Factores que afectan en la actualidad el funcionamiento de las Sociedades Científicas cubanas en Salud

Autores/as

  • Pedro Luis Véliz Martínez Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud

Palabras clave:

sociedades científicas, sociedades médicas

Resumen

Introducción: Las sociedades científicas cubanas de la salud deben contribuir a la formación de los recursos humanos, al desarrollo de la investigación, a la aplicación de de la ciencia y la técnica, a  la divulgación de los logros científico-técnicos, introducción de tecnologías y al intercambio de experiencias individuales y  colectivas en eventos y actividades científicas. Objetivos: Identificar los problemas que afectan el funcionamiento de las sociedades científicas cubanas de la salud y proponer acciones que permitan perfeccionar su trabajo en la actualidad. Métodos: Se utilizó análisis documental, entrevistas semiestructuradas y a profundidad a presidentes y a miembros de sociedades científicas; análisis y síntesis para obtener la matriz de deficiencias, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO). Se usaron los métodos de inducción – deducción, modelación y enfoque de sistema.  Resultados: Se obtienen 59 respuestas diferentes durante las entrevistas, que se agrupan en 7 grupos de factores, se obtiene matriz DAFO, diagrama causa-efecto, y se realizan propuestas de acciones para desarrollar y perfeccionar el funcionamiento de las sociedades científicas cubanas de la salud en la actualidad. Conclusiones: Se identifican los principales factores que afectan el funcionamiento de las sociedades científicas cubanas de la salud en la actualidad y a partir de estos problemas, se realizan  propuestas de acciones que permitan perfeccionar y desarrollar el trabajo de las sociedades científicas cubanas de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Luis Véliz Martínez, Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud

Doctor en Medicina. Especialista de Medicina Intensiva y de Medicina Interna. Profesor e Investigador Auxiliar

Citas

1. Sociedad científica [Internet]. Wikipedia, la enciclopedia libre. 2014 [citado 29 de enero de 2014]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociedad_cient%C3%ADfica&oldid=71565777

2. Ruscalleda J. Misión de las Sociedades Científicas en el futuro del Diagnóstico por la Imagen. Enfoque Neuroradiológico. [Internet]. [citado 9 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.radiolegsdecatalunya.cat/agenda/Rol%20SSCC%20Futuro%20Radiologia%20J%20%20Ruscalleda.pdf

3. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. ¿Quiénes somos? [Internet]. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. [citado 29 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/socientificas/temas.php?idv=15376

4. Ministerio de Salud Pública. Objetivos de Trabajo y Criterios de Medidas 2014. La Habana: CEDISAP; 2013.

Descargas

Publicado

2015-06-05

Cómo citar

1.
Véliz Martínez PL. Factores que afectan en la actualidad el funcionamiento de las Sociedades Científicas cubanas en Salud. INFODIR [Internet]. 5 de junio de 2015 [citado 13 de septiembre de 2025];(20):12-24. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/109

Número

Sección

Artículos originales