Prescripción en ancianos multimórbidos y polimedicados de un consultorio, Cienfuegos 2019

Autores/as

Palabras clave:

anciano, multimorbilidad, polifarmacia, prescripción inadecuada.

Resumen

Introducción: Los ancianos conforman un grupo vulnerable a errores en la prescripción, problema de sanitario frecuente en la Atención Primaria de Salud. El envejecimiento de la población del consultorio 27 es superior a la estadística nacional, sin embargo, se desconoce si están prescritos de forma adecuada.

Objetivo: Detectar el tipo de prescripción de medicamentos en adultos mayores multimórbidos y polimedicados.

Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de utilización de medicamentos, de esquema terapéutico con elementos de indicación-prescripción. Universo: 75 historias clínicas de ancianos mayores de 65 años, multimórbidos y polimedicados. Escenario: consultorio médico -27, área-II, municipio Cienfuegos. Período: trimestre enero-marzo, 2019. Variables: demográficas, tipo de prescripción, comorbilidades, número de medicamentos, por exceso u omisión, sistemas afectados. Fuente de información: historia clínica individual, criterio STOPP/START, índice de Charlson.

Resultados: Se comprobó una prescripción inadecuada (84,0 %) [p = 0,001; Odd Ratio = 4,56]. Predominó la omisión (78,7 %) respecto a la prescripción por exceso (41,3 %). El consumo de los hombres fue mayor (X = 4,41 ± 0,92) y superior a cinco. La hipertensión, diabetes y cardiopatía isquémica contribuyeron al alto índice de comorbilidad (61,0 %). Los sistemas cardiovasculares y endocrinos fueron los más afectados. Los fármacos más omitidos fueron estatinas e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Los medicamentos prescritos por exceso fueron antiinflamatorios no esteroideos y glibenclamida.

Conclusiones: La prescripción inadecuada se identifica como problema de salud en el anciano multimórbido y polimedicado, lo que requiere implementar estrategias desde los directivos del sistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Del Rosario Ramírez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Doctora en Medicina. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Farmacología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar. Investiga en la línea de Envejecimiento poblacional: Estudio de utilización de medicamentos en paciente adultos mayores y polimórbidos, en los niveles primario y secundario de la atención de salud. Labora actualmente en la Universidad de Ciencias Médica de Cienfuegos, Cuba.

José Felipe Ramírez Pérez, Universidad de las Ciencias Informáticas

Ingeniero en Ciencias Informáticas por la Universidad de Ciencias Informáticas en 2012. Máster en Informática Aplicada en 2015 y Doctor en Informática en 2016. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado. Presidente de la sección UCI de la Sociedad Cubana de Informática Médica. Coordinador de la Maestría en Informática Médica Aplicada y  Líder del Grupo de Investigación de Informática en Salud, del Centro de Informática Médica de la Universidad de Ciencias Informáticas.

Jorge Calixto Borrell Zayas, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Graduado de Licenciado en Física y Astrología y Profesor de Física en Educación Media Superior. Máster en Biomecánica y Profesor Asistente. Labora actualmente en la Universidad de Ciencias Médica de Cienfuegos, donde es profesor del Departamento de Ciencias Básicas, impartiendo las asignaturas de Física, Matemática, Gerencia en Salud y Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad.

Citas

1. Ramírez Pérez AR. Polifarmacia en el consultorio médico de familia 9, Área II. Una evaluación desde la comunidad. Tesis [Internet]. Cienfuegos: Médica Jims, S.L; 2017. [citada 30 mayo 2019]. Disponible en: http://jimsmedica.com/wp-content/uploads/2017/07/CIENFUEGOS-POLIFARMACIA.pdf

2. Ramírez AR, Rodríguez E, Ramírez JF, Borrell JC. Interacciones Medicamentosas. Un problema de salud imperceptible en la población. Convención Cubasalud 2018 (La Habana) [Internet]. 2018 [citado 30 mayo 2019]. Disponible en: http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewFile/452/1490

3. Castro-Rodríguez JA, Orozco-Hernández JP, Marín-Medina DS. Polifarmacia y prescripción de medicamentos potencialmente no apropiados en ancianos. Revista Médica Risaralda [revista en internet]. 2015 [citado 3 mayo 2019]; 21(2):52-57. Disponible en: http://revistas.utp.edu.co/index.php/revista medica/article/view/12451/8111.

4. Ramírez AR, Cisneros YD, Quirós M, Dueñas Y. Tríptico: Polifarmacia, ¡Cuidado, es anciano! Convención Cubasalud 2018 (La Habana) [Internet]. 2018 [citado 30 mayo 2019]. Disponible en: http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewFile/452/1830

5. Colectivo de autores. Manual de buenas prácticas de prescripción. Editorial Academia, La Habana; 2010.p.5-73.

6. Delgado Silveira E, Muñoz García M, Montero Errasquin B, Sánchez Castellano C, Gallagher PF, Cruz-Jentoft AJ. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes mayores: los criterios STOPP/START. Revista Española de Geriatría y Gerontología [Internet]. 2009 [citado 30 mayo 2019]; 44(5): [apro.8p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X09001310

7. González-Pedraza A, Sánchez-Reyes A, González-Domínguez R. Medicamentos potencialmente inapropiados: conceptos de utilidad clínica para el médico familiar. Aten Fam [Internet]. 2016 [citado 30 mayo 2019]; 23(3): [aprox.3p.]. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1405887116301365?token=294460266371DA667F1EE5A5D88A8B5FC7DA3D7A7FFB6D35F4DC0F482A9FCAD1C052B4B399C14D056A708323D772222E

8. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de medicamentos. Programa Nacional de Medicamentos de Cuba. 2014 La Habana: MINSAP [en línea]. 2014 [citado 3 mayo 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2014/04/medicamentos__de_Salud_e_2014_edición_2014.pdf

9. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud de Cuba 2018. La Habana: MINSAP [en línea]. 2019 [citado 2 feb 2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario_Estadastico_de_Salud_e_2018_edición_2019.pdf

10. Ramírez Pérez AR, Ramírez Pérez JF, Borrell Zayas JC. Polifarmacia e interacciones medicamentosas potenciales en el adulto mayor, una polémica en la prescripción. Revista Cubana de Farmacia [Internet]. 2019 [citado 27 ene 2020]; 52(2):e335. Disponible en: http://www.revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/335/217

11. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Tratado de geriatría para residentes. Madrid (Príncipe de Vergara):8va Ed; 2006. p. 1-781.

12. Linares Cánovas LP, Lemus Fajardo NM, Linares Cánovas LB, Lazo Herrera LA, Díaz Pita G. Caracterización de pacientes adultos mayores con tratamiento farmacológico antihipertensivo atendidos en el hospital “Dr. León Cuervo Rubio”. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [Internet] 2017 [citado 30 mayo 2019]; 42(6): [aprox.8p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1184.

13. Cisneros Nápoles YD, Vargas Batista I, Ramírez Pérez AR, Dueñas Pérez Y, Rodríguez Herrera E, Chávez Cisneros SI. Prescripción de fármacos por Certificado Médico de Medicamentos en gerontes multimórbidos. Cienfuegos. Cuba. 2018. Retel [Internet]. 2019 [citado 28 nov 2019];58(19):1:22. Disponible en:https://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=998

14. Zavala Rubio JD, Terán Martínez MA, Nava Álvarez MG, Pineda Maldonado ML, De la Mata Márquez MJ. Detección de polifarmacia y prescripción potencialmente inapropiada en el adulto mayor en una unidad de medicina familiar. Aten Fam. [revista en Internet]. 2018 [citado 30 mayo 2019]; 25(4):141-145. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2018.4.67257

15. Pizarro Méndez D. La polimedicación y prescripción inadecuada en adultos mayores. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXIII [Internet]. 2016 [citado 25 mayo 2019] ;(619):389–94. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc162zi.pdf

16. Valdés YA, Quintana I, Ramírez AR. Hipertensión arterial en adultos mayores. Caracterización clínica y funcional en el consultorio-1 de Palmira. Cienfuegos 2017. Tesis [Internet]. 2018 [citado 30 mayo 2019]. Disponible en: http://jimsmedica.com/wp-content/uploads/2018/06/16.-CIENFUEGOS.-H.-A.-EN-ADULTOS-MAYORES.pdf

17. Gurgle HE, Blumenthal DK. Terapia medicamentosa para las dislipidemias. En: Goodman and Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13a .ed. 2018.p.605-618

18. Espín JC, Bonifaz MB. Aplicación de los criterios STOPP - START en la determinación de polifarmacia y prescripción inapropiada de los centros de salud Las Casas y Conocoto, de septiembre a noviembre del 2016. Tesis [Internet]. 2017 [citado 25 mayo 2019]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15372

19. Fajreldines AV, Insua JT, Schnitzler E. Prescripción inapropiada en adultos mayores hospitalizados. MEDICINA (Buenos Aires) [Internet]. 2016 [citado 30 mayo 2019]; 76(1): [aprox. 20p.]. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol76-16/n6/362-368-Med76-3-6408-Fajreldines-A%20oJo%20anexo%20solo%20web--.pdf

20. Manías E, Kusljic S, Lam DL. Use of the Screening Tool of Older Persons’ Prescriptions (STOPP) and the Screening Tool to Alert doctors to the Right Treatment (START) in hospitalized older people. Australas J Ageing 2015; 34: 252-8.99-606.

21. San-José A, Agustí A, Vidal X. Inappropriate prescribing to older patients admitted to hospital: A comparison of different tools of misprescribing and underprescribing. Eur J Intern Med 2016; 25: 710-6.

22. Cala L, Dunán LK, Marín T, Vuelta L. Principales características de la prescripción de fármacos en ancianos del Policlínico “José Martí Pérez”. MEDISAN [revista en internet]. 2017 [citado 30 mayo 2019]; 21(12):3306. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2017/mds167i.pdf

Descargas

Publicado

2020-03-10

Cómo citar

1.
Ramírez Pérez ADR, Ramírez Pérez JF, Borrell Zayas JC. Prescripción en ancianos multimórbidos y polimedicados de un consultorio, Cienfuegos 2019. INFODIR [Internet]. 10 de marzo de 2020 [citado 3 de octubre de 2025];(32). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/758

Número

Sección

Artículos originales