La Resiliencia del Sistema de Salud como garantía de la Seguridad Sanitaria en Cuba. Caso de estudio: el Hospital de Cienfuegos en el enfrentamiento a la covid-19.
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La seguridad sanitaria en Cuba es un reflejo de resiliencia, caracterizada por su capacidad para mantener servicios esenciales, adaptarse a crisis y recuperarse de shocks en situaciones excepcionales o desastres. La COVID-19 permitió el nacimiento de instituciones resilientes. Objetivos: Analizar la resiliencia del Sistema de Salud cubano, tomando como caso de estudio el hospital de Cienfuegos, para identificar las estrategias y mecanismos que garantizaron la seguridad sanitaria durante la COVID-19, con énfasis en los indicadores de alerta, alarma y recuperación. Métodos: Investigación en Sistemas y Servicios de Salud de tipo evaluativa. Basada en un diseño de caso de estudio descriptivo y analítico, centrado en el Hospital de Cienfuegos, comprendido entre 2020 a 2021. Se utilizó diseño mixto combinando datos cualitativos y cuantitativos. Resultados: La seguridad sanitaria en Cuba, dada la complejidad, exigencias, requisitos y riesgos sistematizados en su definición es una condición que se alcanza con el cumplimiento de importantes exigencias. La resiliencia como pilar de la seguridad sanitaria, durante la COVID-19 el Hospital de Cienfuegos demostró su capacidad de resiliencia para alertar y recuperarse del schock a partir del monitoreo de indicadores de alerta, alarma y recuperación. Conclusiones La seguridad sanitaria cubana es un caso de estudio en resiliencia, no por ser perfecta, sino por demostrar como con recursos limitados, es posible priorizar la salud mediante la organización comunitaria, la ciencia al servicio público y la voluntad política para proteger a vulnerables. Durante la COVID-19 el hospital de Cienfuegos demostró su resiliencia y aportó lecciones para futuros enfrentamientos.
Palabras clave
Referencias
Constitución de la República de Cuba (2019), Gaceta oficial de la República de Cuba, proclamada el 10 de abril de 2019, edición extraordinaria, año CXVII, n.º 5. Articulo 1
Coden. “La seguridad nacional de Cuba: una concepción sistémica”.2021
Sanahuja JA. COVID-19: riesgo, pandemia y crisis de gobernanza global, Anuario CEIPAZ 2019-2020. Riesgos globales y multilateralismo: el impacto del Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2024;61:e1518 Esta obra está bajo una licencia: https://creativecomons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES COVID-19. Disponible en: https://ceipaz.org/wp-content/uploads/2020/05/4.2020- AnuarioJose-Antonio.pdf.
Adhanom T. El colapso de los sistemas sanitarios por el COVID-19 provoca un aumento drástico de muertes prevenibles. El Global [Web Site], marzo 31, 2020. Disponible en: https://elglobal.es/politica/el-colapso-de-los-sistemas-sanitariospor-el-COVID-19-provoca-un-aumento-drastico-de-muertes-prevenibles/.
Cuba reporta 10 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 17 altas médicas. Cubadebate. Junio 19, 2020. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/06/19/cuba-reporta-10-nuevos-casospositivos-a-la-COVID-19-ningun-fallecido-y-17-altas-medicas/
Coronavirus en Cuba. ¿Cuál fue el primer caso de Coronavirus en Cuba? Diario AS. Septiembre 4, 2020. Disponible en: https://us.as.com/us/2020/04/09/tikitakas/1586388279_488882.html
EU Expert Group on Health Systems Performance Assessment (HSPA). Assessing the resilience of health systems in Europe: an overview of the theory, current practice and strategies for improvement, Luxembourg: Publications Office of the EU; 2020. Available from:
https://ec.europa.eu/health/sites/health/files/systems_performance_assessment /docs/2020_resilience_en.pdf
Olmos ME, Sánchez R, Venegas MA. Los consensos de expertos: una metodología útil en la toma de decisiones en salud. Rev Colomb Cacerol 2006; 10(1): 50-60 2.
Humphrey-Murto S, Varpio L, Wood TJ, Gonsalves C, Ufholz LA, Mascioli K, et al. The Use of the Delphi and Other Consensus Group Methods in Medical Education Research: A Review .Acad Med. 2017; 92(10): 1491-1498.
Blanchet, K., Nam, SL, Ramalingam, B. y Pozo-Martin, F. (2017). Gobernanza y Capacidad para Gestionar la Resiliencia de los Sistemas de Salud: Hacia un Nuevo Marco Conceptual. Int J Health Policy Manager, 6(8), 431-435. doi:10.15171/ijhpm.2017.36
European Centrefor Disease Prevention and Control (ECDC). (2020). Indicator for monitoring COVID-19: A guide for surveillance in the EU-EEA
https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/COVID-19-surveillance-strategy-9-Apr-2020.pdf
Sanahuja JA. COVID-19: riesgo, pandemia y crisis de gobernanza global, Anuario CEIPAZ 2019-2020. Riesgos globales y multilateralismo: el impacto del COVID-19. Disponible en: https://ceipaz.org/wp-content/uploads/2020/05/4.2020-AnuarioJose-Antonio.pdf.
Pomares Pérez YM. Enfrentamiento a la COVID-19 en el Hospital de Cienfuegos: de la reorganización de los servicios al impacto de la vacunación [Tesis doctoral]. La Habana: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri; 2024. Recuperado a partir de: https://instituciones.sld.cu/ipk/files/2024/03/Tesis-Completa-Yagen-11-02-23.Revisada.pdf
Espinosa Brito A. Acompañando la marcha de la pandemia de COVID-19. Una mirada desde Cienfuegos. Medisur [revista en Internet]. 2020; 18(3): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4726.
Espinosa Brito A. Reflexiones a propósito de la pandemia de COVID-19 [I]: del 18 de marzo al 2 de abril de 2020. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en internet] 2020;10(2). [citado 14 abr 2020] [aprox. 21 p.] Disponible en:
http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/765/797
Espinosa Brito A. COVID-19: rápida revisión general. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2020;10(2) especial COVID-19 [revista en internet] [citado 30 abr 2020] [aprox. 15 p.] Disponible en:
http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/828/845
Sundararaman T, Muraleedharan VR, Ranjan A. Pandemic resilience and health systems preparedness: lessons from COVID-19 for the twenty-first century. J Soc Econ Dev 2021; 23 Suppl 2: 290-300.
Espinosa Brito A. Reflexiones a propósito de la pandemia de COVID-19 [I]: del 18 de marzo al 2 de abril de 2020. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en internet] 2020;10(2). [citado 14 abr 2020] [aprox. 21 p.] Disponible en:
http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/765/797
European Centre for Disease Prevention and Control. Interim analysis of COVID-
vaccine effectiveness in healthcare workers, an ECDC multi-country study, May 2021-July 2022. Stockholm, Sweden: Author; 2022. Available from:
https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/interim-analysis-covid-19-vaccine-effectiveness-healthcare-workers-ecdc-multi
Pomares Pérez YM, Toledo Romaní ME, Uriarte Méndez AE, Figal Echevarría M, Santos Peña MA. La resiliencia como recurso indispensable en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 12 de mayo de 2024 [citado 17 de marzo de 2025];61. Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1518
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.