La medicina familiar en Cuba: estrategia para un cuidado saludable y sostenible
Texto completo:
PDFResumen
Introducción. A lo largo de la historia, la medicina familiar evolucionó desde prácticas rudimentarias hasta convertirse en una especialidad integral y básica dentro del sistema de salud. En Cuba, dentro el Sistema Nacional de Salud, funciona como el primer nivel de atención y es fundamental en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, su evolución se adapta a las nuevas necesidades de salud de la población y enfrenta retos significativos, como las limitaciones económicas y los cambios demográficos. Objetivo. Revelar el papel de la medicina familiar, en la atención primaria de salud en Cuba. Resultados. Se exponen los antecedentes históricos de la medicina familiar en el mundo y en Cuba, asà como los retos, potencialidades y proyecciones. Conclusiones. La conferencia evidenció que la medicina familiar en Cuba es una estrategia que promueve la atención integral del individuo, la familia y la comunidad, diseñada con cobertura sanitaria universal lo que permite el desarrollo sostenible de la salud pública cubana.
Palabras clave
Referencias
Avilés Sánchez ME, Hernández MartÃnez MP, Irigoyen Coria AE. La medicina familiar como especialidad médica y disciplina académica. Archivos de Medicina Familiar, México. 2022 [acceso 19/12/2024]; 24(4): 225-27. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2022/amf224h.pdf
Ares Blanco S, Astier Peña MP, Gómez Bravo R, Fernández GarcÃa M, Bueno Ortiz JM. El papel de la atención primaria en la pandemia COVID-19: Una mirada hacia Europa Aten Primaria. ELSEVIER. 2021; 53: 102134. DOI: 10.1016/j.aprim.2021.102134
Fernández del Rio MP. Family medicine in six European countries. AP. 2010; 42 (2): 620-25. DOI: 10.1016/j.aprim.2010.03.005
Calbano AG, Anderson MIP, RodrÃguez ART, Godoy AC, Quintana HMB, Martins et al. Expansion of family medicine in Latin America: challenges and lines of action. Rev Panam Salud Publica. 2018; 4(42): e149. DOI: 10.26633/RPSP.2018.149
Alemañy E, DÃaz-Perera G. Family medicine in Cuba. Medwave 2013; 13(3): e5634 DOI: 10.5867/medwave.2013.03.5634
RamÃrez López B. Apuntes históricos sobre del proceso de formación del médico general integral en Cuba. MEDISAN. 2022 [acceso 19/12/2024]; 26(2): 475-487. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3684/368470822022/html/
Ferrer Lozano Y, Morejón Trofimova Y. Gestión intersectorial, herramienta para la gestión de polÃticas públicas. Una experiencia cubana en la Atención Primaria de Salud. Panorama. Cuba y Salud. 2021 [acceso 15/12/2024];16(2). Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1113
Cuesta MejÃas LA, Herrera Alcázar V, Durán Morales T, Muñiz Roque AM, Soto Entenza ME. Situación actual y perspectiva de las ideas fundacionales del programa de medicina familiar en Cuba. INFODIR [Internet]. 2022 [acceso 19/12/2024]; (38). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212022000200007&lng=es
Di Fabio JL, Gofin R, Gofin J. Análisis del sistema de salud cubano y del modelo atención primaria orientada a la comunidad. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [acceso 19/12/2024]; 46(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-346620200002000 04&lng=es
González Natal MN. Las actividades preventivas en atención primaria. Aten Primaria. 2022; 54(8): 102394. DOI: 10.1016/j.aprim.2022.102394
Ministerio de Salud Pública. Anuario EstadÃstico de Salud. MINSAP. 2023 [acceso 19/12/2024]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2024/09/30/anuario-estadistico-de-salud-2023/
MartÃnez Abreu J, RodrÃguez Cordón Y, Portillo Pestana JL, Terry MartÃnez VR, Olivera Serena MI, RodrÃguez Caballero CD. Prioridades y retos de la atención primaria de salud en la provincia de Matanzas, Cuba. INFODIR [Internet]. 2023 [acceso 19/12/2024]; (40). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1327
Casado Vicente V. Presente y futuro de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en España. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2023 [acceso 19/12/2024]; 16(1): 5-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2023000 100001&lng=es
Guzmán Vázquez M, Machado Godoy RD, Torres Esperón JM. Atención centrada en el paciente hospitalizado para la mejora de la calidad de atención. INFODIR [Internet]. 2022 [acceso 19/12/2024]; (37). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1157
Vidal Ledo MarÃa J, Armenteros Vera I, Aparicio Suárez JL, Morales Suárez I, Portuondo Sao M. Una Salud. Educ Med Super [Internet]. 2021 [acceso 19/12/2024]; 35(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-214120210002000 18&lng=es
Manterola C, Rivadeneira J, Leal P, Rojas C, Altamirano A. Una Sola Salud. Un enfoque multisectorial y transdisciplinario. Int. J. Morphol. 2024 [acceso 19/12/2024]; 42(3): 779-786. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v42n3/0717-9502-ijmorphol-42-03-779.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.