El objetivo de la revista INFODIR es Informar y orientar a los cuadros, dirigentes, directivos, reservas y canteras de la Salud sobre formas, métodos y técnicas modernas en ciencias de la dirección, propiciando el intercambio científico e instructivo.

Frecuencia de aparición:  3 números anuales, Año de fundación: 2005.

Esta revista NO APLICA cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Último número

Vol. 44 (2025): Publicación continua

Publicado: 17 de abril de 2025

Tabla de contenidos

Artículos originales

Impactos de la plataforma XAVIA PACS-RIS en hospitales del centro y occidente de Cuba

Introducción: La plataforma de gestión de la información imagenológica XAVIA PACS-RIS se diseñó para ofrecer al personal médico de los servicios de diagnóstico por imágenes una serie de herramientas generales, destinadas a la visualización, el procesamiento y la edición de imágenes médicas digitales, así como de los informes emitidos. Está formada por varios componentes altamente integrados, compatibles con el estándar internacional DICOM, y ofrece una solución escalable y adaptable a las necesidades de distintos centros sanitarios.

Objetivo: Describir los resultados y el impacto de la plataforma XAVIA-PACS RIS en las provincias occidentales y centrales de Cuba.

Métodos: Se obtuvo una estrategia explicativa y se emplearon los métodos de análisis documental, consulta a expertos y adquisición de datos estadísticos para la obtención y el procesamiento de los resultados.

Resultados: XAVIA PACS-RIS permite la comparación de imágenes médicas del paciente, obtenidas en diferentes momentos, consultas de segunda opinión de médicos internos y externos, fidelidad, confiabilidad, y reducción en el tiempo de acceso a los estudios desde cualquier estación de visualización. Se ha implementado en 25 instituciones del sector sanitario de las zonas occidental y central de Cuba con resultados positivos en su utilización. En estas instituciones el sistema se utiliza en 307 estaciones de trabajo.

Conclusiones: La plataforma permitió sustituir importaciones costosas para Cuba como las placas radiográficas y los líquidos de revelado. Ha propiciado aumentar la calidad de los servicios y la transformación digital de la radiología en las instituciones donde se utiliza.

Arturo Orellana García, Leodan Vega Izaguirre, Filiberto López Cossio, Yenisel Molina Hernández, Lissette Soto Pelegrín, Gerardo Ceruto Marrero, Arianne Méndez Mederos, Marien Díaz Ruiz
167 lecturas
PDF

Artículos de Revisión o Posición

Gestión sistémica de riesgos múltiples de desastres en el sistema de salud en Cuba.

RESUMEN

Introducción: Las investigaciones sobre la gestión de riesgos de desastres de Naciones Unidas, convocan al cambio de paradigma, incluso en los sistemas de salud por la pérdida de sus servicios en los momentos más requeridos, debido al colapso de sus instituciones de salud. En Cuba, se evidencian resultados de elevada gestión de desastres y emergencias, creando un ciclo cerrado de replicar vulnerabilidades durante la rehabilitación, demostrando la necesidad de un cambio de paradigma desde la gestión de riegos de desastres.

Las lecciones aprendidas instan a desarrollar la gestión sistémica de riesgos múltiples de desastres en el sistema de salud, tal es el reto para avanzar hacia un sistema de salud resiliente y sostenible.

Objetivo: Reflexionar sobre la gestión sistémica de riesgos múltiples en el sistema de salud en Cuba.

 Desarrollo: Se realizó una revisión de artículos de revistas, libros y documentos de la producción científica, normas y marcos legales internacionales y nacionales sobre la gestión de riesgos de desastres en los sistemas de salud y el resultado de la experiencia de autores y científicos cubanos reflejados en informes, comunicaciones y regulaciones ministeriales.

Conclusiones: La gestión sistémica de riesgos múltiples de desastres exige de los directivos de salud a todos los niveles, asumirla, como proceso estratégico, introduciendo sus resultados al plan económico nacional.  

Guillermo Mateo Reyes Roig
PDF