Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos

Autores/as

  • Esperanza Caballero González Caballero González CMHEM Dr. Carlos J. Finlay.
  • Meralys Moreno Gelis CMHEM Dr. Carlos J. Finlay.
  • Maria Efigenia Sosa Cruz CMHEM Dr. Carlos J. Finlay.
  • Eva Mitchell Figueroa Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
  • Maylen Vega Hernández CNEURO
  • Luz de América Columbié Pérez Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Holguín.

Palabras clave:

Determinantes sociales, desigualdades, inequidades en salud, modelos, economía de la salud.

Resumen

Introducción: Desde hace cuatro décadas, el tema de los campos y determinantes de la salud de las poblaciones ha ganado fuerza en las agendas sanitarias de la mayoría de los países desarrollados.

Objetivo: Describir las diversas aproximaciones teóricas (modelos) sobre los determinantes sociales de la salud.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica y documental. Se utilizaron varias fuentes documentales para la búsqueda realizada entre marzo y abril de 2012. Se utilizaron los descriptores: determinantes sociales, desigualdades, inequidades en salud, modelos. Se analizaron hasta 280 000 registros. Se seleccionaron aquellos documentos que informasen sobre los aspectos de interés para confeccionar el artículo que resultaron un total de 70.

Desarrollo: Existen varios modelos que explican los vínculos entre los diferentes tipos de determinantes sociales y la salud y permiten identificar los puntos estratégicos en los que deben actuar las políticas. Dentro de los determinantes más comunes se alistan: las redes de apoyo social, empleo y condiciones de trabajo y los estilos de vida. Las políticas sociales y económicas que existen en y entre los países influyen en el estado de salud de la población y determinan la desigualdad de las condiciones de vida, no siendo estás resultado de la libre elección de los individuos. La voluntad política y la cooperación entre sectores a diferentes niveles son imprescindibles en la producción social de salud.

Conclusiones: Los determinantes sociales de la salud de cada país tienen una caracterización muy particular, dependiendo del sistema social que se vive, de la ideología que impera y de la cultura dominante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esperanza Caballero González Caballero González, CMHEM Dr. Carlos J. Finlay.

Especialista de 1er grado en MGI e Higiene y Epidemiología, CMHEM Dr. Carlos J. Finlay.

Meralys Moreno Gelis, CMHEM Dr. Carlos J. Finlay.

Lic. en Enfermería, Especialista de 1er grado en Bioestadística, CMHEM Dr. Carlos J. Finlay.

Maria Efigenia Sosa Cruz, CMHEM Dr. Carlos J. Finlay.

Educación especialidad Planificación, CMHEM Dr. Carlos J. Finlay.

Eva Mitchell Figueroa, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Lic. en Administración y Economía, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Maylen Vega Hernández, CNEURO

Lic. en Economía, CNEURO.

Luz de América Columbié Pérez, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Holguín.

Lic. en Contabilidad, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Holguín.

Descargas

Publicado

2012-12-30

Cómo citar

1.
Caballero González ECG, Moreno Gelis M, Sosa Cruz ME, Mitchell Figueroa E, Vega Hernández M, Columbié Pérez L de A. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. INFODIR [Internet]. 30 de diciembre de 2012 [citado 18 de septiembre de 2025];(15). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/344

Número

Sección

Artículos originales