Cursos Introductorios al Sistema de Salud, para egresados de las carreras de ciencias médicas 2017-2020

Librada Santana Martínez, Ana Margarita Toledo Fernández, Martha Eusebia Centelles Cabrera, José Luis Aparicio Suárez, Zoila Estrella Medina Gondres, Odell Rodíguez Hernández

Texto completo:

PDF

Recibido: 29 11 2021
Aprobado: 17 11 2022

Resumen

Introducción: es necesario la capacitación a los profesionales egresados de las carreras de las Ciencias de la Salud, para las nuevas funciones que cumplirán una vez que inicien su vida laboral. En los cursos introductorios se imparten temas priorizados en los diferentes programas de salud pública para mantener y mejorar los indicadores alcanzados.

Objetivo: Caracterizar las actividades de superación profesional y capacitación impartidas en los cursos introductorios por todas las universidades de ciencias médicas del país a los profesionales egresados de las carreras de las Ciencias de la Salud.

Universo: El universo estuvo constituido por 25 409 personas a capacitar en los temas de los cursos introductorios del 2017 al 2020.La muestra estuvo constituida por 24 801 profesionales Método: Estudio descriptivo sobre las actividades de superación profesional y capacitación impartidas como parte indispensable del componente docente en los cursos introductorios. Resultados: Fueron capacitados en todo el país 24 801 egresados de las carreras de las ciencias de la salud en los tres cursos introductorios impartidos desde 2017 al 2020, de la Atención Primaria de Salud 19 599 profesionales y de la Atención Secundaria de Salud 5 209. Conclusiones: Cuba cuenta con una elevada cantidad de recursos humanos capacitados, en diferentes aristas del conocimiento para enfrentar las principales causas de morbi-mortalidad en el país, permitiendo los indicadores favorables que hoy muestra.

Palabras clave

capacitación, curso introductorio, superación profesional

Referencias

Referencias Bibliográficas

Alarcón Ortiz, R. (2015). Las ciencias de la educación en una universidad

integrada e innovadora. Conferencia. Congreso Internacional Pedagogía

La Habana.

Del Llano, M. y. (2004). Formación inicial y permanente de los profesores en

los Institutos Superiores Pedagógicos. CD ROM.

Reglamento Educación de Posgrado. República de Cuba. Resolución No. 140/2019. La Habana. http://legislacion.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=677 MES (2004).

Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ministerio de Justicia. Decreto Ley

No. 350“de la capacitación de los trabajadores” Revisado: octubre 12

Sitio Web: http://www.gacetaoficial.cu.

García Hernández Marlene, Lozada García Limay, Lugones Botell Miguel. Estrategia metodológica para la superación de los recursos humanos en salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2006 Sep [citado 2021 Nov 08] ; 22( 3 ). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000300016&lng=es. )

Ministerio de Salud Pública de Cuba. Informe de Balance 2019. La Habana. Marzo 2020.

Ministerio de Salud Pública de Cuba .Anuario Estadístico de Salud de Cuba. La Habana, mayo 2020.

Aldereguía Henríquez J. La medicina social, la salud pública y los desafíos del siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública 1995; 18(2):122-3.

Álvarez Escalante Leticia, Ricardo Saint Félix Farah M, Casas Gross Sandra, Álvarez González Rosa María. Superación profesional en la Facultad de Ciencias Médicas No.1 de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2010 Dez [citado 2021 Nov 08] ; 14( 9 ): 2131-2136. Disponível em: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000900008&lng=pt.

Alfonso Sánchez Ileana. Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. ACIMED [Internet]. 2003 Dic [citado 2021 Nov 08] ; 11( 6 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/

Scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600018&lng=es.

Urbina-Laza O. La Educación de Posgrado en las Universidades Médicas Cubanas. Educación Médica Superior [Internet]. 2014 [citado 8 Nov 2021]; 29 (2) Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/420

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.