Modelando la Covid-19 con solo una ecuación
Resumen
Nuestro interés en este trabajo es la presentación de un modelo de dinámica de epidemia que consta de una sola ecuación. Se muestra la equivalencia del modelo con los clásicos del tipo SIR. Se destaca la conveniencia del modelo para una epidemia de la que se conoce el período medio de recuperación. Se muestra un procedimiento para el ajuste de parámetros de acuerdo a datos dados, y en particular, los que se consideraron cuando modelamos la epidemia de la Covid-19 en Cuba.Descargas
Citas
[2] Kermack, W.O. y A.G. McKendrick: Contribution to the mathematical theory of epidemics. Roy. Stat. Soc. J., 115:700–721, 1927.
[3] Murray, J.D.: Mathematical Biology: I. An Introduction, volumen 17 de Interdisciplinary Applied Mathematics. Springer, New York, third edición, 2001.
[4] Ricard, M.R., C.T. González González y R.C. Bassanezi: Epidemiological model with fast dispersion. En Mondaini, R. y R. Dilon (editores): BIOMAT 2005, Proceedings of the International Symposium on Mathematical and Computational Biology, páginas 245–264. World Scientific, 2006. Ciencias Matemáticas,
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).