Dieciséis meses de pandemia de COVID-19 en Cuba
Palabras clave:
COVID-19, Cuba, historia de, control, epidemiologíaResumen
Introducción: En Cuba se identificaron los primeros casos de COVID-19 el 11 de marzo del 2020. El acmé de la curva ocurrió el 24 de abril con 849 casos activos, cifra que descendió en mayo. Se presentaron tres olas, la primera desde el 11 de marzo hasta el 19 de julio del 2020, con un pico de 847 casos activos. La segunda desde principios de septiembre hasta el 19 de noviembre, con un pico de 676 casos activos y la tercera desde esa fecha y se mantuvo en julio del 2021.
Objetivo: Explorar las condiciones epidemiológicas y sociales que ocurrieron en Cuba en el mes de julio del 2021.
Métodos: Investigación descriptiva cuanti-cualitativa. Se siguió el método histórico-lógico, apoyados en la técnica de revisión documental. Se revisaron los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, correspondientes a los días entre el 1 y el 31 de julio de 2021. Se confeccionaron tablas y gráficos.
Resultados: Todas las provincias presentaron contagios, con notable incremento a partir de enero 2021. Se mantuvo la vigilancia con PCR a sospechosos y contactos. Hubo un aumento de la mortalidad y mayor afectación de niños y jóvenes.
Conclusiones: El mes de julio del 2021 fue el de peores indicadores. Se incrementaron notablemente los test diagnósticos y los laboratorios de biología molecular. Se implantaron medidas de control según la gravedad de la situación de cada territorio. Se actualizaron periódicamente los protocolos de atención a la enfermedad. Se inició la vacunación a la población.Descargas
Citas
2- Más Bermejo P. Estrategias para adaptarse a las realidades operativas en la pandemia de la COVID-19. Información para directivos de la Salud. 2021 (Sep-Dic); 36: e_1125.
3- Ministerio de Salud Pública. Parte Diario, 31 de julio del 2021. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2021/31/07/nota-informativa-sobre-la-covid-19-en-cuba-31julio/.
4- Alertan sobre incremento de casos pediátricos de COVID-19 en Cuba. Cubadebate, 6 agosto 2021. Disponible en: Alertan sobre incremento de casos pediátricos de COVID-19 en Cuba | Cubadebate.
5- Puig Meneses Y. Prevenir, primera acción para disminuir los contagios en embarazadas y puérperas. Cubadebate, 10 agosto 2021. Disponible en: Prevenir, primera acción para disminuir los contagios en embarazadas y puérperas | Cubadebate.
6- Variantes genéticas aumentan la severidad de la COVID-19. Adelante, 20 Julio 2021. Disponible en: Adelante - Variantes genéticas aumentan la severidad de la COVID-19.
7- Portal Miranda, JA. Intervención del Dr. José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública, en la Asamblea Nacional del Poder Popular. INFODIR. 2020; 34 (septiembre – diciembre). Disponible en:
8- Alonso Falcón R, Jorge Blanco A, Terrero A. Cuba llega a 10 millones de dosis de vacunas administradas: ¿Cómo avanza la vacunación masiva contra la COVID-19?. Cubadebate, 3 agosto 2021. Disponible en: Cuba llega a 10 millones de dosis de vacunas administradas: ¿Cómo avanza la vacunación masiva contra la COVID-19? | Cubadebate.
9- Conde Sánchez L. Julio, el mes más crítico de la COVID-19 en Cuba. Granma, 3 de agosto de 2021. Disponible en: Julio, el mes más crítico de la COVID-19 en Cuba › Cuba › Granma - Órgano oficial del PCC.
10- Puig Meneses Y. Cuba actualiza su protocolo para el diagnóstico y el manejo clínico de confirmados, sospechosos y contactos. Cubadebate, 17 julio 2021. Disponible en: Cuba actualiza su protocolo para el diagnóstico y el manejo clínico de confirmados, sospechosos y contactos | Cubadebate.
11- Vicet Gómez Y. Alarmantes cifras por contagio de COVID-19 en Santiago de Cuba. Sierra Maestra, 07 Julio 2021. Disponible en: Alarmantes cifras por contagio de Covid-19 en Santiago de Cuba, - Periódico Sierra Maestra.
12- Brita García A. Situación epidemiológica en Santiago de Cuba y medidas de salud pública. Sierra Maestra, 09 Julio 2021. Dispoible en: Situación epidemiológica en Santiago de Cuba y medidas de Salud Pública - Periódico Sierra Maestra.
13- Douglas Pedroso E. Controlar la epidemia de la COVID-19 y prepararse para Elsa: las dos batallas de La Habana. Tribuna de La Habana, 03 julio 2021. Disponible en: Tribuna de La Habana.
14- Ferrer Alonso I. Analizan situación higiénico – epidemiológica en Santiago de Cuba. Sierra Maestra, 21 Julio 2021. Disponoble en: Analizan situación higiénico-epidemiológica en Santiago de Cuba - Periódico Sierra Maestra.
15- Sosa Barceló S. Frente a la COVID-19, respuestas siempre. Invasor, 22 Julio 2021. Disponible en: Periódico Invasor - Diario online de Ciego de Ávila - Frente a la COVID-19, respuestas siempre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).