El tabaquismo y la pandemia de la COVID-19 en Cuba

Authors

Keywords:

COVID-19, tabaquismo, consumo cigarrillos, ingreso, elasticidad.

Abstract

Introducción: El coronavirus es una pandemia que afecta a todos los países, de acuerdo a sus características particulares, su grado de desarrollo y la capacidad de los sistemas de salud para darle respuesta. El tabaquismo, es también otra pandemia, y sus consecuencias internacionales llevaron a promulgar el Convenio Marco para el Control del Tabaco, por la Organización Mundial de la Salud, como primer tratado internacional en materia de salud pública.

Objetivo: Analizar la coexistencia de las pandemias del coronavirus y el tabaquismo en el contexto cubano en el año 2020.

Desarrollo: Mediante la revisión documental, bibliográfica y análisis de contenido de literatura sobre el tema en Internet, unido a los resultados de otras investigaciones que ha realizado sobre tabaquismo en Cuba, se consideró, que el consumo de cigarrillos debe manifestar cambios; la ansiedad y el estrés por el coronavirus. Pueden producir su incremento; el ingreso y la elasticidad cruzada, por su parte, propiciar una menor disponibilidad de dinero para la adquisición de cigarrillos; por lo que hay que facilitar las opciones de cesación y tomar como oportunidad el interés de la población en temas de prevención y promoción de la salud para incrementar la percepción de riesgo sobre la nocividad del tabaquismo.

Conclusiones: Tabaquismo y coronavirus, son pandemias que afectan a los individuos sin distinción de sexo, edad, color de la piel, situación socioeconómica y zona geográfica. La pandemia del coronavirus debe ser vista como una oportunidad para combatir y prevenir el tabaquismo y la fortaleza demostrada por el Sistema de Salud también permite enfrentarla.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Nerys Suárez Lugo, Escuela Nacional de Salud Pública

Doctora en Ciencias, Profesora e Investigadora Titular.

References

1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado 25 May 2020]. Estadísticas mundiales de Covid 19; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://www.google.com/search?source=hp&ei=6M_KXuq0O66Rggf836XIBw&q=Coronavirus+en+el+mundo+OMS&btnK=Google+Search#spf=1590350080202
2. Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo. Ofrecer ayuda para dejar el tabaco. [Internet] Ginebra: WHO/MVH/PND/20195; [citado: 14 MAY 2020]; 11 de mayo de 2020 [aprox. 9 pantallas]. Disponible en: www.who.int/es
3. Organización Mundial de la Salud. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT/OMS). Washington D.C: OMS; [Internet] 2003. Ginebra: OMS; [citado: 4 MAY 2020]; [aprox. 6 pantallas]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1317&Itemid=1185&lang=es
4. Changeux JP, Amoura Z, Rey F,Makoto MA Nicotinic hypothesis for Covid-19 with preventive and therapeutic implications. Peer Review. [Internet] 2020; [citado: 14 MAY 2020]; Mayo 2: 1-5. Disponible en: http://doi.org/10.32388/MLMKLL
5. Suárez LN. Mercado y consumo de cigarrillos en Cuba y la decisión entre tabaco o salud. Rev Cubana Salud Pública. [Internet]. 2014 [citado 11 May 2020]; 40(3): 331-344. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artex&pid=S0864-346620140003000003&Ing=es&nrm=iso>
6. Suárez LN. Consumo de cigarrillos y elasticidad precio-demanda. Cuba. 2016, Revista Horizonte Sanitario, [Internet]. 2017 [citado 11 May 2020]; 16 (3):163-178. Disponible en: http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte
7. Suárez Lugo N. Consumo, precio y segmentación del mercado de cigarrillos. Cuba, 2017.Rev Cubana de Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 11 May 2019];44(4):e1356. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-3466&lng=es&nrm=isoSuárez LN. Estudio consumo y mercado de cigarrillos 2019.
8. Informe técnico. Escuela Nacional de Salud Pública. Ministerio de Salud Pública. La Habana. 2020.
9. Suárez LN. El tabaquismo. Paradojas, controversias, mitos y realidades. La Habana: Editora Política. 2015.
10. Chávez R. Elasticidad precio de la demanda de cigarrillos y alcohol en Ecuador con datos de hogares. RevPanam Salud Pública, 2016 [Citado: 15 MAY 2020]; 40(4): 222-228. Disponible en: www.scielosp.org.spsp
11. Ministerio de Finanzas y Precios. Informe Asamblea Nacional del Poder Popular República de Cuba. 2019. [Citado: 15 MAY 2020] La Habana, diciembre de 2019. Disponible en: http://www.cubadebate.cu
12. Changeux JP, Amoura Z, Rey F,Makoto MA Nicotinic hypothesis for Covid-19 with preventive and therapeutic implications. Peer Review. [Internet] 2020; [citado: 14 MAY 2020]; Mayo 2: 1-5. Disponible en: http://doi.org/10.32388/MLMKLL
13. Grundy EJ, Suddek T, Filipidis FT, Majeed A, Coroni-Cronberg S. Smoking, SARVCoV-2 y COVID-19: A review of rewiews considering implications for public health policy of practice. Review Paper. Tob Induc Dis. 2020[citado: 26 JUL 2020]; 18(58): 1-11. Disponible en: http://doi.org/10.18332/tid/124788.
14. Guan W. Ni Z, YU Hu W, Liang COu J et al. Clinical Characteristics of Covid-19 in China. N Engl J MED. [Internet] 2020 [citado: 14 MAY 2020];382(18):1708-20 Disponible en: j/doi/full/10.1056/nejmC2005203.
15. Heraldo Saludable. Piden medidas urgentes para reducir el tabaquismo durante la crisis del Covid-19 Madrid España. [Internet] [citado: 14 MAY 2020]; 3 de abril de 2020. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: heraldo.es
16. Alonso GA, Alemany CC. Curbing mesinformation and desinformation in to Covid-19 era: a view from Cuba. MEDICC Review. [Internet] 2020 [citado: 18 MAY 2020]; 22(2): 45-6. Disponible en:www.researchgate.net
17. Organización Mundial de la Salud. Declaración de la OMS sobre consumo de tabaco y Covid- 19. [Internet] Ginebra: OMS; [citado: 14 MAY 2020]; 11 de mayo de 2020 [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: www.who.int/es
18. La Vanguardia. Emergencia Sanitaria. El humo del tabaco puede transportar el coronavirus. Entrevista a Serge Smadja, Secretario General de Servicios Médicos de Emergencia Francia, [Internet] Paris: SOS MEDECINS;[citado: 14 MAY 2020]; 20 de marzo de 2020. [aprox. 2 pantallas] Disponible en: www.lavanguardia .com
19. Pascual F, Rodriguez R. SINC. Guía de cuidado en casa para personas adictas Sociedad Española de Estudios sobre el Alcohol, Alcoholismo y otras toxicomanía. [citado: 13 MAY 2020];Madrid: SINC; Abril 4 de 2020. [aprox. 2 pantallas] [aprox. 2 pantallas] Disponible en: www.agenciasinc.es
20. Caro HBM, Suarez LN. Costos institucionales de la atención a la salud de los fumadores. Área de salud 8. Caonao. Cienfuegos. 2018. Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales Universidad de Málaga. 2019. [citado: 14 MAY 2020]; Libro de tema especializado basado en la memoria escrita presentada en opción al título de Master en Economía de la Salud. [Internet] Disponible en: https://www.eumed.net/libros/1841/index.html
21. Guindon GE, Paraje RG y Chaloupka FJ. Impacto de los precios e impuestos sobre el consumo de productos de tabaco en América Latina y el Caribe. Am J Public Health [Internet] 2015[citado: 4 MAY 2020]; Disponible en:105:e9-e19 doi:10.2105/AJPH.2014.302396. http://www.ajph.aphapublication.org
22. Suárez LN, Galceran SV. Normas jurídicas de prevención, control del tabaquismo y Convenio Marco para el Control del Tabaco en Cuba. 2018 Revista Horizonte Sanitario [Internet] 2018 [citado 14 MAY 2020]; 17(3) 166-77 Disponible en: http://dx.doi.org/10.19136/ scielo.org.mx/scielo.php? http://dx.doi.org/10.19136/
23. Suárez LN, Galceran SV. Aplicación y cumplimiento de las normas jurídicas vigentes para la prevención y control del tabaquismo. Municipio Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. 2017. Infodir. [Internet] 2018. [citado 14 MAY 2020]; 0(2)7 [aprox 11p] Disponible en: revinfodir.sl.cu/index/article/view/460

Published

2020-08-29

How to Cite

1.
Suárez Lugo N. El tabaquismo y la pandemia de la COVID-19 en Cuba. INFODIR [Internet]. 2020 Aug. 29 [cited 2025 Oct. 3];(34). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/847

Issue

Section

Review or Position Articles