Estratificación según alto riesgo de enfermar de COVID19 en áreas de salud. La Habana, 2020-2021
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: En investigaciones la estratificación tiene utilidad con vistas a seleccionar las áreas o poblaciones más afectadas y representativas por lo que se decide estratificar el riesgo de enfermar de COVID-19 en población pediátrica en áreas de salud en municipios de alto riesgo de La Habana durante el período 2020 a febrero 2021. Método: Estudio descriptivo transversal de la estratificación del riesgo de enfermar por COVID-19 en áreas de salud de municipios de alto riesgo de La Habana. El universo de estudio fue 18 áreas de salud de los 5 municipios que resultaron en el alto riesgo municipal (Cerro, Habana Vieja, Centro Habana, Regla y Cotorro) por tasas de incidencia acumulada por encima del indicador provincial, se estratifican según tasas de incidencia acumulada en estratos de alto, mediano y bajo riesgo utilizando como fuentes de información las bases de datos nacional, provincial y municipal y el Software Qgis v.3.14. Resultados: El estrato de alto riesgo tuvo un riesgo de enfermar entre 9,9 y 29,1 por cada mil habitantes en edad pediátrica estuvo constituido por las áreas Tomás Romay, Roberto Manuel Zulueta, Reina, Nguyen Van Troy, Luis Galván Soca, Marcio Manduley, Efraín Mayor y Cuatro Caminos. Conclusiones: El estrato de áreas de salud de alto riesgo para la COVID-19 en población pediátrica, estuvo representada por 8 áreas de salud donde existe gran confluencia de factores sociodemográficos como alta densidad poblacional, mal estado constructivo y habitacional, hacinamiento, elevada movilidad, además de la frecuencia de ocurrencia de eventos de transmisión local o institucional.
Palabras clave
Referencias
Cruz Orama G. Estratificación de riesgo de transmisión de Dengue en el municipio Playa utilizando el índice resumido para lograrlo, comparación de tres años de trabajo [Internet]. Ciudad de La Habana: Dirección Municipal de Salud Playa; 2011 [citado 3 Feb 2018]. Disponible en: http://crisp.insp.mx/intra/aries/pdf/Estratificaci%C3%B3n%20de%20riesgo%20de%20%20transmisi%C3%B3n%20de%20Dengue%20en%20el2municipio%20Playa.doc
Ferrer Martínez L. Estratificación del riesgo de bajo peso al nacer en el municipio Majagua. MEDICIEGO [Internet]. 2011 [citado 3 Feb 2018] ;16(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_supl2_10/pdf/t1.pdf
Posada Rodríguez L. Propuesta metodológica para la estratificación del riesgo de morir por enfermedades no transmisibles. MEDICIEGO [Internet]. 2011 [citado 3 Feb 2018] ;17 (1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/Vol17_01_%202011/pdf/T11.pdf
Ruiz Bravo A, Jiménez Varela M. SARS-CoV-2 y pandemia de síndrome respiratorio agudo (COVID-19). Ars Pharmaceutica Norteamérica. 2020[acceso: 09/05/2020]; 61. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/ view/15177
Organización Mundial de la Salud. Prevención y control de infecciones durante la atención médica cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus: Guía Provisional. Ginebra: WHO. 2020[acceso: 11/03/2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330685/9789240001114-
García C, Alfonso P. Estratificación epidemiológica de riesgo. AMC. 2013[acceso: 25/02/2016]; 17(6). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102502552013000600012&lng=es
Ramírez ML. Vulnerabilidad sanitaria y epidemiológica: aportes metodológicos que permiten definir las áreas sanitarias y epidemiológicas críticas y la población en riesgo en la Provincia del Chaco. Argentina: Chaco; 2007[acceso: 20/05/2020]. Disponible en:http://www.repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/523
Montenegro-Calderón T, Bermúdez-Novoa A, Águila-Rodríguez N, Delgado-Acosta H, Suárez-del-Villar-Seuret S. Estratificación de riesgo de tuberculosis pulmonar en consejos populares del municipio Abreus. Cienfuegos 2015. Medisur. 2019[acceso: 15/06/2020]; 17(4). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/425
Betancourt Torres Isis, Lima Sarmientos Leiram, Pérez Esquivel Guillermo de Jesús, Hernández Pousada Ydalia, Aguilera Ángel Francisco López, Furones Mourelle Juan Antonio. Vulnerabilidad de la Covid-19 por estratificación epidemiológica en policlínicos de Arroyo Naranjo, La Habana. Rev cubana med [Internet]. 2021 Mar [citado 2023 Mayo 22] ; 60( 1 ): e1580. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000100008&lng=es
Herrera Cartaya Carlos Enrique, Betancourt Cervantes Julio Roberto, Lage Dávila Agustín, Berrio Águila Jorge Eduardo, Hidalgo Mesa Carlos, Barreto Fiu Eligio Eduardo. Algoritmos para la estratificación del riesgo en pacientes con COVID-19. Acta méd centro [Internet]. 2021 Dic [citado 2023 Mayo 22] ; 15( 4 ): 474-487. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272021000400474&lng=es.
OMS/OPS. Manual para la estratificación según el riesgo de malaria y la eliminación de
focos de transmisión. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020.
Montenegro Calderón T, Bermúdez Novoa A, Águila Rodríguez N, Delgado Acosta H, Suárez del Villa Seuret S. Estratificación de riesgo de tuberculosis pulmonar en consejos populares del municipio Abreus. Cienfuegos, 2015. Medisur. 2019; 17(4): 486-94.
Colectivo de Autores. Estratificación del Riesgo una herramienta para responder mejor a las necesidades de salud de las personas y de la población. Formación personal clínico. [Internet]. [s/l]: Osakidetza; 2015. [citado 26/5/2019]. Disponible en: https://ec.europa.eu/eip/ageing/sites/eipaha/files/results_attachments/estratificacion_delFue frecuente en las àreas de alto riesgo la presencia de eventos de transmisión local en consejos populares que involucraron en su mayoría màs de una manzana que favoreció la propagación del virus y el incremento de los casos según describen informes del Departamento de Vigilancia del MINSAP.
Remond Noa R, Pèrez Rodriguez N. La Habana: atlas de la COVID-19 La Habana: Editorial UH, 2020. 216 p.:152 ils. :86 map. Disponible en:https://www.uh.cu/coleccion/coleccion-3/
Tribuna de La Habana. La Habana Vieja: su contexto y faenas para combatir la COVID-19. [acceso 26 de febrero 2021], 2021.disponible en: https://www.tribuna.cu/coronavirus/2021-02-26/la-habana-vieja-su-contexto-y-faenas-para-combatir-la-covid-19
Wikipedia. Centro Habana. [acceso 3 de enero 2022] ,2022. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Habana
Wikipedia.La Habana vieja. [acceso 10 de octubre 2021] ,2021. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Habana_Vieja#cite_ref-3
EcuRed. Cotorro. [acceso 5 de noviembre 2021] ,2021.Disponible en: https://www.ecured.cu/Cotorro
Véliz Martínez PL, Díaz Curbelo A, Menes Hernández M, Columbié Paredes O, Aguilar López J, Jorna Calixto AR. Acciones de salud en el enfrentamiento a la COVID-19 en el municipio Cotorro. INFODIR [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2023];0(34). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/959
Granma. Nuevo evento de transmisión de la COVID-19 en municipio capitalino. [acceso 18 de septiembre 2020] ,2020. Disponible en:https://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-09-18/nuevo-evento-de-transmision-de-la-covid-19-en-municipio-capitalino-18-09-2020-22-09-10
Tribuna de la Habana. Centro Habana y Regla, municipios de riesgo epidemiológico en la capital [acceso 23 de abril 2020] ,2020. Disponible en:http://www.tribuna.cu/coronavirus/2020-04-23/centro-habana-el-municipio-de-mayor-riesgo-epidemiologico-en-la-capital
Cubadebate. Decretan cierre de cuatro manzanas en el municipio habanero del Cerro. [acceso 7 de julio 2020] ,2020.Disponible en:http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/07/07/decretan-cierre-de-cuatro-manzanas-en-el-municipio-habanero-del-cerro/
Cubadebate. Gobierno de La Habana trabaja para controlar foco de COVID-19 en tienda Carlos III. [acceso 13 de junio 2020] ,2020.Disponible en:http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/06/13/gobierno-de-la-habana-trabaja-para-controlar-foco-de-covid-19-en-tienda-carlos-iii/
Véliz Martínez Pedro Luis, Menes Hernández Margarita, Díaz Curbelo Aliucha, Columbié Paredes Odalys, Aguilar López Johanna. Evolution of COVID-19 in the municipality of Cotorro, year 2020. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2021 [cited 2024 Apr 22] ; 58: e317. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032021000100006&lng=en. Epub Dec 01, 2021.
Tribuna de La Habana. Hay confianza en los sitios en vencer a la covid-19. [acceso 23 de mayo 2024] ,2021. disponible en: https://www.tribuna.cu/coronavirus/2021-02-24/hay-confianza-en-los-sitios-en-vencer-a-la-covid-19
Tribuna de La Habana. Las capitalinas. ¿Qué hacen en los sitios para vencer La COVID-19?. [acceso 23 de mayo 2024] ,2021. disponible en: https://www.tribuna.cu/capitalinas/2021-02-02/accionan-en-los-sitios-para-contener-la-covid-19-fotos
Oficina Nacional de Estadística e Información (ed.). «Anuario Estadístico La Habana 2015». Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2017. Consultado el 11 de enero de 2018. Disponible en: http://www.onei.gob.cu/node/13511
Infomed. Reseña del municipio Plaza. Citado 9 de marzo 2022. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/pdvedado/resena-del-municipio-plaza/
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.