Acciones para la formación doctoral de profesionales pertenecientes a un policlínico

Autores/as

  • José Guillermo Lozano Cordero Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba
  • Raidel González Rodríguez Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga. Pinar del Río. Cuba.
  • Juan Cardentey García Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba.
  • Sandra Ramírez Guzmán Policlínico Universitario "Luis Augusto Turcios Lima". Pinar del Río. Cuba.
  • Rigoberto Capote Serrano Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

Formación doctoral, doctorado, policlínico

Resumen

Introducción: La formación doctoral en profesionales del nivel primario de atención representa un proceso fundamental en el desarrollo de la Atención Primaria de Salud.

Objetivo: Diseñar acciones para la formación doctoral de profesionales pertenecientes al Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga.

Método: Se realizó estudio de corte pedagógico rectorado por el método materialista dialéctico en el Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga de la ciudad Pinar del Río en el período comprendido de enero a marzo del 2018. Se emplearon en la investigación diferentes métodos para la búsqueda y procesamiento de la información: teóricos, empíricos y estadístico (descriptiva).

Resultados: Se diseñaron acciones para la formación de doctores en ciencias en la institución en el logro de un alto nivel de conocimientos, calidad en los servicios prestados y mayor compromiso social.

Conclusiones: La acciones de formación doctoral para profesionales del Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga constituyen una oportunidad para incrementar el grado científico de sus galenos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Guillermo Lozano Cordero, Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Director. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba

Raidel González Rodríguez, Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga. Pinar del Río. Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Jefe de Departamento Docencia Médica. Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga. Pinar del Río. Cuba.

Juan Cardentey García, Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba.

Especialista Segundo Grado en Estomatología General Integral y Prótesis Estomatológica. Máster en Salud Bucal Comunitaria y Urgencias Estomatológicas. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba.

Sandra Ramírez Guzmán, Policlínico Universitario "Luis Augusto Turcios Lima". Pinar del Río. Cuba.

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Instructora. Policlínico Universitario "Luis Augusto Turcios Lima". Pinar del Río. Cuba.

Rigoberto Capote Serrano, Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba.

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba.

Descargas

Publicado

2018-05-18

Cómo citar

1.
Lozano Cordero JG, González Rodríguez R, Cardentey García J, Ramírez Guzmán S, Capote Serrano R. Acciones para la formación doctoral de profesionales pertenecientes a un policlínico. INFODIR [Internet]. 18 de mayo de 2018 [citado 17 de septiembre de 2025];(28):3-12. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/472

Número

Sección

Artículos originales