Brechas en la planificación de actividades en el primer nivel de atención
Texto completo:
PDFResumen
Introducción. El Ministerio de Salud Pública avanza en el proceso de planificación de actividades, pero no se logran sistematizar las acciones de manera particular, en el primer nivel de atención.
Objetivo. Identificar las brechas en la planificación de actividades en el primer nivel de atención.
Posicionamiento del autor. Los autores del artículo sostienen que la planificación eficaz en el primer nivel de atención es esencial para garantizar una respuesta adecuada ante las necesidades del sistema de salud. En el actual contexto de cambios constantes y desafíos emergentes, es fundamental identificar y abordar las brechas que se presentan en este ámbito. Conclusiones. Las brechas identificadas muestran errores en el proceso de planificación y al mismo tiempo permiten apreciar en qué medida es imprescindible la utilización del análisis de la situación de salud, el plan de la economía y la intersectorialidad, como herramientas en el marco de planificación de actividades en el primer nivel de atención.
Palabras clave
Referencias
Basantes Ávalos JL, Centeno Parra EX, Bonilla Torres EM, Basantes Avalos RA. Planificación Estratégica: antecedentes de aplicación y su vigencia en un mundo contemporáneo. Revista Conciencia Digital. 2021; 4(2.1): 154-165. DOI: 10.33262/concienciadigital.v4i2.1.1741
OMS. Atención primaria de salud. 2023 [acceso 26/12/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care
Cuba. Consejo de Estado y de Ministros. Instrucción No.1 del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros para la Planificación de los Objetivos y Actividades en los Órganos, Organismos de la Administración Central del Estado, Entidades Nacionales y las Administraciones Locales del Poder Popular. 2011 [acceso 26/12/2024]. Disponible en: https://docplayer.es/86346059-Instruccion-no-1-del-presidente-de-los-consejos-de-estado-y-de-ministros.html
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 101. 21 de abril de 2013 [acceso 26/12/2024]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/facsa/files/2015/10/Resolucion-101.pdf
Corratgé Delgado H, Soler Porro AB, Miranda Quintero C, Vidal Ledo MJ, Torres Tamayo C, Barrios Barrera AI. Instructivo para la elaboración y presentación del Plan de Objetivos y Actividades. Segunda edición. INFODIR 2020 [acceso 18/12/2024]. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/743
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la investigación. 6ta ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2014 [acceso 20/12/2024]. Disponible en:
https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Benavides Lara MA, Pompa Mansilla M, De Agüero Servín M, Sánchez Mendiola M, Rendón Cazales VJ. Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación. CPU-e. Revista de Investigación educativa. 2022; 34. DOI: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2793
Arias González JL. Técnicas e Instrumentos de Investigación Científica. Enfoques Consulting EIRL. Arequipa-Perú. 2020. Disponible en: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicaseinstrumentos.pdf
Soler Porro AB. Gestión de la planificación de actividades del Ministerio de Salud Pública. Impacto en el trabajo gerencial. 2011-2022 [Tesis doctoral]. Escuela Nacional de Salud Pública: La Habana; 2023.
Acosta Romo MF, Castro-Bastidas DA, Bravo-Riaño DF. Carga laboral en personal de salud asistencial y administrativo en una institución de II nivel en Colombia. Investig Enferm Imagen Desarr. 2022; 24. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie24.clps
Eraso Yela AM, Rivera Casas PA. Carga laboral del personal de salud: revisión de alcance de la literatura, 2017 – 2022. Universidad del Rosario: Bogotá; 2022 [Tesis maestría]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/b17e7f2a-5166-4d16-aba8-d58be2d0cbd8/content
Guadalupe Sánchez KW, Zúñiga Muñoz HC. Planificación estratégica para instituciones de educación superior. RECIAMUC. 2023 [acceso 20/12/2024]; 7(2): 614-25. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1150
Pría Barros MC, Louro Bernal I, Fariñas Reinoso AT, Gómez de Haz H, Segredo Pérez A. Guía para la elaboración del análisis de la situación de salud en la atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006 [acceso 18/12/2024]; 22(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000300002&lng=es
Castell-Florit Serrate P. Intersectorialidad en el contexto socioeconómico cubano y sus implicaciones en la salud de la población. Revista Cubana de Salud Pública. 2012 [acceso 24/12/2024]; 38(5):823-33. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/rt/printerFriendly/175/196
Gálvez Apesteguia TM, Pozo Rodríguez JM. La planificación empresarial: consideraciones para su perfeccionamiento. Revista Cubana de Finanzas y Precios. 2021 [acceso 11/12/2024]; 5(1): 48-59. Disponible en: http://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V5N12021_TMGAyJMPR
Cuba. Sistema Nacional de Planificación de Cuba. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe. 2021 [acceso 11/12/2024]. Disponible en: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/sistemas-planificacion/sistema-nacional-de-planificacion-de-cuba
Vidal Ledo MJ, Obregón Martín M, Gálvez González AM, Morales Valera A, Gómez de Haz H, Quesada Espinosa F. Sistema de Información en Salud: Herramienta para la toma de decisiones. INFODIR 2011 [acceso25/01/2025]; 0 (13). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/309
Senbekov M, Saliev T, Bukeyev Z, Almabayeva A, Zhanaliyeva M, Aitenova N, Toishibekov Y, Fakhradiyev I. Recent advances and applications of digital technologies in healthcare: a review. Int J Telemed Appl. 2020; 2020:8830200. doi:10.1155/2020/8830200
Santamato V, Tricase C, Faccilongo N, Iacoviello M, Marengo A. Exploring the Impact of Artificial Intelligence on Healthcare Management: A Combined Systematic Review and Machine-Learning Approach. Applied Sciences. 2024; 14(22):10144. doi: 10.3390/app142210144
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.