La Frontera del éxito
Palabras clave:
epidemia, mensaje, tipping point.Resumen
Malcolm Gladwell, autor del libro The Tipping Point (traducido como La frontera del éxito) en sus libros de divulgación combina historias interesantes con investigaciones de sociología y filosofía, atractivas y novedosas. En el libro deja ver que, el éxito radica en varios factores y que los fenómenos de éxito masivo se fundan en la conducta de tres clases de factores del entorno: los “enterados”, los “conectores” o transmisores y los “vendedores natos”, que desempeñan un papel decisivo en la difusión de los mensajes. Presenta ejemplos prácticos que exponen los rudimentos de la propagación de mensajes y los personajes que esparcen las nuevas tendencias. Estos factores son los que determinarán si un mensaje se convertirá en un fenómeno de masas, traspasando o no la frontera del éxito.Descargas
Citas
2) Grupo de Desarrollo Gerencial ENSAP. Resumen ejecutivo de La frontera del éxito. La Habana: ENSAP; 2019:262-66
3) Libedinsky J. Malcolm Gladwell: esfuerzo, genio y otras razones del éxito. La Nación. [periódico en la Internet]. 2019. [Citado 21-08-2020]. Disponible en https://www.lanacion.com.ar/opinion/malcolm-gladwell-esfuerzo-genio-y-otras-razones-del-exito-nid1086575/
4) S. A. Biografía de Malcolm Gladwell, escritor. Publicado 24 mayo 2019. Disponible en https://www.greelane.com/es/humanidades/literatura/profile-of-malcolm-gladwell-851807/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
