Caracterización del proceso de evaluación de la eficiencia en la ejecución del presupuesto en salud
Texto completo:
PDFResumen
Resultados. Dentro de los hallazgos de la revisión documental se precisa la necesidad de la identificación de indicadores para la evaluación de la eficiencia en la ejecución del presupuesto en salud. La relación entre las fuerzas permitió establecer la alternativa DAFO dirigida a reorganizar el sistema de indicadores que se utilizan para evaluar la eficiencia de la ejecución del presupuesto en el Ministerio de Salud Pública en el cumplimiento de sus funciones. Se realizó la triangulación de la información obtenida con las técnicas aplicadas.
Conclusiones. Se constata la necesidad de perfeccionar los indicadores disponibles y la incorporación de otros que profundicen en su precisión y alcance, así como ajustarlos a contextos específicos para el perfeccionamiento de la toma de decisiones.Palabras clave
Referencias
Navarro Martínez LF. El presupuesto para la salud pública cubana en el año 2024. INFODIR [Internet]. 2024 [acceso 05/03/2025]; (43). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1670
Arias González JL. Técnicas e Instrumentos de Investigación Científica. Enfoques Consulting EIRL. Arequipa-Perú. 2020 [acceso 05/03/2025]. Disponible en: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicas%20e%20instrumentos.pdf
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la investigación [Internet]. 6ta ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2014 [acceso 05/01/2025]. Disponible en: https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Olaz Capitán ÁJ, Ortiz García P. La Técnica de Grupo Nominal. Una adaptación orientada hacia proyectos de intervención social. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia; 2021. DOI: https://doi.org/10.6018/editum.2895
Sánchez-Alzate J, Viana-Rua N, Pino-Martínez A, Gómez-Navarro R. Vigencia de los conceptos, métodos, herramientas y matrices de la planeación estratégica: Una revisión bibliográfica. Modum. 2020 [acceso 04/04/2023]; 2: 189-204. Disponible en:
https://revistas.sena.edu.co/index.php/Re_Mo/article/view/3030
Forni P, De Grande P. Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista Mexicana de Sociología. 2020 [acceso 05/02/2025]; 82(1). Disponible en: https://mexicanadesociologia.unam.mx/index.php/v82n1/401-v82n1a6
Ministerio de Salud Pública. Documentos rectores y normativos área de economía. La Habana. Archivos de la Dirección de Economía y Dirección de Contabilidad del MINSAP. 2020-2025.
Restrepo-Betancur LF. Inversión económica en salud en América en los últimos veinte años. Univ. Salud. 2023; 25(2): D22-D26. DOI: 10.22267/rus.232502.303
Nogueira Rivera D, Medina León A, Medina Nogueira YE, El Assafiri Ojeda Y. Matriz DAFO y análisis CAME, herramientas de control de gestión: caso de aplicación. Universidad y Sociedad [Internet]. 2024 [acceso 05/02/2025]; 16(2): 34-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202024000200034&lng=es&nrm=iso
Pérez Cruz, JM. Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la etapa evaluativa del Proyecto Educativo Institucional. EduSol. 2023 [acceso 05/01/2025]; 23(83): 1-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912023000200001&lng =es&tlng=es
Cabezas García E. Marketing mix, complemento del análisis DAFO. Alcance. 2023 [acceso 05/01/2025]; 13(31). Disponible en: https://revistas.uh.cu/alcance/article/view/7615
González Reyes DO, Alfonso Muruais JR, López Boudet R, Bolaños Rodríguez Y. Risk management model in the supply process of cargo in an entity. Ingeniería Industrial. 2023 [acceso 05/02/2025]; 44(2):158-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1815-9362023000200158&lng= es&tlng=en
Corratgé Delgado H, Soler Porro AB, Barciela González Longoria MC, González Vega SN, Vidal Ledo MJ, Caracterización de la planificación de objetivos y actividades en el nivel primario de atención. Rev cuba med gen integr (Internet) 2024 [acceso 12/03/25]; 40 (1). Disponible en https://revmgi.sld.cu7index.php/mgi/article/view/3321
Gallardo Medina W. Gestión estratégica, factor clave para el éxito organizacional. SUMMA. 2021 [acceso 05/02/2025]; 3(2): 1-24. Disponible en:
https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/227
Velosa Porras J, Rodríguez Malagon N. Utilidad de la triangulación en salud. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2020; 18(1): 108-112. DOI: 10.18004/mem.iics/1812-9528
Jiménez Chaves VE. Triangulación Metodológica Cualitativa y Cuantitativa. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico (Encarnación). 2020 [acceso 05/02/2025]; 14(14): 76-8. Disponible en: http://publicaciones.uni.edu.py/index.php/rseisa
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.