Tendencia de los indicadores de salud materna en regiones de Sierra en Perú (2022-2023)

Jaime Alfredo Ortega Romero, Guillermo Gamarra Astuhuaman, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, José Argandoña Galarza, Sanyorie Porras Cosme, Miguel Angel Ventura Janampa, Pastor Castell-Florit Serrate

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La salud materna es un indicador fundamental del bienestar social y la eficiencia del sistema sanitario. Objetivo: Evaluar las tendencias interanuales e interdepartamentales en la mortalidad materna (MM) y la morbilidad materna extrema (MME) en la Sierra peruana durante el período postpandemia (2022-2024).

Método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional (análisis de series temporales por tendencias lineales) de datos secundarios en la plataforma del Ministerio de Salud del Perú, 2024. Variables MM por 100 000 y MME por 1000 nacidos vivos.

Resultados: MM, (2022) Cajamarca reportó la mayor cantidad de casos 28,9% del total regional, Ayacucho y Moquegua solo 2; (2023) Cajamarca, Huánuco y Puno acumularon el 47,7% de las muertes maternas, hubo 15 casos menos respecto a 2022; (2024) Cajamarca, Junín y Puno representaron 47,4% del total regional; hubo 14 casos menos que en 2022; pero un caso más respecto a 2023. En MME, (2022) Junín lideró con 27,5% del total regional, Puno no reportó casos; (2023) Junín mantuvo la cifra más alta 22,5 %; se notificaron 131 casos más que en 2022; (2024) Junín encabezó la lista nuevamente con 30,3%; se observó un incremento de 181 casos respecto a 2023.

Conclusión: La MM muestra fluctuaciones interanuales e interdepartamentales, con tendencia decreciente solo en Apurímac, Arequipa y Huánuco; mientras que la MME ha aumentado de manera sostenida, especialmente en Junín y Puno, lo que destaca la necesidad de adecuaciones en las estrategias de salud pública.

Palabras clave

salud materna; embarazadas o gestantes; mortalidad materna; morbilidad materna extrema; sierra (altitud geográfica).

Referencias

Trends in maternal mortality estimates 2000 to 2023: estimates by WHO, UNICEF, UNFPA, World Bank Group and UNDESA/Population Division. Geneva: World Health Organization; 2025. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/381012/9789240108462-eng.pdf?sequence=1

Hernández Cabrera Y, Sosa Osorio AA, Rodríguez Duarte LA. Morbilidad materna extremadamente grave. Una aproximación actual. Rev Peru Investig Matern Perinat 2023; 12(2): 31-38 DOI https://doi.org/10.33421/inmp.2023350 3.

Souza JP, Day LT, Rezende-Gomes AC, Zhang J, Mori R, Baguiya A et al. A global analysis of the determinants

of maternal health and transitions in maternal mortality. Lancet Glob Health. 2024;12(2):e306-e16 DOI: 10.1016/S2214-109X(23)00468-0

Grant ID, Giussani DA, Aiken CE. Blood pressure and hypertensive

disorders of pregnancy at high altitude: a systematic review andmet a-analysis. Am J Obstet Gynecol MFM. 2021;3(5):100400. DOI:

https://DOI.org/10.1016/j.ajogmf.2021.100400.

Rapri Nieto EI, Calderón-Girón E, Condor Callupe J, SuarezTolentino G, Condor Rojas YC. La altitud como factor de riesgo para preeclampsia. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [Internet]. 2022 [citado 2 de octubre de 2022];15(2):310-2.

https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1380.

Tinoco-Solórzano A, Cruz Bellido R, Rueda Camana M, Diaz Seminario

A, Salazar-Granara A, Charri JC. Características clínicas de las gestantes nativas de la gran altitud con preeclampsia grave. Acta Colomb Cuid Intensivo [Internet]. 2021; 21(2):120-6. D O I: https://doi.org/10.1016/j.acci.2020.08.003.

Avila Hilari A, Tinoco Solórzano A, Vélez Páez J, Avellanas Chavala ML, Embarazo crítico en la altitud: una mirada en América Latina. Medicina Intensiva 2024; 48(7): 420 https://doi.org/10.1016/j.medin.2024.03.019.

OPS. La OPS destaca avances en la reducción de la mortalidad materna en las Américas, pero advierte sobre desafíos persistentes. Washington D.C., 7 de abril de 2025: OPS. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/7-4-2025-ops-destaca-avances-reduccion-mortalidad-materna-americas-pero-advierte-sobre

del Carpio Ancaya L, Pacheco Romero J. Evolución de la mortalidad materna en Perú 2019-2023. Rev peru ginecol obstet. 2024;70(2). DOI: https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2638

OPS/OMS. Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna Estrategia para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la Atención Primaria de Salud. Washington, D.C., 2024.Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/60611/OPSHSSCLP240005_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Román Lazarte VE, Fernández Fernández MF, Huanco Apaza D. Tendencia y distribución regional de la mortalidad materna en el Perú: 2015-2019. Ginecol. obstet. Méx. [revista en la Internet]. 2022 [citado 2025 Jun 05]; 90(10): 833-843. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300.

Hospital Cayetano Heredia. Situación epidemiológica de la morbilidad materna extrema y mortalidad materna, 2016-2024 [Internet]. Lima: Hospital Cayetano Heredia; 2024 [citado el 5 de junio de 2025]. Disponible en: [https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7895221/6648464-sala_situacional_cpmmpn_2024_anual.pdf](https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7895221/6648464-sala_situacional_cpmmpn_2024_anual.pdf).

Ministerio de Salud del Perú. Sala Situacional de Muerte Materna y Morbilidad Materna Extrema. Lima: MINSA; 2024. Disponible en: https://app7.dge.gob.pe/maps/muerte_materna/

Dirección General de Epidemiología (DGE) – Ministerio de Salud del Perú. Situación de la mortalidad materna en el Perú. Lima: MINSA; 2023 [consultado 2024]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2024/SE522024/03.pdf

Dirección General de Epidemiología (DGE) – Ministerio de Salud del Perú. Situación de la Mortalidad Materna 2024 (SE 51). 2024. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2024/SE142024/03.pdf

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. Grupo de Salud Materna y Neonatal analizó los avances y desafíos en la salud sexual y reproductiva de las mujeres. 2025. Disponible en:

https://www.mesadeconcertacion.org.pe/noticias/mesa-nacional/grupo-de-salud-materna-y-neonatal-analizo-los-avances-y-desafios-en-la-salud-sexual-y-reproductiva-de-las-mujeres-en-el-marco-del-dia-internacional-de-la-mujer

Gutiérrez Ramos M, Mendoza De Souza W. Mortalidad Materna: Todavía lejos de la meta al 2030. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2024 Abr [citado 2025 Mayo 30] ; 70( 2 ): 00001. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322024000200001&lng=es

Ministerio de Salud de Bolivia. Informe de Salud Materna 2024 [Internet]. La Paz: Ministerio de Salud de Bolivia; 2024 [cited 2025 May 30]. Disponible en: https://www.minsalud.gob.bo

Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. Boletín Epidemiológico Nacional 2023 [Internet]. La Paz: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia; 2023 [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.minsalud.gob.bo/institucional/organigrama?view=article&id=8238:boletin-epidemiologico-msyd

Ministerio de Salud del Ecuador. Gaceta epidemiológica de muerte materna SE1 a SE52; 2023 [citado 2025 May 30]

Disponible en: https://www.salud.gob.ec/informes/informe-anual-de-morbilidad-materna-extrema-2023

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Análisis de la Situación de la Mortalidad Materna 2023 [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia; 2023 [citado 2025 May 30]. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2023.pdf

Ministerio de Salud de Argentina. Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Natalidad y Mortalidad 2022.Síntesis estadística N° 9: Natalidad y mortalidad 2022 [Internet]. 2024 [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/12/sintesis_estadistica_nro_9_172024.pdf

Ministerio de Salud de Chile. Estadísticas de Salud Materna 2023. Informe interactivo sobre Mortalidad Materna – SAS Visual Analytics. [Internet]. Santiago: Ministerio de Salud de Chile; 2023 [cited 2025 May 30]. Disponible en: https://informesdeis.minsal.cl/SASVisualAnalytics/?reportUri=%2Freports%2Freports%2F001a528a-9fa8-4853-97a7-dc00517e0de3&sectionIndex=1&sso_guest=true&reportViewOnly=true&reportContextBar=false&sas-welcome=false

González R, Viviani P, Merialdi M, Haye MT, Rubio G, Pons A, Gutiérrez J. Aumento de mortalidad materna y de prematuridad durante pandemia de COVID-19 en Chile Revista Médica Clínica Las Condes. 2023 Feb 14;34(1):71–74. doi: 10.1016/j.rmclc.2023.01.009

UNFPA Perú. Regiones con altas tasas de mortalidad materna enfrentan serios desafíos para asegurar la salud materna [Internet]. 2023 [citado el 5 de junio de 2025]. Disponible en: https://peru.unfpa.org/es/noticias/regiones-con-altas-tasas-de-mortalidad-materna-enfrentan-serios-desaf%C3%ADos-para-asegurar-la

Collantes Cubas JA, Pinillos Vilca LA, Pérez Ventura SA, Huaripata Yopla M. Morbilidad materna extrema en un hospital del norte peruano. Rev peru ginecol obstet [Internet]. 17 de diciembre de 2024 [citado 4 de junio de 2025];70(4). Disponible en: https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2713

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.