Artículos de Revisión o Posición

 
Walkiria Mercedes Bermejo Bencomo, Gisela Abreu Ruíz, Ana María Gálvez González, María Caridad Rubio Hernández
 PDF
 
Pertinencia del sistema informatizado para el otorgamiento de créditos académicos en eventos científicos

Introducción: El otorgamiento de créditos académicos de los eventos científicos forma parte de la gestión documental de los procesos científicos. En la actualidad se realiza de forma manual.

Objetivo: Identificar la pertinencia del sistema informatizado para el otorgamiento de créditos académicos en los eventos científicos.

Desarrollo: Se aplicaron métodos teóricos. Los sistemas informatizados tributan al desarrollo de la informatización. En Cuba está reflejado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el VII Congreso del PCC y en la Política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad. Legalmente está soportada por la Constitución de la República aprobada en el 2019 y en el Decreto Ley 370/2018 “Sobre la informatización de la sociedad en Cuba”. El Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud realiza acciones dirigidas al desarrollo de este proceso desde la actualización de la metodología hasta la introducción del sistema informatizado.

Conclusiones: La introducción del sistema informatizado en el proceso de otorgamiento de créditos académicos de eventos científicos es pertinente, toda vez que facilita la gestión, al atribuir agilidad y eficiencia al proceso. Es una tecnología que contribuye al perfeccionamiento del Sistema de Informatización en Salud, responde a las políticas aprobadas, con soporte legal y tributa a la implementación del Plan de desarrollo y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Sistema Nacional de Salud 2017- 2021.

Aleski Fernández Vidal, Pedro Luis Véliz Martínez, Yoerquis Mejías Sánchez
 PDF
 
Sociedad y Sistemas de Información

Introducción: La sociedad de la información y comunicación surge en un mundo bipolar que se mueve a pasos agigantados, se caracteriza por la presencia de continuas innovaciones tecnológicas, en este tipo de sociedad.

Objetivo: Desarrollar los fundamentos teóricos sobre Sociedad y Sistemas de Información.

Métodos: Se utilizó métodos teóricos con la revisión documental. Se revisaron las bases de datos Scopus, SciELO, MedLine. Se empleó como motor de búsqueda el Google Académico y como gestor de referencias el Zotero.

Desarrollo: la Sociedad de la Información trae consigo muchos beneficios los sociales, los culturales, y los económicos, donde la tecnología puede hacer posible. La existencia de redes de comunicación globales (Internet es un claro ejemplo), la creciente disponibilidad de acceso a ellas desde cualquier lugar y a través de múltiples dispositivos, la facilidad para compartir y distribuir contenidos de cualquier naturaleza o la deslocalización de actividades que inmediatamente se pueden globalizar están revolucionando el mundo y satisfaciendo las necesidades de las personas y de las organizaciones.

Conclusiones: La Sociedad y los Sistemas de Información están presentes y forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir, pues permiten desarrollar nuestros conocimientos. Por otra parte, Cuba mantiene el proceso de informatización de la sociedad cubana como parte de su lucha por elevar la calidad de vida del pueblo cubano y lograr una sociedad cada vez más justa, equitativa y solidaria.

Odalys Baró Sánchez, Lilia Turquina González Cárdenas, Maritza Goodridge Salomòn, Teresa de la Caridad Pérez Díaz
 PDF
 
Estrategia de comunicación enfocada en el fomento de las donaciones sistemáticas en potenciales donantes de sangre

Introducción: Se identifica ausencia de un programa comunicacional en el Ministerio de Salud Pública que informe, oriente y/o estimule la participación activa de los trabajadores, usuarios y población en general en el Programa Nacional de Donaciones de Sangre.

Objetivo: Diseñar una estrategia comunicacional enfocada en la mejora de la sistematicidad y altruismo de las donaciones voluntarias de sangre en potenciales donantes.

Desarrollo: Se realizó un estudio de desarrollo tecnológico relacionado con sistemas y servicios de salud entre enero y diciembre de 2020. La estrategia se sustentó en fundamentos teóricos y metodológicos para satisfacer la necesidad comunicacional. Para la fundamentación y el diseño de la estrategia se utilizaron la sistematización, análisis-síntesis, sistémico estructural funcional y modelación. Se aportaron los sustentos teóricos-conceptuales provenientes de las Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales y de las Ciencias Médicas, las cuales han ofrecido conceptos, metodologías y teorías. Se diseñó la estrategia que comprendió componentes estructurales u organizativos, los procesuales, los situacionales y de desempeño profesional.

Conclusiones: Se impone perfeccionar acciones de salud intersectoriales con enfoque comunicativo que refuercen la sistematicidad de las donaciones de sangre en donantes potenciales. En este sentido el diseño, desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación contextualizada al sistema de salud cubano contribuye a este propósito.
Julio Cesar Candelaria Brito, Luis Enrique Pérez Ulloa, Dalila Aguirre Raya, Saidy Yunicet Gallego Pérez, Yaisy Betancourt Alfonso
 PDF
 
Estrategias dirigidas a promover el envejecimiento activo y saludable en las comunidades autónomas españolas

Introducción: El envejecimiento poblacional es un escenario en aumento a escala mundial atendido por organismos internacionales y administraciones públicas de los países. El paradigma de la Organización Mundial de la Salud sobre envejecimiento activo ha marcado un hito importante en la formulación de estrategias de trabajo con repercusión en el estado español.

Objetivo: Analizar las estrategias dirigidas a promover el envejecimiento activo y saludable en las Comunidades Autónomas españolas.

Desarrollo: Se realizó una revisión de los planes o estrategias promulgados por sus gobiernos, a partir de 2002. Para su análisis se utilizó una ficha diagnóstica compuesta por indicadores que describen los componentes de los distintos programas, planes o estrategias. Se encontraron documentos en 13 de las 17 Comunidades Autónomas. La información permitió realizar reflexiones de valor teórico y práctico para los decisores encargados de la elaboración y planificación de programas relacionados con el tema.

Conclusiones: No todas las Comunidades Autónomas cuentan con estrategias para trabajar específicamente el envejecimiento activo pero si tienen proyectados otros tipos de programas o documentos que permiten actuaciones para atender a las personas mayores. La minoría de los casos depende de los Departamentos que administran Salud, la mayoría concierne a Consellerías de Bienestar Social y Servicios Sociales. Algunas estrategias están dirigidas a temas específicos como: la dependencia y el maltrato a mayores, la inclusión de herramientas Tics, y otras han calculado el índice de envejecimiento activo para sus territorios.
María Raquel Agost Felip, Libertad Martín Alfonso, Alejandro Moreno Sandoval
 PDF
 
La enfermedad cerebro vascular y el envejecimiento, un problema a tener en cuenta

Introducción: La enfermedad cerebro vascular compromete de forma seria la realización de las actividades de la vida diaria. Representa un problema cotidiano, médico, social y económico, una enorme carga para el paciente, la familia, como para la sociedad. Genera costos elevados para la salud pública de cualquier Estado o país y obliga a tomar conductas racionales para mejorar la condición de salud de la población.

Objetivo: Caracterizar aspectos significativos de la enfermedad cerebro vascular relacionados con el envejecimiento con vista a la toma de decisiones.

Desarrollo: La búsqueda de información se realizó de forma básica y avanzada en publicaciones de revistas indexadas, además de bases de datos EBSCO Hots, Pubmed y SciELO en idioma inglés como en español. Fue utilizado el término de búsqueda: enfermedad cerebro vascular, rnvejecimiento, costo por enfermedad y toma de decisiones.

Conclusiones: La mayoría de los casos producto de la enfermedad ocurren conforme al incrementa la edad, con desplazamiento a edades más tempranas de la vida, es altamente generadora de discapacidad, tanto física como cognitiva y cuidados a largo plazo. Resulta necesario poder diseñar una política adecuada en la distribución de recursos y comparar la relación costo según resultados respecto a los diferentes protocolos, diagnósticos terapéuticos, prevención, entre otros. Resalta la necesidad de contar con información sobre los costos asociados a la enfermedad y tecnologías sanitarias, con el objetivo de ofrecer evidencia científica para la toma de decisiones.
Ramón Segio George Quintero, María Isabel Frómeta Columbie, José Rafael Laborí Ruiz, Denny Matos Laffita, Delvis Toirac Terrero, Katherine Fernández Millet
 PDF
 
Yamila de Armas Águila, Katiuska Cuenca Garcell, Isnaidel Figueira Ricardo
 PDF
 
Gerencia del Centro Materno-Infantil para el enfrentamiento a la COVID-19

Introducción: El 11 de marzo de 2020 la COVID-19 fue considerada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Este hecho coincidió con la fecha de confirmación del primer caso de COVID-19, en Cuba, a partir de unos turistas italianos. Meses antes ya el país se preparaba para su enfrentamiento mediante la toma de decisiones del Gobierno, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, los cuales instrumentaron estrategias integrales con la participación de todos los sectores económicos y misiones específicas en las entidades de salud, con el objetivo de minimizar las consecuencias adversas de la pandemia en el país.

Objetivo: Exponer las principales estrategias de dirección asumidas por el Centro Materno-Infantil para el enfrentamiento a la COVID-19, en la atención médica de niños, adolescentes y gestantes.

Desarrollo: El Centro Materno infantil es la entidad dentro del Hospital “Dr. Luis Díaz Soto” responsable de la atención médica especializada de las afecciones de niños, adolescentes y gestantes residentes en el este de la Habana. A partir del mes de marzo asumió la misión de atender casos sospechosos y confirmados a la infección por SARS-Cov-2 en esas etapas de la vida. Todo esto generó una serie de estrategias de dirección para enfrentar dicha tarea.

Conclusiones: La gerencia hospitalaria desarrollada en el Centro Materno infantil garantizó el cumplimiento de la misión y los objetivos trazados para el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 en el Hospital “Dr. Luis Díaz Soto”.
Lucrecia Cabrera Solis, Sara Amneris Urgellés Carreras, Clara Ligia Santamaría Trujillo, Guillermo Rodríguez Iglesias, Eneida Gil Agramonte
 PDF
 
Pesquisa activa poblacional para la COVID-19 con estudiantes de las Ciencias Médicas en San Cristóbal

Introducción: Una de las herramientas desarrolladas por el Sistema de Salud cubano en el enfrentamiento a enfermedades transmisibles y no transmisibles, ha sido la pesquisa activa en población.

Objetivo: Describir los resultados de la pesquisa activa poblacional con estudiantes de las ciencias médicas en San Cristóbal I, Artemisa.

Desarrollo: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra fue de 12 estudiantes de diferentes carreras universitarias de las ciencias médicas y 2 de sus profesores, los cuales pesquisaron en el Consejo Popular San Cristóbal I, Artemisa del 1ro. al 30 de noviembre de 2020; con previa capacitación sobre aspectos de la COVID-19 y medidas de bioseguridad para evitar contagio. En el período no se reportaron enfermos de COVID-19 entre los estudiantes ni entre los profesores participantes. En abril, fue pesquisada más del 80 % de la población de este consejo popular diariamente. Hubo solo un caso positivo del consultorio médico 12, y solo 4 contactos que fueron trasladados a centros de aislamiento, los cuales resultaron negativos.

Conclusiones: El trabajo de pesquisa activa poblacional para el enfrentamiento de la COVID-19, con estudiantes de las ciencias médicas en el Consejo Popular San Cristóbal I, y rectorada por el Policlínico Docente “Camilo Cienfuegos” de Artemisa fue estable durante el mes de abril y contribuyó a la detección temprana de infección respiratoria y de COVID-19. La pesquisa ha sido segura para estudiantes y profesores.
Kenia Milagros Piloto Tomé, Sahiris González Piloto, Anisley Bárbara Piloto Gil, Francisco Gonzalez Cordero, Osvaldo Hernández Sanchidrian
 PDF
 
Las lejanas Islas del Pacífico muy cercanas a Cuba por la colaboración médica

Introducción: La colaboración médica cubana llegó a las lejanas y pequeñas Islas del Pacífico en la primera década del siglo XXI, después de tener presencia en todos los continentes y en 164 países con una existencia superior a los 40 años desde su inicio en mayo de 1960. El impacto logrado en estos pocos años ha sido importante en la mejoría de sus indicadores de salud, así como en la contribución para alcanzar una mejor cobertura universal a medida que fue implementándose la colaboración por medio de las brigadas médicas enviadas por Cuba y también por la formación gratuita de estudiantes de medicina de esos países en las escuelas cubanas.

Objetivo: Exponer el aporte de la cooperación médica cubana para mejorar el estado de salud en Kiribati, Nauro, Islas Salomón, Tuvalu y Vanuatu desde 2004 hasta 2020.

Desarrollo: Se expusieron los resultados generales obtenidos a través de las diferentes acciones de cooperación. Se tomó como ejemplo lo alcanzado en cinco de las Islas: Kiribati, Nauro, Islas Salomón, Tuvalu y Vanuatu, y en su conjunto de forma comparativa, lo cual permitió apreciar el impacto significativo logrado en los sistemas de salud de estas naciones insulares, sobre todo la ampliación y fortalecimiento de sus capacidades técnicas con el incremento de los recursos humanos formados por Cuba.

Conclusiones: Se resalta igualmente la importancia de obtener la ayuda de una tercera parte, que contribuya con financiamiento para la sostenibilidad de la colaboración, dado que son países de muy limitados recursos.
Néstor Marimón Torres, Maria Victoria Torres-Reyes
 PDF
 
Experiencia cubana en la superación profesional de salud por expertos extranjeros (2015-2019)

Introducción: La superación profesional constituye una vía de educación permanente para los recursos humanos. Los Indicadores de salud que exhibe Cuba hoy, son un imperativo para continuar su desarrollo, aún más las especialidades médicas, fundamentalmente en las líneas relacionadas con la introducción de nuevas técnicas y tecnologías de avanzada, que dan respuesta a la solución de problemas de salud priorizados, así como aquellos que no pueden ser en la actualidad resueltos en Cuba y que requieren de la salida de pacientes a recibir tratamiento en el exterior.

Objetivo: Caracterizar las actividades de superación profesional realizadas en Cuba por expertos extranjeros a profesionales del sector salud en el período 2015-2019.

Desarrollo: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de todas las actividades de superación profesional ejecutados en los años 2015-2019 por expertos extranjeros en el país. Se utilizaron como medidas de resumen la frecuencia absoluta y relativa. Se impartieron 71 actividades de superación profesional por 272 expertos extranjeros de 19 países. Se capacitaron 4012 profesionales de 36 especialidades médicas vinculadas con el Programa de Control del Cáncer y dirigidas a las líneas de desarrollo y programas priorizados. Se introdujeron 35 nuevas técnicas y tecnologías. Pacientes beneficiados 4911.

Conclusiones: El número de profesionales capacitados en técnicas y tecnologías introducidas en Cuba se incrementó con relación a años anteriores, a través, del intercambio entre profesores internacionales reconocidos de diferentes especialidades y profesionales cubanos.
Librada Santana Martínez, Martha Centelles Cabrera, Isabel Gómez Olivera, Zoila Medina Gondres, Ana Margarita Toledo Fernández
 PDF
 
Alberto Juan Dorta Contreras
 PDF  XML
 
Eficacia, efectividad, eficiencia y equidad en relación con la calidad en los servicios de salud

Introducción: La calidad de la atención en los servicios de salud, debido a la complejidad del cumplimiento de necesidades y expectativas establecidas es motivo de interés no solo para profesionales y técnicos, sino también para los estados, gobiernos. Es habitual que se enmarque el accionar en el sector salud con cuatro palabras: equidad, eficacia, efectividad, y eficiencia.

Objetivo: Analizar la relación de la eficacia, efectividad, eficiencia y equidad del sistema sanitario con la calidad en los servicios de salud.

Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica donde la búsqueda de la información relacionada con el tema se llevó a cabo en las bases de datos CUMED, EBSCO Hots, Hinari, PubMed, SciELO, Medline, Medilatina y LILACS. Se efectuó la búsqueda solo en español. La eficacia guardó relación estrecha con la competencia, se refirió a las potencialidades para cumplimentar un resultado, bajo condiciones de máximo acondicionamiento para su consecución. La efectividad estuvo relacionada con el desempeño donde se demostró destreza en la ejecución de sus acciones. La eficiencia guardó relación con la estabilidad financiera y sostenibilidad económica del sistema. La equidad estuvo reflejada en la satisfacción, esta fue la etapa superior y destino final de los servicios de salud, donde se vieron reflejados los logros del sistema.

Conclusiones: La eficacia, efectividad, eficiencia y equidad del sistema sanitario se encuentran indisolublemente relacionada con la calidad en los servicios de salud.
Ramón Sergio George Quintero, Yanine Gámez Toirac, Denny Matos Laffita, Iván González Rodríguez, Rafael Labori Ruiz, Sergio Alberto Guevara Silveira
 PDF
 
Capacitación de superación profesional como singularidad del modelo cubano para el enfrentamiento a la COVID-19

Introducción: Ante la aparición de la COVID-19, enfermedad nueva o desconocida, declarada en pandemia, es necesario la capacitación de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud y población en general, para enfrentarla con medidas de prevención y control, con tareas concretas en la vigilancia epidemiológica y la atención médica, para contener al mínimo el riesgo de introducción y diseminación del Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) al país.

Objetivo: Caracterizar las actividades de superación profesional impartidas por todas las universidades de ciencias médicas del país en el marco de la pandemia de la COVID-19.

Desarrollo: Se realizó un estudio descriptivo sobre las actividades de superación profesional impartidas como parte indispensable del componente docente en el Plan de Prevención y Control del nuevo coronavirus. Fueron capacitados en todo el país 1 millón 755 mil 701 que incluyó trabajadores y estudiantes de salud, otros sectores y organizaciones de masas, en dos etapas. Entre los temas abordados estuvieron: bioseguridad, manejo de estos pacientes, acciones a realizar en la Atención Primaria de Salud y en los hospitales en la etapa pre-epidémica, la colecta de muestra clínica, el algoritmo de empaque, transporte y recepción de la muestra, realización de pruebas rápidas, pesquisa activa, y los protocolos de actuación.

Conclusiones: Cuba cuenta con una elevada cantidad de recursos humanos capacitados, en diferentes aristas del conocimiento para enfrentar la COVID-19, permite que el país sea considerado dentro de los de mejores resultados en la contención de la enfermedad.
Librada Santana Martínez, Marha Centelles Cabrera, José Luis Aparicio Suárez, Zoila Medina Gondres, Ana Margarita Toledo Fernández
 PDF
 
Roberto Tomas Álvarez Fumero, Marlen Dolores Milanés Sánchez, Dainelys González Lara
 PDF
 
La dirección en salud frente a la variabilidad y el cambio climático en Cuba

Introducción: A nivel global, los peligros climáticos tienen efectos sobre la salud individual, la salud poblacional y el sistema de salud, modulado por determinantes biológicos, psicológicos, socioeconómicos, ecológicos y ambientales que añaden una carga adicional a los esfuerzos de cumplir el encargo social del sector salud. Las investigaciones en Cuba han permitido evidenciar algunos de estos cambios, mientras resaltan la vulnerabilidad a la variabilidad climática. Frente a ese reto, la dirección en salud deberá mantener eficacia en la gestión de instituciones y servicios.

Objetivo: Reflexionar sobre los peligros asociados a la variabilidad y cambio climático para la salud humana.

Desarrollo: Se realizó una revisión de artículos de revistas, libros y documentos de la producción científica internacional sobre variabilidad y cambio climático, peligros asociados y efectos en la salud, y de resultados de la experiencia de autores y científicos cubanos reflejados en informes, comunicaciones nacionales, documentos de la implementación de la Tarea Vida y de organismos rectores.

Conclusiones: La dirección deberá asumir un enfoque práctico, integrador y estratégico, vincular la reducción de riesgo de desastres con acciones de adaptación, e implementar planes de preparación de los directivos, en completo vínculo entre docencia, investigación, asistencia médica y extensión universitaria, existiendo condiciones favorables en el Sistema Nacional de Salud de Cuba para enfrentar con éxito la variabilidad y el cambio climático.

Guillermo Mesa Ridel, Idania Correa Betancourt, Paulo Lázaro Ortiz Bultó
 PDF  XML
 
El acompañamiento ético en el contexto de la pandemia de COVID-19

Introducción: La pandemia de COVID-19, resultado de la emergencia del nuevo SARS-CoV-2, tiende a colapsar los sistemas nacionales de salud en diferentes países determinando un desequilibrio entre las necesidades de asistencia sanitaria y la disponibilidad efectiva de recursos humanos y materiales. Esa situación conduce al incremento en el número y la variedad de investigaciones científicas.

Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del acompañamiento ético de las investigaciones científicas y las acciones de los sistemas de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19. Desarrollo: Se reflexiona sobre la importancia de diseñar e implementar intervenciones de calidad que prevengan, controlen y erradiquen problemas de salud y se define lo que, a juicio de los autores, es capacidad investigativa de un país y su integración con las estructuras de gobierno. Se exponen elementos en relación con los principios y objetivos de la investigación clínica, su fiscalización y el acompañamiento de las acciones de comunicación y vigilancia epidemiológica en tiempos de pandemia.

Conclusiones: Los autores concluyen que la conducción de investigaciones para optimizar la atención sanitaria a individuos y comunidades afectadas por el nuevo SARS-CoV-2 y con ello reducir el impacto negativo de la pandemia es imprescindible. Sin embargo, el necesario acompañamiento ético de los procesos de investigación e implementación de los resultados para humanizarlos y perfeccionarlos tiene igual importancia, especialmente en tiempos de ciencia abierta y de cuestionamientos relacionados con la confiabilidad de las investigaciones.
Roberto Cañete Villafranca, Katia Brito Pérez, Dirce Bellezi Guilhem
 PDF  XML
 
La planificación estratégica en las instituciones de salud

Introducción: La planificación estratégica tiene gran importancia para la implementación de políticas que permitan a sus instituciones participar activamente en la solución de los problemas, La planificación debe ser objeto de atención primordial, constituye una de las actividades más importante en todos los niveles de dirección, exige de los dirigentes una constante actualización de sus conocimientos y el continuo perfeccionamiento de sus habilidades, sin embrago persisten deficiencias detectadas en la calidad de la planificación en instituciones de salud, que afectan la calidad de los servicios que se prestan a la población.

Objetivo: Fundamentar la importancia y necesidad de la planificación estratégica en las instituciones de salud.

Desarrollo: Se ha partido del conocimiento del estado actual de la planificación en instituciones de salud, las barreras que se pueden presentar, así como las potencialidades que poseen estas instituciones para llevar adelante el trabajo en la nueva etapa que se planifica, se han identificado deficiencias en el proceso de planeación estratégica, se abordan algunos fundamentos teórico-metodológicos, así como la necesidad de la participación activa de todos en la planificación para lograr el compromiso y la motivación laboral en las instituciones del sistema de salud.

Conclusiones: Se han mostrado avances en la planeación estratégica en el Ministerio de Salud Pública, pero no se ha logrado sistematizar las acciones para esta actividad, por lo que se hace necesario que las entidades de salud comprendan la importancia que tiene el proceso de planificación.
Concepción MIranda Quintero, Héctor Corratge Delgado, Aida Barbarita Soler Porro
 PDF  XML
 
El tabaquismo y la pandemia de la COVID-19 en Cuba

Introducción: El coronavirus es una pandemia que afecta a todos los países, de acuerdo a sus características particulares, su grado de desarrollo y la capacidad de los sistemas de salud para darle respuesta. El tabaquismo, es también otra pandemia, y sus consecuencias internacionales llevaron a promulgar el Convenio Marco para el Control del Tabaco, por la Organización Mundial de la Salud, como primer tratado internacional en materia de salud pública.

Objetivo: Analizar la coexistencia de las pandemias del coronavirus y el tabaquismo en el contexto cubano en el año 2020.

Desarrollo: Mediante la revisión documental, bibliográfica y análisis de contenido de literatura sobre el tema en Internet, unido a los resultados de otras investigaciones que ha realizado sobre tabaquismo en Cuba, se consideró, que el consumo de cigarrillos debe manifestar cambios; la ansiedad y el estrés por el coronavirus. Pueden producir su incremento; el ingreso y la elasticidad cruzada, por su parte, propiciar una menor disponibilidad de dinero para la adquisición de cigarrillos; por lo que hay que facilitar las opciones de cesación y tomar como oportunidad el interés de la población en temas de prevención y promoción de la salud para incrementar la percepción de riesgo sobre la nocividad del tabaquismo.

Conclusiones: Tabaquismo y coronavirus, son pandemias que afectan a los individuos sin distinción de sexo, edad, color de la piel, situación socioeconómica y zona geográfica. La pandemia del coronavirus debe ser vista como una oportunidad para combatir y prevenir el tabaquismo y la fortaleza demostrada por el Sistema de Salud también permite enfrentarla.
Nerys Suárez Lugo
 PDF  XML
 
El Centro Hospitalario Universitario del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, un sistema complejo

Introducción: Los centros asistenciales son organizaciones complejas que no pueden entenderse ni dirigirse asidos a los paradigmas tradicionales de gestión. Por tanto se hace necesario que, desde la organización, se haga un análisis de su complejidad que permita a sus directivos y miembros adaptarse a los cambios, cumplir con sus objetivos y crecer como instituciones.

Objetivo: Realizar un análisis sobre el Centro Hospitalario Universitario del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” desde la perspectiva de la teoría de la complejidad.

Desarrollo: Este centro desde su fundación, por sus misiones y por el contexto sanitario mundial, es un sistema complejo. El enfrentamiento a nuevas epidemias y a las tenciones económicas nacionales e internacionales requiere de un reordenamiento frecuente de los servicios para dar respuesta eficiente al cumplimiento de sus misiones, ajustando los servicios y las tareas planificados, lo que da lugar a una organización diferente.

Conclusiones: Entender la complejidad del Centro Hospitalario Universitario del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” es esencial para su análisis, comprensión y organización y así lograr un mejor y más eficiente abordaje de las tareas clínicas, docentes, investigativas que les ocupa. Enfrentar los desafíos que se generan, bajo el paradigma de la complejidad da paso al mejoramiento, al crecimiento y a una gerencia exitosa.

Osvaldo Enrique Castro Peraza, Alina Martínez-Rodríguez
 PDF  XML
 
Carlos Ricardo Pérez Díaz, Pedro Julio García Álvarez, José Enrique Ortiz Piñeda
 PDF
 
Odet Knight Romero, Guillermo Ramos Castro, Anabel González Sánchez, Miguel Rodríguez Curbelo, Adriana Hernández Martínez
 PDF  XML
 
Una mirada al riesgo laboral multisectorial durante la fase de recuperación del COVID-19 en Cuba

Introducción: Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto una serie de amenazas por brotes virales emergentes, como es el caso del nuevo coronavirus SARS-COV-2, declarado como la pandemia COVID-19, en marzo del 2020 por su rápida propagación entre los seres humanos, donde una proporción significativa de casos está relacionada con la exposición ocupacional, por lo tanto, el análisis de cómo se procesan es decisivo para su prevención. Objetivo: Argumentar el comportamiento del riesgo laboral multisectorial durante la pandemia de COVID-19 y la etapa de recuperación.

Desarrollo: Se realizó una revisión de la literatura disponible en formato digital en el período de junio a julio de 2020, la cual abarcó las bases de datos bibliográficas Pubmed, Dialnet, y SciELO, utilizándose los términos riesgo laboral, COVID-19 y medidas de prevención, consultando un total de 30 fuentes bibliográficas, siendo seleccionadas 27, las cuales se ajustaban al tema en cuestión.

Conclusiones: Los riesgos laborales corresponden a variables que hacen al trabajador susceptible a enfermedades, los cuales se acentúan durante la pandemia de COVID-19, donde además de los trabajadores de la salud, hay otros tipos de trabajadores que tienen mayor riesgo de infección a través de su trabajo, siendo fundamental la aplicación de medidas para controlar la propagación de la enfermedad y garantizar su protección durante la etapa de retorno a las actividades laborales, similares a las implementadas por Cuba: uso obligatorio del nasobuco en lugares de alta concentración de personas; el distanciamiento físico y la desinfección obligatoria de las manos, entre otras.
Yadira Gamboa Díaz, Midiala Lugo Valdés, Alexandro García Vargas, José Ángel García Pino, Idania Pérez Salgado
 PDF  XML
 
La pesquisa activa una tecnología sanitaria eficaz en el enfrentamiento de la COVID- 19

Introducción: La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, y provoca un cuadro clínico variable. La atención primeria de salud en Cuba, su perfeccionamiento continuo, incorpora la aplicación del método de pesquisa activa de forma permanente y sistemática para la identificación y solución oportuna de los problemas de salud de la población. La pesquisa activa para detectar posibles casos de COVID-19, es un paso esencial indicado por las autoridades de salud de Cuba con el fin de impedir a tiempo la propagación de esta pandemia provocada por el coronavirus Sars-Cov-2.

Objetivo: Demostrar la importancia de la pesquisa activa como tecnología sanitaria eficaz en el enfrentamiento de la COVID-19 en Cuba.

Desarrollo: La pesquisa activa, definida como las acciones diagnósticas tendentes a identificar el estado de salud individual en grupos de población, con la finalidad de establecer los factores de riesgo existentes y descubrir tempranamente la morbilidad oculta. La pesquisa activa ha sido en Cuba una de las tecnologías sanitarias más importantes empleadas en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, pues llega a millones de personas diariamente.La detección de los primeros casos en Cuba ha desplegado una intensa campaña de enfrentamiento a la enfermedad que incluye, de manera sistémica, a todos los sectores de la sociedad cubana.

Conclusiones: La pesquisa activa en Cuba es una de las tecnologías sanitarias eficaz en el enfrentamiento y control de la COVID-19 en Cuba, permite disminuir morbimortalidad de la enfermedad.
Lazaro Michel Suarez, Sadys Lazara Rodriguez Ramos, Isábel Martinez Brito, Ivis Teresa Muñoz Prado
 PDF  XML
 
Las aplicaciones matemático-computacionales como necesidad inaplazable para la gestión organizacional en la salud pública cubana

Introducción: El sistema teórico–conceptual de la gestión organizacional constituye un entramado de saberes multidisciplinarios, entre los que destacan las ciencias matemáticas, informáticas, y de la computación. Pese a la contribución de estas a su cuerpo teórico, aún es insuficiente su tratamiento metodológico y praxiológico en el campo de la administración en salud.

Objetivo: Argumentar la necesidad de la aplicación de técnicas y herramientas matemático–computacionales en el área de la gestión organizacional en el sector de la salud pública cubana.

Desarrollo: Se utilizaron como métodos teóricos el análisis y síntesis, el histórico–lógico, el hermenéutico–dialéctico, y el holístico–dialéctico; y como métodos empíricos la observación científica y la revisión documental. Además, se realizó un análisis de correlación de distancias a través del SPSS; así como el análisis de centralidad de la red de relaciones entre las variables seleccionadas para el estudio, con la herramienta NetDraw del software UCINET. Se determinó que las aplicaciones de estas ciencias se enmarcan principalmente en la docencia y la asistencia médica.

Conclusiones: Existen evidencias que corroboran la importancia de las técnicas matemático–computacionales en este contexto. Sin embargo, resulta evidente la necesidad inaplazable de seguir apostando por la introducción consciente, racional e intencionada de estas ramas en la administración contemporánea en la salud pública cubana, principalmente de técnicas menos utilizadas, tales como la optimización, la minería de datos y la minería de textos, las redes neuronales, y las metaheurísticas
Eduardo López Hung, Bolívar Alejandro Pérez Rodríguez
 PDF  XML
 
Elementos 51 - 75 de 165 << < 1 2 3 4 5 6 7 > >>