La Gestión por Procesos como técnica para el éxito de las organizaciones
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: El trabajo se enmarca dentro de la gestión por procesos, técnica que brinda múltiples ventajas en la dirección de las organizaciones, en Cuba su aplicación constituye un reto para la actualización del modelo económico y el cumplimiento de las exigencias de la aplicación de la Resolución no. 60/11 de la ContralorÃa General de la República.
Objetivo: el artÃculo pretende fundamentar teóricamente la gestión por procesos como un elemento clave para lograr el éxito organizacional.
Método: se utilizó fundamentalmente la revisión bibliográfica y los métodos teóricos para revelar las relaciones esenciales de la gestión por procesos.
Resultados. Se exponen conceptos actualizados, clasificación, premisas básicas y relaciones de esta categorÃa.
Conclusiones: aporta información de utilidad para el personal directivo que refiere la aplicación de la gestión por procesos, sus generalidades, importancia para la identificación y solución de los problemas, el control continuo sobre los procesos individuales y el propio sistema de procesos, asà como su relación con la gestión de la calidad, de manera que resalta la incidencia de esta técnica en el éxito de las organizaciones.
Palabras clave
Referencias
(1) Resolución no. 60/11 del la ContralorÃa General de la República, Gaceta Oficial no. 013 Extraordinaria (Marzo 3, 2011).
(2) Lineamiento de la PolÃtica Económica y Social del Partido y la Revolución. Tema PolÃtica Social, Lineamiento 34 (Abril 18,2011).
(3) Carnota O. Gerencia sin Agobio. 4ta ed. La Habana: Ciencias Médicas, 2011.
(4) INTE-ISO 9000:2000. Sistemas de gestión de la calidad. Conceptos y vocabulario. Rev. AENOR, Diciembre 2000; 15-40.
(5) Acevedo P. Enfoque por Procesos, Un Principio de la Gestión de la Calidad visto desde la perspectiva de las normas ISO 9001:2000. Éxito Empresarial [Internet]. 2002 [citado 12 enero 2012]; Publicación No.3: [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publications/pub3042002_1_1.pdf
(6) Definicion.de [Internet]; © 2008-2013 [actualizado enero 2013, citado 31 de enero 2013]. Disponible en: http://definicion.de/proceso/#ixzz2JZE1Bv5R
(7) INTE- ISO 9001: 2000. "Modelo de procesos". Rev. AENOR, Diciembre 2002, 8-20
(8) ColÃn L. Las normas ISO 9000:2000 de Sistemas de Gestión de la Calidad. BoletÃn IIE, [Internet]. Jul-Ago 2002 [citado 12 enero 2013]; [Aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.iie.org.mx/bolISO02/tecni2.pdf
(9) Amozarrain M. La Gestión por Procesos. España: Mondragón; 1999
(10) Ishikawa K. Método sistemático o cientÃfico de mejora de procesos. Parramon; 1985shikawa. Método sistemático o cientÃfico de mejora de procesos.1985
(11) Negrin E. MetodologÃa para el perfeccionamiento de los procesos en empresas hoteleras. CICAG [Internet]. 2003 [citado 12 enero 2013];2(3): [Aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/547/1346
(12) Zaratiegui JR. La gestión por procesos: Su papel e importancia en la empresa. Rev Economia Industrial. 1999; VI (333).
(13) Paneque P. Gestión por Procesos en el sistema sanitario público de AndalucÃa [Internet]. AndalucÃa: ConsejerÃa de Salud; 2002 [citado 12 enero 2013]. Disponible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/gestion_procesos .pdf
(14) Rojas F, compilador. Fundamentos polÃticos Ideológicos de la salud pública revolucionaria cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
(15) Ministerio de Salud Pública. Transformaciones Necesarias en el Sistema Nacional de Salud Pública [Internet]. La Habana: MINSAP; 2010 [citado 12 enero 2013]. Disponible en: http://cuba.campusvirtualsp.org/?q=node/94 .
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.