Salud y medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. P.1-8

11- Laritza Paula Rodríguez Rodríguez. Enfermedades profesionales más frecuentes. Colectivo de autores; rev. Roberto Álvarez Sintes; 2.ed. pról. Cosme Ordoñez Carceller. Medicina General Integral. Principales afecciones en los contenidos familiar y social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p.403-413

12- Koh D. [Riesgos laborales para la infección por la COVID-19]. Occup Med (Lond)
[Internet]. 2020 [citado 15 Jun 2020]; 70(1): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7107962/ Inglés

13- Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Salud laboral y la COVID-19. Bibliodir [Internet]. 2020 Jun [citado 15 Jun 2020]; 6(6): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2020/06/bibliodir-junio-2020.pdfS

14- Benavides FG. La salud de los trabajadores y la COVID-19. Arch Prev Riesgos Labor [Internet]. 2020 [citado 9 May 2020]; 23(2): [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://archivosdeprevencion.eu/index.php/aprl/article/view/50/21

15- Sim MR. [La pandemia de la COVID-19: riesgos importantes para la atención médica y otros trabajadores en primera línea]. Occup Environ Med [Internet]. 2020 [citado 11 May 2020]; 77(5): [aprox. 6 p.]. Disponible en: https://oem.bmj.com/content/77/5/281.long Inglés

16- Godderis L, Boone A, Bakusic J. [COVID-19: una nueva enfermedad relacionada con el trabajo que amenaza a los trabajadores de la salud]. Occup Med (Lond) [Internet]. 2020 [citado 11 May 2020]: [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7197525/ Inglés

17- Associació Catalana de Salut Laboral. Criterios para la gestión de personas especialmente vulnerables y trabajadores/as especialmente sensibles frente al SARS-CoV-2 en las empresas de Cataluña en el contexto de pandemia. Arch Prev Riesgos Labor [Internet]. 2020 [citado 11 May 2020];23(2):[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://archivosdeprevencion.eu/index.php/aprl/article/download/51/27/

18- Sánchez Juanes W, Parets Ulloa I, Correa Silvia Y, EGA, GY, PNJD. Informan medidas laborales, de seguridad social, y de finanzas y precios para la etapa pos COVID-19 [Internet]. Granma; 2020 [citado 2020 Jun 16]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-06-15/en-vivo-cuba-hacia-la-etapa-pos-covid-19-video-15-06-2020-17-06-16

19- Trabajadores. Trabajadores cubanos retomarán sus labores desde la primera fase post COVID-19 [Internet]. 2020 [citado 2020 Jun 16]. Disponible en: http://www.trabajadores.cu/20200615/trabajadores-cubanos-retomaran-sus-labores-desde-la-primera-fase-post-covid-19/

20- Cubadebate. Gobierno cubano informa medidas para la recuperación tras la epidemia de la Covid-19 [Internet]. 2020 [citado 2020 Jun 16]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/06/11/gobierno-cubano-informa-medidas-para-la-recuperacion-tras-la-epidemia-de-la-covid-19/

21- Cubadebate. Anuncia Cuba plan de recuperación post COVID-19 [Internet]. 2020 [citado 2020 Jun 16]. Disponible en: http://www.ahora.cu/es/holguin/8712-anuncia-cuba-plan-de-recuperacion-post-covid-19

22- Martorell Díaz R. Inicia recuperación pos-COVID-19 en Isla de la Juventud [Internet]. Juventud Rebelde; 2020 [citado 2020 Jun 20]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2020-06-18/inicia-recuperacion-pos-covid-19-en-isla-de-la-juventud

23- Elizalde García A. Cuba desarrolla un Protocolo de actuación nacional para enfrentar la COVID-19 [Internet]. Granma; 2020 [citado 2020 Jun 20]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-05-13/cuba-desarrolla-un-protocolo-de-actuacion-nacional-para-enfrentar-la-covid-19-13-05-2020-00-05-55

Published

2020-07-27

How to Cite

1.
Gamboa Díaz Y, Lugo Valdés M, García Vargas A, García Pino J Ángel, Pérez Salgado I. Una mirada al riesgo laboral multisectorial durante la fase de recuperación del COVID-19 en Cuba. INFODIR [Internet]. 2020 Jul. 27 [cited 2025 Sep. 14];(34). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/911

Issue

Section

Review or Position Articles