Gestión del comportamiento organizacional y gestión de estrategias en unidad educativa sanitaria para prevenir accidentes

Autores/as

Palabras clave:

Gestión, comportamiento, estrategias, sanitaria, accidentes

Resumen

Introducción: Se propone incorporar a los líderes médicos en la planificación gerencial como estrategia clave para fortalecer la formación vocacional en estudiantes de medicina. Esta participación puede concretarse mediante rotaciones clínicas supervisadas, mentoría estructurada y evaluación formativa centrada en liderazgo para prevenir accidentes.

Objetivo: Analizar la relación entre la gestión del comportamiento organizacional y la planificación estratégica en unidades educativas sanitarias para prevenir accidentes.

Método: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, realizado en Perú durante el primer cuatrimestre de 2023. Participaron 44 estudiantes de primer año de medicina, seleccionados por conveniencia. Se aplicó un cuestionario con 12 ítems (6 sobre planificación y 6 sobre evaluación de estrategias), relacionados con prácticas orientadas a la prevención de accidentes en el entorno académico.

Resultados: Los estudiantes perciben la planificación organizacional como innecesaria por requerir especificaciones excesivas, lo cual la vuelve rígida ante entornos cambiantes. Sin embargo, valoran positivamente la gestión del comportamiento organizacional, identificándola como un elemento que motiva y requiere refuerzo continuo. La correlación más alta obtenida fue de Rho de Spearman = 0,597, con una relación moderada y significativa para prevenir accidentes.

Conclusión: Se identificó una relación directa y significativa entre la gestión del comportamiento organizacional y la planificación estratégica en unidades educativas sanitarias, lo cual contribuye a la prevención de accidentes en el contexto académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angel Delgado-Ríos, Universidad Nacional de San Martín. Perú.

Profesor

Citas

1. Ruiz J, Álvarez J. Juicios metacognitivos en la educación médica. Revista médica Risaralda. 2021 [acceso: 28/06/2023]; 27(1): 69-74. Disponible en: https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/24609/16506

2. Cabrera Y, Vizcaíno A, Díaz J, López E, López Cabrera E. Dimensión afectiva motivacional de las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de medicina. 2022 [acceso: 28/06/2023]; 51(4): e02202148. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2148/1606

3. Moreno Muro JP, Caján Villanueva M, Chavez Taipe YV, Hernández Torres AM, Ramos León LL, Zapata Bellido MJ. La Inteligencia artificial y la gestión del currículo Universitario por competencias) 2023 [acceso: 23/03/2025]; e-2312: 3(1):1-9.Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.13738948

4. Fernández Da Lama R. Evaluación de la metacognición sobre el estudio en estudiantes de psicología. Revista Psicoespacios. 2019 [acceso: 23/03/2023]; 13 (22): 62-76. Disponible en: https://doi.org/10.25057/21452776.1198

5. Rojas Krugger JC, Ugaz Roque N. Planificación estratégica y gestión organizacional del potencial humano para planificar actividades deportivas y manejar el estrés. 2024 [acceso: 23/03/2025]; 4(1):e-2414. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.14583682

6. Hasske E, Beil M, Keller K. Competency-based Education and Training of medical staff. A Programm of the Medical Academy Waldbreitbach: Concept - Implementation - Materials. GMS J Med Educ. 2017; 34(4): Doc41. Doi: 10.3205/zma001118

7. Medina MS, Castleberry AN, Persky AM. Strategies for Improving Learner Metacognition in Health Professional Education. Am J Pharm Educ. 2017 [acceso: 11/11/2023]; 81(4): 78. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5468716/

8. Durán-Pérez V, Gutiérrez-Barreto S. El aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades cognitivas en la formación de los profesionales de la salud. 2021; 24 (6): 283-290. DOI: https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v24n6/2014-9832-fem-24-6-283.pdf

9. Chumaña J V, Jiménez S P, Martínez C M. Aprendizaje metacognitivo en la escritura del inglés como lengua extranjera por estudiantes universitarios. Mendive. 2019 [acceso: 23/03/2023]; 17 (4): 539-548. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1709

10. Barreto Espinoza LA, Barreto Espinoza ME. Sobreexigencia laboral y Condiciones de Vida del Personal de salud de un hospital durante el periodo 2022-1 [e-2208]. [acceso: 20/05/2023];2(1):1-8. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/56

11. Escanero-Marcén J, Soledad-Soria M, Escanero-Ereza M, Guerra-Sánchez M. Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento académico de los estudiantes de fisiología. 2013 [acceso: 20/05/2023]; 16 (1): 23-29. Disponible en:
https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322013000100005

12. Chávez Taipe YV, Micha Aponte RS, Soto Espichan AA. Gestión de actividades recreativas y desempeño laboral de los docentes de una institución de salud (Management of recreational activities and work performance of teachers in a healthcare institution: [e-2204]. larevi [Internet]. 12 de junio de 2022 [citado 20 de mayo de 2025];2(1):1-9. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/60

13. Ramos Quispe RL. Propuesta de cuestionario sobre desempeño laboral e interrelaciones humanas administrado por directivos de Universidad(Proposal for a questionnaire on job performance and human relations administered by university managers): [e-2206]. larevi [Internet]. 8 de agosto de 2022 [citado 20 de mayo de 2025];2(1):1-10. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/9

14. Personal sanitario. Organización mundial de la salud .Ginebra; 2023 [acceso: 23/03/2023]; [Aprox. 1 pant.]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/health-workforce#tab=tab_1

15. Barreto Espinoza LA, Sánchez Sánchez M. Responsabilidad y gestión de la capacidad profesional del personal de enfermería de un hospital público [acceso: 17/04/2024];1(1):1-10. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/57

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

1.
Delgado-Ríos A, Delgado-Bardales JM, Torres Flores Y, Valera-Vega O, Cardenas-Urrelo RP, Valqui Oxolón JM, et al. Gestión del comportamiento organizacional y gestión de estrategias en unidad educativa sanitaria para prevenir accidentes. INFODIR [Internet]. 30 de septiembre de 2025 [citado 1 de octubre de 2025];44. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1772

Número

Sección

Artículos originales