Advertencias en las cajetillas de cigarrillos, Publicidad, Patrocinio de la Industria Tabacalera. Cuba. 2024

Nery Suarez Lugo

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: Cuba firmó, pero no ratificó, el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, aunque se encuentra insertado el contenido de sus artículos en normativas jurídicas vigentes.

Objetivo: determinar el cumplimiento del Convenio Marco para el Control de Tabaco en lo referente al etiquetado de las cajetillas de cigarrillos, la publicidad y patrocinio de la Industria Tabacalera en el mercado nacional cubano.

Métodos: estudio descriptivo, empleando revisión bibliográfica y documental, consulta a expertos con cuestionarios elaborados y validados.

Resultados: Cuba cumple con lo establecido por el Convenio Marco para el Control del Tabaco, en el Artículo 13, Publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, con la promulgación de la nueva Ley de Salud Pública y de la Ley de comunicación social y en el 11, aunque no ha podido incluir imágenes o pictogramas, por limitantes técnicas. Las respuestas de los expertos consultados, evidencian que actividades que realiza la industria tabacalera nacional para su posicionamiento en el mercado, no son de su conocimiento, aunque son funcionarios o dirigentes relacionados con la salud pública.

Conclusiones: La metodología empleada es referente, nacional e internacional, para el análisis del cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco y las medidas MPOWER; los resultados ofrecen información científicamente argumentada que permite fortalecer el papel de instancias de salud para establecer políticas públicas y normativas legales de prevención y control del tabaquismo y contrarrestar la interferencia de la industria tabacalera nacional.

Palabras clave

cigarrillos; etiquetado; publicidad; patrocinio; Convenio Marco para el Control de Tabaco; Cuba

Referencias

Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de prevención y control del tabaquismo. MINSAP. [Internet]. 2019 [consultado el 2 marzo de 2025]. https://temas.sld.cu/tabaquismo/recursos-de-informacion/programa-nacional/

Suárez LN. Galcerán SV. Normas jurídicas de prevención, control del tabaquismo y el Convenio Marco para el Control del Tabaco en Cuba. Revista Horizonte Sanitario. [Internet]. 2018; [consultado el 3 marzo de 2025]. 17 (3): 166-177. https://doi.org/10.19136/hs.a17n3.2389

Organización Mundial de la Salud. Asamblea Mundial. Convenio marco de la OMS para el control del tabaco. No. WHA56. 1. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; [Internet]. 2003. [consultado el 2 marzo de 2025]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/80175/sa56r1.pdf

Suárez LN. Normas legales para la reducción del consumo de cigarrillos. Cuba. Horizonte sanitario. [Internet]. 2021; [consultado el 5 marzo de 2025]. 20(1):37-48 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74592021000100037&script=sci_arttext

Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y Plan de Acción para Fortalecer el Control del Tabaco en la Región de las Américas 2018-2022 [Internet]. Washington, DC: OPS; 2019. [consultado el 2 marzo de 2025]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51575

World Health Organization. WHO report on the global tobacco epidemic. 2021: Addresing new and emerging productsis. Electronic version. Gineva. WHO; [Internet]. 2021. [consultado el 6 marzo de 2025].; Disponible en: http://apps.who.int/iris

Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS presenta "MPOWER" con medidas para combatir epidemia de tabaquismo. [Internet] OMS/OPS. 2015; [consultado el 2 marzo de 2025]; Disponible en: http://doi.org/10.21149/spm.v58i5.8182

Suárez LN. El tabaquismo. Paradojas, controversias, mitos y realidades. 2da. Edición. Editora Política. La Habana. 2015.

UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Directrices para la Protección del Consumidor. Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra, 20161613430S July 2016 -220 [Internet]. UNCTAD/DITC/CPLP/MISC/2016/1 [consultado el 2 marzo de 2025]; Disponible en: http//www.unctad.org

Jorna CAR, Castañeda AI, Véliz MPL. Construcción y validación de instrumentos para directivos de salud desde la perspectiva de género. Horizonte Sanitario [Internet]. 2015; [consultado el 2 marzo de 2025]; 14(3):101-110. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 457844966005

Hyrkäs K, Appelqvist SK, Oksa L. Validating an instrument for clinical supervision using an expert panel. International Journal of nursing studies [Internet]. 2003; [consultado el 2 marzo de 2025].; 40 (6): 619 -625. https://doi.org/10.1016/S0020-7489(03)00036-1

Carreño CJ. Marketing para la comercialización de servicios educativos y académicos. Un reto para competitividad internacional. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2023; [consultado el 2 marzo de 2025]. 49(1) http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662023000100002&script=sci_arttext&tlng=en

Gaceta Oficial No.014 Ordinaria de 2004 | Gaceta Oficial Resolución. 275/2003 del Ministerio de Salud Pública. [Internet]. [consultado el 2 marzo de 2025]. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no014-ordinaria-de-2004

Duran, BL, Broche PY. Breves apuntes sobre la historia de la publicidad en Cuba. Contribuciones a las Ciencias Sociales [Internet]. 2011; [consultado el 2 marzo de 2025]. 2011-09. Disponible en: https://ideas.repec.org/a/erv/coccss/y2011i2011-0933.html

Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana 16 de diciembre de 2005 [Internet]. Edición Ordinaria. No. 64. [consultado el 2 marzo de 2025]. Disponible en: https://files.sld.cu/antitabaquica/files/2013/03/acuerdo-5570.pdf

Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana 5 de junio de 2024 [Internet]. Edición Ordinaria. No. 48 Pag. 809 Año CCXII Ley No. 162. Ley de comunicación social. [consultado el 2 marzo de 2025]. Disponible en: https://www.gacetaofical.gob.cu/

Zhu SH, Sun JY, Bonnevie E, et al. Four hundred and sixty brands of e-cigarettes and counting: implications for product regulation. Tob Control. [Internet] 2014 [consultado el 2 marzo de 2025].; 23 Suppl 3:iii3-iii9. doi:10.1136/tobaccocontrol-2014-051670.)

Suárez LN. El tabaquismo. Paradojas, controversias, mitos y realidades. 2da. Edición. La Habana: Editora Política; 2015.

Suárez LN, Caraballoso HM, y Rodríguez CDM. Legislación para el control del tabaquismo en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. 2008 [Internet]. [consultado el 2 marzo de 2025]: 34(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Suárez LN. Aspectos económicos y sociales asociados al consumo de cigarrillos. Cuba, 2022. INFODIR [Internet]. 2023; [consultado el 2 marzo de 2025]. 0(41). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1425/1784

Constitución de la República de Cuba Constitucion-Cuba-2019.pdf [Internet]. [consultado el 2 marzo de 2025]. http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/01/Constitucion-Cuba-2019.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.