Importancia de la gestión de la información y el conocimiento en el proceso de cambio organizacional.

Autores/as

  • Ariday Ballesteros Padilla, Yudmila María Soler Sánchez y col. Escuela Nacional de Salud Pública

Palabras clave:

TIC, ordenador, enfermedad

Resumen

El trabajo precisa numerosos conceptos y resalta la trascendencia de la gestión de la información como el sustento natural de la gestión del conocimiento y del aprendizaje organizativo a través del papel de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento y su rol para gestar el cambio organizacional. De ahí que se haga necesario resaltar la importancia del proceso de gestión de la información y el conocimiento para el cambio organizacional, tema sobre el cual hemos desarrollado la presente ponencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ariday Ballesteros Padilla, Yudmila María Soler Sánchez y col., Escuela Nacional de Salud Pública

Lic. Cibernética Matemática, Master en Informática en Salud, Profesora Consultante y Auxiliar, Webmaster del Nodo Cuba del CVSP

Citas

 Aramburu Goya Nekane. Aprendizaje Organizativo y Gestión del Cambio. Extraído de la Tesis Doctoral: “Un estudio del Aprendizaje Organizativo en la década de los noventa”. Universidad de Deusto. San Sebastián. 2000.[ citado 11 de febrero del 2008] Disponible en www.gestióndelconocimiento.com
 Aramburu Goya Nekame. Tesis Doctoral: Un estudio del Aprendizaje Organizativo en la década de los noventa. Universidad de Deusto. San Sebastián. 2000. [citado 11 de febrero del 2008 ]Disponible en www.gestióndelconocimiento.com
 Aramburu Goya Nekame. Empresas para una nueva realidad. La capacidad de Aprender.Boletín AECA No. 41 Pág. 45-48, 1996.[citado 11 de febrero del 2008]Disponible en www.gestióndelconocimiento.com
 Aja Quiroga Lourdes. Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. [Monografía en Internet]. Ciudad de la Habana.2002. [Citado el 11 de febrero del 2008]. Disponible en http://bvs.sld.cu
 Caballero Quintana Andrés. Las 4Cs de la Gestión del Conocimiento. [Monografía en Internet]. Ciudad de la Habana [citado 11 de febrero del 2008]Disponible en www.gestióndelconocimiento.com
 Camisón César, Palacios Daniel y Revece Carlos. Recursos Intangibles y Capital Intelectual. [Monografía en Internet]. Ciudad de la Habana [citado 11 de febrero del 2008]Disponible en www.gestióndelconocimiento.com
 Moreno González Nancy, Rodríguez González Fermín O. La gestión de la información como base de la gestión del conocimiento y del aprendizaje organizacional en las universidades. [Monografía en Internet]. Ciudad de la Habana[citado 11 de febrero del 2008]Disponible en http://www.dict.uh.cu
 Pérez López Susana. Elementos clave en la Gestión del Conocimiento. [Monografía en Internet]. Ciudad de la Habana [citado 11 de febrero del 2008]Disponible en www.gestióndelconocimiento.com
 Ruiz González María de los Ángeles. La gestión de información en el sector empresarial cubano. Congreso INFORMATICA; 2004. Ciudad de la Habana, Cuba [citado 11 de febrero del 2008]Disponible en www.congreso-info.cu/userfiles/file/info/info2006/ponencias/126.pdf
 Sierra Quesada Carlos. Proyecto de estrategia empresarial para potenciar la gestión del conocimiento en Etecsa. Congreso INFORMATICA; 2004. Ciudad de la Habana, Cuba [citado 11 de febrero del 2008]Disponible en http://www.congreso-info.cu/userfiles/file/info/info2004/ponencias/098.pdf

Descargas

Publicado

2016-12-26

Cómo citar

1.
Ballesteros Padilla, Yudmila María Soler Sánchez y col. A. Importancia de la gestión de la información y el conocimiento en el proceso de cambio organizacional. INFODIR [Internet]. 26 de diciembre de 2016 [citado 10 de octubre de 2025];(6). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/296

Número

Sección

Preparación para Directivos