Validación del cuestionario de calidad de vida QLQ-C30 para diferentes tipos de cáncer

Autores/as

Palabras clave:

calidad de vida, psicometría, estudio de validación, reproducibilidad de los resultados

Resumen

Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud o salud percibida es la evaluación subjetiva que hace la persona sobre su enfermedad, su tratamiento y el bienestar. Para pacientes con cáncer se aplica el cuestionario QLQ-C30.

Objetivos: Evaluar las propiedades métricas del cuestionario QLQ-C30 en pacientes cubanos con cáncer.

Métodos: La muestra estuvo conformada por 1785 pacientes, a los que se le aplicó el cuestionario QLQ-C30. De ellos, 1107 participaban en cinco ensayos clínicos de cáncer de pulmón, 279 pacientes en tres ensayos de cabeza y cuello, 113 pacientes en dos ensayos de cáncer de próstata, 146 pacientes en dos ensayos de cáncer de mama y 140 pacientes en un ensayo de cáncer de cérvix. Para evaluar la fiabilidad se utilizó el alfa de Cronbach de los ítems. Para evaluar la consistencia interna se empleó el alfa de Cronbach de las dimensiones.

Resultados: Hubo una buena estabilidad en el tiempo, ya que el alfa de Cronbach fue superior a 0,7 para todos los ítems. La consistencia interna fue buena ya que el valor de alfa de Cronbach fue superior a 0,7 para todas las dimensiones.

Conclusiones: El cuestionario QLQ-C30 presentó buenas propiedades métricas en pacientes cubanos con cáncer.

Palabras clave: calidad de vida; psicometría; estudio de validación; reproducibilidad de los resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Elena Viada González, Centro de Inmunología Molecular

Miembro de la Sociedad de Matemática y Computación.Lic. en Matemáticas, Universidad de la Habana, Julio 1991.Lic. en Cibernética, Universidad de la Habana, Julio 1995.MCs. en Estadística y Probabilidades, Universidad de la Habana, Abril 2000   Investigador Auxiliar. Noviembre 2002.

Carlos Narciso Bouza Herrera, Universidad de La Habana

Doctor en Ciencias Matemáticas, Profesor e Investigador Titular

Francisco Javier Ballesteros Rodríguez, Universidad del País Vasco UPV/EHU

Profesor Titular Universidad Facultad: Medicina y Enfermería Departamento: Neurociencia Doctor en Medicina, Universidad del País Vasco UPV/EHU Doctor en Ciencias Médicas, Universidad del País Vasco UPV/EHU

Martha María Fors López, Universidad de las Américas, Quito, Ecuador.

DOCTOR EN MEDICINA, INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA ESPECIALISTA EN PRIMER GRADO EN BIOESTADISTICA, INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA MASTER OF STATISTICS, HASSELT UNIVERSITY DOCTOR EN CIENCIAS MEDICAS, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

Mabel Alvarez Cardona, Centro de Inmunología Molecular

Licenciada en Tecnología de la Salud, Gestión de la información en Salud. 2013 Master en Ciencias en Biotecnología Comtemporánea con Mención en Ensayos Clínicos 2019 Técnico Innovador de Primer Nivel. Abril 2012

Lázara García Fernández, Centro de Inmunología Molecular

Lic. Bioanálisis Clínico Julio 2014. Master en Ciencias en Biotecnología Comtemporánea con Mención en Ensayos Clínicos 2021

Aliuska Frias Blanco, Centro de Inmunología Molecular

Licenciada en Tecnología de la Salud, Gestión de la información en Salud. 2013 Master en Ciencias en Biotecnología Comtemporánea con Mención en Ensayos Clínicos 2022 Técnico Innovador de Primer Nivel. Abril 2012

Citas

1. Sanz J. Valor y cuantificación de la calidad de vida en Medicina. Medicina Clínica (Barc). 1991;96:66-9.

2. Fayers P.M., Machin D. Quality of Life: The Assessment, Analysis and Interpretation. Chichester: J Wiley & Sons Ltd; 2000.

3. Revicki DA, Osoba D, Fairclough D, Barofsky I, Berzon R, Leidy NK, et al. Recommendations on health-related quality of life research to support labelling and promotional claims in the United States. Quality of Life Research, 2000;9(8):887-900.

4. Aaronson N, Alonso J, Burnam A, Lohr KN, Patrick DL, Perrin E, et al. Assessing health status and quality-of-life instruments: attributes and review criteria. Qual Life Res. 2002;11(3):193-205. DOI: 10.1023/a:1015291021312

5. Koller M, Lorenz W. Quality of life: a deconstruction for clinicians. J R Soc Med. 2002;95(10):481-8. DOI: 10.1177/014107680209501002

6. Bowling A. Health-Related Quality of Life: Conceptual Meaning, Use and Measurement. In: Bowling A, editor. Measuring Disease: A Review of Disease-Specific Quality of Life Measurement Scales. 2nd edition. Buckingham: Open University Press; 2001.

7. Badia X, Alonso J. Medidas genéricas de Calidad de Vida Relacionada con la Salud. En: Badia X, Alonso, J. La medida de la salud. Guía de escalas de medición en español. Barcelona: EDITTEC; 2007. p.131-209.

8. Patrick DL, Deyo RA. Generic and Disease-Specific Measures in Assessing Health Status and Quality of Life. Med Care. 1989;27(3 Suppl):S217-32. DOI: 10.1097/00005650-198903001-00018

9. Guyatt GH. The philosophy of health-related quality of life translation. Qual Life Res. 1993;2:461-465. DOI: 10.1007/BF00422220

10. Testa M, Dermen KH. The differential correlates of sexual coercion and rape. Journal of Interpersonal Violence. 1999;14:548-61.

11. Testa M, VanZile-Tamsen C, Livingston JA. Prospective prediction of women's sexual victimization by intimate and nonintimate male perpetrators. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 2007;75:52-60.

12. Staquet MJ, Hays RD, Fayers PM. Quality of life assessment in clinical trials. Methods and practices. Oxford: Oxford University Press; 1998;281-96.

13. Streiner D, Norman G. Health Measurement Scales: A Practical Guide to Their Development and Use. 2nd Edition. Oxford: Oxford University Press; 1995.

14. Chronbach LJ. Coefficient alpha and the internal structure of the test. Psychometrika. 1951;16:297-334.

15. Chronbach LJ. Mehl PE. Construct validity in psychological tests. Psychological Bulletin. 1955;52:281-302.

16. Deyo RA, Cherkin D, Conrad D, Volinn E. Cost, controversy, crisis: low back pain and the health of the public. Annu Rev Public Health. 1991;12:141-56. DOI: 10.1146/annurev.pu.12.050191.001041

17. Husted JA, Cook RJ, Farewell VT, Gladman DD. Methods for assessing responsiveness: a critical review and recommendations. J Clin Epidemiol. 2000;53(5):459-68. DOI: 10.1016/s0895-4356(99)00206-1

18. Terwee C.B. et al. Quality criteria were proposed for measurement properties of health status questionnaires. Journal of Clinical Epidemiology. 2007;60:34-42.

19. Bjordal K, de Graeff A, Fayers PM, Hammerlid E, van Pottelsberghe C, Curran D, et al. A 12 country field study of the EORTC QLQ-C30 (version 3.0) and the head and neck cancer specific module (The EORTC QLQ-H&N35). European Journal of Cancer. 2000;36:213-9. DOI: 10.1016/s0959-8049(00)00186-6

20. Arribas M. Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión 2004;5(17):23-29.

21. Badía X, Carné X. La evaluación de la calidad de vida en el contexto del ensayo clínico. Med Clin. 1998;110:550-6.

22. Foguet JM, Coenders G. Introducción a los modelos estructurales. Utilización del análisis factorial confirmatorio para la depuración de un cuestionario. En: Renom J, editor. Tratamiento informatizado de datos. Barcelona: Masson; 1998;229-86.

23. Fernández E, Nieves ZI, Grau R. Validación del Cuestionario de Procesos de Estudio en una población cubana [tesis de Máster en Psicopedagogía]. [Villa Clara]: Universidad Central Martha Abreu de las Villas; 2013.

24. Escofet A, Folgueiras P, Luna E, Palou B. Elaboración y validación de un cuestionario para la valoración de proyectos de aprendizaje-servicio. RMIE. 2016; 21(70):929-49.

25. Martín M. Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión. 2004;5(17):23-9.

26. López R, Lalangui J, Maldonado AV, Palmero DE. Validación de un instrumento sobre los destinos turísticos para determinar las potencialidades turísticas en la provincia de El Oro, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. 2019 [acceso 02/04/2023];11(2), 341-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n2/2218-3620-rus-11-02-341.pdf

Descargas

Publicado

2023-12-25

Cómo citar

1.
Viada González CE, Bouza Herrera CN, Ballesteros Rodríguez FJ, Fors López MM, Alvarez Cardona M, García Fernández L, et al. Validación del cuestionario de calidad de vida QLQ-C30 para diferentes tipos de cáncer. INFODIR [Internet]. 25 de diciembre de 2023 [citado 20 de septiembre de 2025];(42). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1375

Número

Sección

Artículos originales