Acciones para la formación doctoral de profesionales pertenecientes a un policlínico
Palabras clave:
Formación doctoral, doctorado, policlínicoResumen
Introducción: La formación doctoral en profesionales del nivel primario de atención representa un proceso fundamental en el desarrollo de la Atención Primaria de Salud.
Objetivo: Diseñar acciones para la formación doctoral de profesionales pertenecientes al Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga.
Método: Se realizó estudio de corte pedagógico rectorado por el método materialista dialéctico en el Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga de la ciudad Pinar del Río en el período comprendido de enero a marzo del 2018. Se emplearon en la investigación diferentes métodos para la búsqueda y procesamiento de la información: teóricos, empíricos y estadístico (descriptiva).
Resultados: Se diseñaron acciones para la formación de doctores en ciencias en la institución en el logro de un alto nivel de conocimientos, calidad en los servicios prestados y mayor compromiso social.
Conclusiones: La acciones de formación doctoral para profesionales del Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga constituyen una oportunidad para incrementar el grado científico de sus galenos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).