Estrategia cubana de la farmacoepidemiología para garantizar seguridad del paciente
Texto completo:
PDFResumen
Introducción. El objetivo de la Farmacoepidemiología es lograr el uso racional de medicamentos. Objetivo. Identificar los elementos que caracterizan a la farmacoepidemiología como estrategia para garantizar la seguridad del paciente. Método. Investigación documental de corte cualitativo. Se ejecutó una revisión bibliográfica y documental del tema en la literatura nacional e internacional. Se usó como descriptores: farmacoepidemiología, seguridad del medicamento, error de medicación. En la búsqueda de avanzada se utilizó el booleano AND. El tratamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido de tipo directo. Resultados. Las líneas de trabajo de la farmacoepidemiología en Cuba se han concentrado en la vigilancia de la prescripción y uso de los medicamentos, de su seguridad y de la información y promoción del uso racional dirigido a la población y profesionales. Conclusiones. Todavía queda mucho por hacer para conseguir que el cambio de la cultura en el Sistema Nacional de Salud sea una realidad y que los líderes, los clínicos y los gestores sean los impulsores de ese cambio contando con la participación activa y real de los pacientes y sus cuidadores. La vigilancia desarrollada por la estrategia de la farmacoepidemiología en Cuba permite monitorear los problemas relacionados con la seguridad de los pacientes en relación con el consumo de medicamentos.
Palabras clave
Referencias
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. Período 2015-2020. [Acceso mayo 2016] Disponible en: http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2015/Estrategia%20Seguridad%22del%20Paciente%202015-2020.pdf
Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad. Desarrollo de la Estrategia Nacional en Seguridad del Paciente 2005-2011. [Internet] Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Diciembre de 2011. [Acceso mayo 2016] Disponible en: http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/estrategia_sp_sns_2005_2011.pdf
Letaief M1, El Mhamdi S, El-Asady R, et al. Adverse events in a Tunisian hospital: results of a retrospective cohort study. Int J Qual Health Care. 2010 Oct;22(5):380-5
Mendes W, Martins M, Rozenfeld S, Travassos C. The assessment of adverse events in Brazilian hospitals. Int J Qual Health Care 2009; 21(4): 279-284.
Soop M, Fryksmark U, Köster M, et al. The incidence of adverse events in Swedish hospitals: a retrospective medical record review study. Int J Qual Health Care. 2009 Aug; 21(4): 285–291
Aranaz J. Limon R, Mira J, Aibar-Remón C. What makes hospitalized patients more vulnerable and increases their risk of experiencing an adverse event? Int J Quality Health Care. 2011: 23 (6): 705-712
García Milian, AJ, Ruiz Salvador AK, Alonso Carbonell L. Seguridad del consumo de fitofármacos. Experiencia en farmacovigilancia. ECIMED. OPS/ENSAP La Habana, Cuba, año 2013.
Tognoni G. La cultura del medicamento. Medicamentos y Salud. España: 2002.
García Milian A, Delgado I. Promoción racional de medicamentos, una necesidad de estos tiempos. Rev Cubana Farm 2003; 37(1): 34-7.
De Abajo FJ. El medicamento como solución y como problema para la salud pública. Una breve incursión a los objetivos de la farmacoepidemiología. Rev Esp de Salud Pública 2001; 75(4):281-4.
Estrategias sobre medicamentos de la OMS: 2011. Programa de Acción sobre Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud 2011. [Internet]. [Citado septiembre-octubre 2015]. Disponible en: http://www.paho.org/
Observatorio de calidad de la atención en salud. Lineamientos para la Implementación de la Política de Seguridad del Paciente en la República de Colombia. [Acceso mayo 2016] Disponible en: http://calidadensalud.minsalud.gov.co/Prestadores/Seguridaddelpaciente/LineamientodePol%C3%ADtica.aspx
Otero MJ, Codina Jané C, Tamés Alonso MJ, Pérez Encinas M. Grupo de trabajo Ruiz-Jarabo 2000. Errores de medicación: estandarización de la terminología y clasificación. Farm Hosp 2003; 27:137-149.
Giménez Castellanos J, Herrera Carranza J. Errores de medicación. Farmacia profesional 2004; 18 (09). [Citado enero 2016]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-errores-medicacion-13068669
National Coordinating Councilfor medication Error Reporting and Prevention. Taxonomy of medication errors, 1998. [Citado enero 2016]. Disponible en: www.nccmerp.org/aboutmederrors.htm
García Arnao O, Alfonso Orta I, García Orihuela M, González Valcárcel L. Identificación de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) en adultos mayores con polifarmacia, ingresados en el Hospital Calixto García durante mayo 2006 - 2007. GEROINFO, 2008; 3(1): 2110. [Citado mayo 2016]; Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/identificacion_de__pmr.pdf
Strom BL, ed. Pharmacoepidemiology. 3rd edition. Chichester, England: John Wiley & Sons Ltd; 2005.
García Milian AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P. Investigación sobre consumo de medicamentos. Experiencia cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.
Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Medicamentos. Área Médico-Farmacéutica. La Habana, 1999. [Citado mayo 2016]; Disponible en: http://www.cdf.sld.cu/pnmpresen.htm
Holloway K, Green T, editores. Comités de farmacoterapia: Guía práctica. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, Departamento de Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica: 2003.
Nivel de conocimientos sobre el manejo terapéutico de la IRA. Cuba. 2009. Investigaciones rápidas [Internet]. 2009; [Citado mayo 2016]; (29): Disponible en: http://files.sld.cu/cdfc/files/2010/02/publisher_ira.pdf
Guanche H, Izquierdo-Cubas F, Zambrano A, Frómeta I, Bastanzuri M, Malpica J, et al. Uso de antimicrobianos en Instituciones de salud de Cuba. Medicrit [Internet]. 2009 [Citado mayo 2016]; 6(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1741-7015/9/56
Blanco N, Cabrera JA. Prescripción de antibióticos en el Policlínico “Mártires de Calabazar”. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2006 Jun [Citado mayo 2016]; 22(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000200003&lng=es.
Reyes A, Pérez G, Martínez G. Errores en la medicación del adulto mayor en el área de salud del Policlínico Universitario, Plaza, Ciudad de La Habana. Rev Cubana Farm [Internet]. 2006 Dic [citado mayo 2016 ]; 40(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152006000300005&lng=es.
Justo I, Díaz A, Balcindes S, Yee S, Arnaiz S. Hipertensión arterial en el cuerpo de guardia de un policlínico principal de urgencia. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Dic [citado mayo 2016]; 17(6): 548-552. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000600007&lng=es.
Sansó Soberats Félix José, Vergara Fabián Eduardo, Pérez Peña Julián, Hernández Pérez Aidelís. Propuesta de modelo para la prescripción de medicamentos controlados por tarjeta. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2000 Ago [citado 2016 Mayo 19] ; 16( 4 ): 322-328. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000400002&lng=es.
Colectivo de autores. Formulario Nacional de Medicamentos, Editorial Ciencias Médicas, Cuba, año 2015.
Colectivo de autores. Guía terapéutica para la APS. 1era edición. Cuba: ECIMED. 2010.
Castro Armas R, O'Farrill Mons E, Ricardo Día V. Información de medicamentos en Cuba: realidad y perspectivas de los sistemas automatizados. Rev Cubana Farm [Internet]. 2006 Dic [citado 2016 Mayo 19] ; 40( 3 ): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152006000300009&lng=es.
Jiménez López G, Tasé Martínez MJ, Peña Machado MA, Hernández Núñez A. Caracterización de las reacciones adversas medicamentosas mortales. Cuba 2000-2008. Rev Electron Biomed/Electron J Biomed. 2012 [citado 15 Mar 2012];2. Disponible en: http://www.biomed.uninet.edu/2012/n2/jimenez.html
Debesa Garcia F, Jiménez López G. La Fármacovigilancia en el Sistema Nacional de salud de Cuba. En: Modelo cubano de la red nacional de farmacoepidemiología. La Habana: Academia; 2008.
Jiménez López Giset, García Fariñas Anaí, Gálvez González Ana María, Alfonso Orta Ismary, Lara Bastanzuri María Cristina, Calvo Barbado Dulce María. Medicamentos notificados como productores de reacciones adversas graves en Cuba en un período de diez años. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2014 Dic [citado 2016 Mayo 19] ; 40( 4 ): 263-275. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000400003&lng=es.
Debesa García F, Jiménez G, Bastanzuri T, Pérez Peña J, Ávila Pérez J. Principales resultados del sistema cubano de farmacovigilancia en el año 200. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2003 Ago [citado 2016 Mayo 19]; 19(4 ): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000400013&lng=es.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.