Estrategia de preparación para la gestión de los cuadros y reservas de la misión médica cubana en Venezuela
Resumen
Introducción: La formación y desarrollo de los cuadros debe estar condicionada por polÃticas y estrategias de la organización. La salud pública, necesita que la preparación y el desarrollo de sus directivos estén en función de responder a las necesidades de los planes, programas y estrategias nacionales de salud.
Objetivo: Presentar el diseño de una estrategia de preparación para la gestión de los cuadros y reservas de la misión médica cubana en Venezuela en el perÃodo 2013-2016.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico, cuyo producto fue la estrategia de preparación para la gestión. Se trabajó con el universo, el cual, estuvo constituido por los cuadros y reservas de dicha misión, en el periodo comprendido de mayo de 2013 hasta febrero de 2016, que correspondió a 2188, de ellos, 1010 cuadros y 1178 reservas. Para la recogida de información y la construcción del conocimiento la investigación integró como, principales técnicas: análisis documental, encuestas, entrevistas a informantes clave, técnica de grupo focal y Delphi.
Desarrollo: El diseño, estructura, organización y ejecución de la propuesta de la estrategia se concibieron atendiendo a, las caracterÃsticas y principios de la preparación y superación de los cuadros y reservas en la misión médica cubana en Venezuela, a partir, de su objeto de estudio.
Conclusiones: Se diseñó una estrategia de preparación para la gestión de los cuadros y reservas, estructurada en cuatro etapas, para el perfeccionamiento en dirección en salud en las instituciones de Barrio Adentro.
Palabras clave
Referencias
MartÃn Linares X, Segredo Pérez AM. El capital humano en el desarrollo de las organizaciones. En: Evento Formación y capacitación. Cuba Salud 2012. Convención Internacional de Salud Pública [CD-ROM] .La Habana: CNSCS; 2012. p. 319-27.
Castell Florit Serrate P. Saber qué hacer en la dirección de la Salud Pública. La Habana: ECIMED; 2013.
GarcÃa Valdés M, Suárez MarÃn M. El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación cientÃfica. Rev. Cubana Salud Pública. 2013 [acceso 29/12/2013];39(2):[aprox 14p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200007&lng=es
González GarcÃa R. Acciones encaminadas a contribuir con la capacitación de los cuadros, para dirigir la preparación de sus reservas en el puesto de trabajo. Las Tunas: Universidad Vladimir Ilich Lenin. 2010 [acceso 29/12/2013]. Disponible en: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55794.pdf
Borrego O. La ciencia de la dirección. La Habana: Ediciones MITRANS; 1989.
MartÃnez Mollineda C, Alonso RodrÃguez SH, Salvador Jiménez BG. Concepción teórico-metodológica sobre la dirección del proceso de preparación y superación de los cuadros educacionales y sus reservas. Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2010 Oct [acceso 06/11/2014];2(20):[aprox 8p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/20/mrj.htm
Nuevo modelo de gestión y dirección para el sistema empresarial cubano. Decreto 281/07 de 17 de agosto. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ministerio de Justicia, No 041; 2007.
Consejo de Estado. "Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno" Decreto Ley No. 196, En: "Documentos Rectores de la PolÃtica de Cuadros". La Habana: Dirección de Cuadros del MINED; 2000.
Lineamientos de la PolÃtica Económica y Social de Cuba. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana. 2011 [acceso 15/01/2013]. Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/6to-congreso-pcc/Folleto Lineamientos VI Cong.pdf .
Decreto-Ley 252/07 de 17 de agosto. Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Gestión y Dirección Empresarial cubano. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ministerio de Justicia, No 041; 2007.
Resolución No. 132/2006. Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba. La Habana, Cuba [acceso 09/06/2012]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/files/2012/01/RM-132-04-Reglamento-dela-Educ-de-Posgrado.pdf
Valiente Sandó P. La modelación de la profesionalidad de los dirigentes educacionales: Una necesidad para dirigir su formación y desarrollo. En: Folletos Gerenciales V. La Habana: Centro Coordinador de Estudios de Dirección del Ministerio de Educación Superior; 2001.
Resolución No. 60/11 de 1 de marzo. Normas del sistema de control interno. ContralorÃa General de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ministerio de Justicia, No.13; 2011.
Bustamante Alfonso LM. La superación en el sector de la salud desde la teorÃa de la educación avanzada. Cuba. 2012-2014. Panorama, Cuba y Salud. 2017 [acceso 06/10/2014];12(1. Esp. ):[aprox 3p.].Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/737
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.