Las tendencias de la población cubana y la situación económica y social actual
Palabras clave:
situación demográfica, población cubana, situación socioeconómicaResumen
Introducción: La situación actual de la población cubana refleja un importante e irreversible proceso de envejecimiento, causado, fundamentalmente, por el acentuado y prolongado descenso de la fecundidad, vinculado ello con el desarrollo económico y social del país.
Objetivo: Mostrar evidencias sobre la situación demográfica actual de la población cubana en el contexto socioeconómico del país.
Método: El trabajo se realizó a partir de la revisión de anuarios y publicaciones de trabajos sobre la población cubana.
Resultados: El descenso de la fecundidad es la continuidad de un proceso mantenido desde décadas, caracterizado por su homogeneidad y no se prevé recuperación en su tendencia en el. Aunque en el año 2009 se presentó un incremento en la fecundidad esto no representará cambios en las tendencias. Se mantiene el patrón de fecundidad de cúspide temprana, que siempre ha existido en el país. Hoy la esperanza de vida es de 78 años para ambos sexos, 77 hombres y 81 mujeres, con diferencias territoriales importantes, lo que indica que aun existen reservas para su incremento, fundamentalmente en la población de 60 años y más. La migración internacional ha jugado un papel determinante en el crecimiento demográfico, con una tasa negativa desde hace varias décadas cercana a 3,3 por mil habitantes, esta variable, tanto internamente con la externa poco estudiada, debe ser considerada por su importancia e impacto en el sector salud.
Conclusiones: La evolución demográfica de Cuba evidencia que el envejecimiento es muy marcado, en el año 2009 el 17,3 % de la población tenía 60 años y más. Esta situación provoca importantes efectos económicos y sociales, entre ellos se incrementarán las demandas de servicios geriatría y gerontología y habrá un aumento importante de los gastos en salud. El país nunca llegará a 12 millones de habitantes, por lo que existe la posibilidad de haber alcanzado ya el tamaño máximo de población.
Descargas
Citas
Catasús, C. Sonia y Rodríguez G. Grisell. "Fecundidad". Tomado de: Cuba Población y desarrollo .Colectivo de autores. CEDEM, 2009. ISBN 978-959-7005-54, 2009.
Franco S. Maria del Carmen. "La natalidad cubana del 2000 al 2008 según características sociodemográficas de las madres". CEPDE/ONE Cuadernos de estudios de Población y Desarrollo. Edición 2009
Gran A. M. La salud sexual y reproductiva. Editorial Rev. Cubana Salud Pública 2006; 32(1).
Gran Álvarez, Miriam A. "Interrupción voluntaria de embarazo y anticoncepción. Dos métodos de regulación de la fecundidad. Cuba 1995-2000. UNFPA/MINSAP. ISSN: 1727-7884, La Habana, Cuba 2005.
Gran Álvarez, M. y López Nistal, L. El descenso de la natalidad en cuba. Rev Cubana Salud Pública, abr.-jun. 2003, vol.29, no.2, p.132-138. ISSN 0864-3466.
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE): Anuario demográfico de Cuba, 2009. La Habana 2010.
Dirección Nacional de Estadísticas, Ministerio de Salud Pública, Cifras preliminares, La Habana, enero 2011.
UNFPA. Las Mujeres y la migración Internacional. Estado de la Población Mundial 2006. Capítulo 1, 2006.
UNFPA. "Frente a un mundo cambiante: las mujeres, la población y el clima". Estado de la Población Mundial 2009.
Aja Diaz, A. Tendencias de la emigración desde Cuba a inicios del siglo XXI. Presentado en el Encuentro sobre Migraciones. Auspiciado por la Organización Internacional de Migraciones, OIM, el Gobierno de Chiapas y el Centro de Estudios de Política Internacional de Roma, Chiapas, México, abril 2006.
Aja Díaz y López Callejas Cristina. "Migraciones internacionales".
Tomado de: Cuba Población y desarrollo .Colectivo de autores. CEDEM, 2009. ISBN 978-959-7005-54, 2009.
Alfonso F. J.C. "Situación demográfica y el envejecimiento de la población en Cuba. Características generales. CEPDE/ONE Cuadernos de estudios de Población y Desarrollo. Edición, 2008.
Barros D. Otilia. "Escenarios perspectivos de la población cubana". Tomado de: Cuba Población y desarrollo .Colectivo de autores. CEDEM, 2009. ISBN 978-959-7005-54, Pág. 245.
Hernández Castellón, Raúl Transición demográfica y envejecimiento de la población. Tomado de: Cuba: Población y desarrollo .Colectivo de autores. CEDEM, 2009. ISBN 978-959-7005-54, 2009.
Rodríguez C. A. y Álvarez V. L. Repercusiones del envejecimiento de la población cubana en el sector salud. Rev. Cubana Salud Pública 2006;32(2).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).