Modelando la Covid-19 con solo una ecuación

Autores/as

Resumen

Nuestro interés en este trabajo es la presentación de un modelo de dinámica de epidemia que consta de una sola ecuación. Se muestra la equivalencia del modelo con los clásicos del tipo SIR. Se destaca la conveniencia del modelo para una epidemia de la que se conoce el período medio de recuperación. Se muestra un procedimiento para el ajuste de parámetros de acuerdo a datos dados, y en particular, los que se consideraron cuando modelamos la epidemia de la Covid-19 en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Celia T. González González, Departamento de Matemática, Universidad de La Habana,

Profesora de la Universidad de La Habana

Mariano Rodríguez Ricard, Departamento de Matemática, Universidad de La Habana

Profesor del Dpto. de Matemática de la Universidad de La Habana

Citas

[1] Edelstein-Keshet, L.: Mathematical Models in Biology, volumen 46. SIAM, Classics in Applied Mathematics, Philadelphia, 2005.
[2] Kermack, W.O. y A.G. McKendrick: Contribution to the mathematical theory of epidemics. Roy. Stat. Soc. J., 115:700–721, 1927.
[3] Murray, J.D.: Mathematical Biology: I. An Introduction, volumen 17 de Interdisciplinary Applied Mathematics. Springer, New York, third edición, 2001.
[4] Ricard, M.R., C.T. González González y R.C. Bassanezi: Epidemiological model with fast dispersion. En Mondaini, R. y R. Dilon (editores): BIOMAT 2005, Proceedings of the International Symposium on Mathematical and Computational Biology, páginas 245–264. World Scientific, 2006. Ciencias Matemáticas,

Descargas

Publicado

2020-12-06

Cómo citar

1.
González González CT, Rodríguez Ricard M. Modelando la Covid-19 con solo una ecuación. INFODIR [Internet]. 6 de diciembre de 2020 [citado 16 de septiembre de 2025];. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1033

Número

Sección

Ciencias Matemáticas 1