Sobre el diagnóstico de las necesidades de aprendizaje y el plan de preparación de cuadros y reservas. Instrumentos esenciales para el desarrollo
Texto completo:
PDFResumen
Se analiza la preparación del dirigente o cuadro como uno de los componentes activos fundamentales para la actividad que dirige y se identifica al diagnóstico de las necesidades de aprendizaje y al plan de preparación de cuadros y reservas como dos instrumentos fundamentales; cuya aplicación, deviene en la piedra angular en la que descansa la correcta organización del proceso de preparación de cuadros y reservas.
El diagnóstico de las necesidades debe cumplir dos premisas: ser preciso y objetivo y es un proceso que requiere de un trabajo directo y personal del jefe del cuadro o de la reserva y dependerá de la comprensión, dedicación y capacidad de unos y otros para lograr que este instrumento sea realmente útil para el desarrollo de la persona a preparar. Dos fuentes fundamentales deben nutrir cada diagnóstico, estas son: la apreciación del jefe y la necesidad sentida del cuadro. Para ello se identifican las principales características del diagnóstico y se brinda un esquema para facilitar la identificación y recopilación de las necesidades de aprendizaje.
El Plan de preparación refleja como se van a enfrentar las necesidades de aprendizaje y la calidad de la elaboración y su cumplimiento es la base indispensable para el desarrollo de la salud pública si aceptamos que esto depende en primer lugar del cuadro que dirige en cada centro y a cada nivel de dirección. Se definen como formas y métodos de enseñanza la labor educativa del jefe, los entrenamientos, la auto preparación, los cursos cortos y diplomados.
La evaluación y el control cerrarían el ciclo de aprendizaje, de esta forma se comprueba la situación que motivó la aplicación del recurso de aprendizaje y reafirma en el cuadro que el esfuerzo realizado tiene como principal objetivo el desarrollo de la Salud Pública.
Palabras clave
Referencias
GUEVARA DE LA SERNA (CHÉ), E. El cuadro, columna vertebral de la revolución. Revista Cuba Socialista, septiembre 1962. Consultado: 19/2/09. Disponible en: http://www.rguama.cubasi.cu/anc/sitios/che/documentos/cuadro.htm
ROMÁN GONZÁLEZ, M., GÓMEZ PARETS, C. El Ché y la Andragogía en la capacitación de los cuadros. Capacitación de Cuadros. Estudios de Dirección. Universidad de Las Villas. Folletos Gerenciales; feb.2004, Vol. 8 Issue 2, p4-17, 14p. Consultado: 19/2/09. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/che_temas.pdf
SALAS PEREA, R. S. La identificación de necesidades de aprendizaje. Revista Cubana de Educación Médica Superior [online]. 2003 v.17 n.1: 25-38. Consultado: 5/08/08, Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_1_03/ems03103.htm
VIDAL LEDO, M, NOLLA CAO, N. Búsqueda Temática Digital: Necesidades de aprendizaje. Revista Educación Médica [online]. 2006; v.20 n.3. Consultado: 20/02/09 Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20_03_06/ems12306.htm
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.