Algunas consideraciones sobre la profesionalización de estomatólogos para la atención al adulto mayor en Cuba

Gertrudis Sanz Fernández, Ana Margarita Toledo Fernandez

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La transición demográfica con tendencia al incremento de la población adulto mayor en Cuba, como construcción social representa el mayor éxito del desarrollo humano, pero a su vez constituye una situación de especial interés y urgencia para el sistema de salud pública y sus profesionales de la estomatología. La profesionalización es el proceso social por el cual se mejoran las habilidades de una persona para hacerla competitiva en términos de su profesión u oficio Las autoras pretenden acerca de algunas consideraciones sobre la profesionalización de los estomatólogos para la atención al adulto mayor que persigue como Objetivo: promover la reflexión en torno al proceso, como vía para la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en los servicios asistenciales estomatológicos. Posicionamiento de los autores: El enfoque y posicionamiento de los autores se basan en la premisa de que la profesionalización  es clave para abordar los retos actuales y futuros de la atención estomatológica en el adulto mayor . Sin embargo, la literatura y la práctica actuales muestran que sigue siendo un desafío en muchos países, incluyendo Cuba. Conclusiones: La profesionalización de los estomatólogos en la educación posgrado es la vía para la adquisición de competencias para el mejoramiento de la atención al adulto mayor en los servicios asistenciales, por tanto, es necesaria su adecuada ejecución como estrategia, en las facultades estomatológicas de las universidades médicas cubanas.

 

Palabras clave

odontólogo, adulto mayor, profesionalización

Referencias

bibliográficas

León-Hernández Vicente Eugenio, Rojas-Concepción Adrian Alejandro. La profesionalización en el contexto de las ciencias médicas en Cuba: una mirada desde los artículos científicos publicados por autores cubanos. Rev Ciencias Médicas. [Internet]. 2022 [Consultado: 1 Dic 2024]; 26 (3). Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5644

Valcárcel Izquierdo Norberto, Suárez Cabrera Antonio, López Espinosa Guillermo José, Pérez Bada Elvis. La formación permanente y continuada: principio de la educación médica. EDUMECENTRO. [Internet]. 2019 [Consultado: 1 Dic 2024]; 11(4): 258-265. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000400258&lng=es.

Plain-Pazos Claribel, Pérez-de-Alejo-Alemán Anel, Martínez-Lastre Ariel. Papel de la evaluación profesoral en la profesionalización docente del médico y la enfermera. Rev. electron. Zoilo. [Internet]. 2024 [Consultado: 1 Dic 2024]; 49. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3714

República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2023. [Internet]. La Habana: MINSAP; 2023 [Consultado: 1 Dic 2024]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2024/09/30/anuario-estadistico-de-salud-2023/

Sánchez López Maribel, García Hernández Katia Conrada, Mestre Apao Yasmira, Castillo Hernández Norayma, Lazo González Zenia, Beldarraín Castillo Pablo Daniel. La profesionalización desde la Educación Médica. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2019 [Consultado: 1 Dic 2024]; 10 (1). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1369

Fernández Enrique, Padilla Paula, Díaz Carlos. Gerontología en la formación de pre grado del odontólogo del siglo XXI. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral. [Internet]. 2019 [Consultado: 1 Dic 2024]; 12(3):131-134. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072019000300131&lng=es.

Martínez Asanza Dachel, Guanche Martínez Adania Siva, Reyes Puig Ana Clara. La odontogeriatría en la formación y superación de especialistas en Cuba. Rev Cubana Med Milit. [Internet]. 2020 [Consultado: 1 Dic 2024]; 49(3). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/502

Tapia Díaz LO. Manejo odontológico del paciente adulto mayor. [Internet]. [Tesis de opción de especialista]. Lima, Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de estomatología; 2021. [Consultado: 1 Dic 2024]. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/5574/TRACADEMICO_TAPIA%20DIAZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

República de Cuba. Comité Directivo Sociedad Cubana de Geriatría y Gerontología. Sociedad cubana de geriatría y gerontología. [Internet]. Cuba, La Habana; 2021. [Consultado: 1 Dic 2024]. Disponible en https://instituciones.sld.cu/cited/sociedad-cubana-de-geriatria-y gerontologia

Ministerio de Salud Pública, Departamento Nacional de Estomatología. Programa Nacional de Atención Estomatológica a la Población [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/programa-nacional-de-atencion-estomatologica-a-la-poblacion/

Rosales Reyes Sol Angel, Reyes Puig Ana Clara, González Ramos Rosa Maria, Barciela González Maria Caridad. Caracterización de los egresados de la Maestría de Odontogeriatría. Facultad de Estomatología de La Habana. 2006-2021 [Internet]. Cuba Salud IV Convención internacional de Salud; 17/10/2021; La Habana, Cuba: Ministerio de Salud Pública. [Consultado: 1 Dic 2024]. Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/2355/1207&ved=2ahUKEwj_72VxqHAxVMRjABHUJNCuYQFnoECBEQAQ&usg=AOvVaw2Dw7H9L7e4HgkWTiKbiK9

Vidal Ledo Maria Josefina, Armenteros Vera Ileana, Gari Calzada Mayra. Generación Z en la educación superior. Educación Médica Superior [Internet]. 2024 [Consultado: 1 Dic 2024]; 38. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/4212

González Kokke Maria Teresa, González Guevara Edna Carmina. Pro-CAD: una alternativa para profesionalizar al personal auxiliar del odontólogo. Rev ADM. 2021; 78 (1): 33-41. https://dx.doi.org/10.35366/98385

Mejía Pérez Paula Natalia, Arbeláez Lelión Daniela, Múnera María Camila. Una mirada al manejo odontológico del paciente geriátrico con demencia. CES odontol. [Internet]. 2017 [Consultado: 1 Dic 2024]; 30 (1):51-67. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2017000100006&lng=en.

Pino Sera Yamilka, del Toro Prada Jose Javier, Aguilera García Luis Orlando, Zayas Batista Reol. Evaluación del impacto social del postgrado académico en Cuba. CCM. [Internet]. 2019 [Consultado: 1 Dic 2024]; 23 (3). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3114

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.