Artículos de Revisión o Posición

 
Hacia una universidad desarrolladora en el sistema de salud

Introducción: La garantía del progreso y sostenimiento de una universidad médica, constituye una compleja tarea, que como la propia Educación Superior y los Sistemas de Salud, demanda una visión innovadora e intencionados esfuerzos de los directivos y el resto de los profesionales en esas instituciones.

Objetivo: Exponer con un enfoque holístico, recomendaciones que contribuyan a la construcción de universidades desarrolladoras en el sistema de salud.

Desarrollo: A partir de las ideas renovadoras del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y de los resultados de las investigaciones de los autores de este artículo, se emiten recomendaciones sobre el necesario y pertinente reconocimiento de estos altos centros de estudio como entidades desarrolladoras, en las que ciencia e innovación muestren un rol protagónico. En estas se precisa de contar, intencionalmente, con la internalización por todos los actores, y especialmente de sus directivos, de los objetivos que estos deben alcanzar en la formación profesional y la superación de posgrado y en los impactos, que tanto sus resultados científicos como la formación de recursos humanos, produzcan a favor de la sociedad.

Conclusiones: El éxito y la capacidad desarrolladora de una universidad médica debe alcanzarse con la intencionalidad de la proyección estratégica de todos los procesos, en el ejercicio de un liderazgo soportado en capacidades y ética profesional. Para ello deben dirigirse esfuerzos, con un enfoque holístico, hacia el alcance consecuente de ese objetivo, al precisar como elemento sustantivo, la formación en gestión científico investigativa de los directivos universitarios. Una actividad dialógica permanente de estos con los órganos científicos, ha de contribuir a la potenciación de una cultura profesional que sustente la calidad de los procesos sustantivos de la educación superior.
Iván Ramón Gutiérrez Rojas, Eva De la Nuez Ramos, Yurisan Espinosa Ponce
 PDF
 
Ana Gladys Peñalver Sinclay, Inerkys Veranes Garzón, Ivonne Bárbara Román Hernández, Lanais Peñalver Sinclay, Alejandra Keeling Felip
 PDF
 
María Aida Cruz Barrios, Juan Antonio Furones Mourelle
 PDF
 
Luis Guillermo Jiménez Herrera
 PDF
 
La importancia de la evaluación económica de tecnologías sanitarias para la toma de decisiones

Introducción: Es imprescindible conocer si las nuevas tecnologías aportan a la salud y al bienestar de la población, más de lo que estas cuestan al sistema sanitario.

Objetivo: Describir la importancia y necesidad que tiene la evaluación económica de tecnologías sanitarias como un elemento fundamental para la toma de decisiones en el contexto del Sistema Nacional de Salud.

Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica, tanto en el ámbito nacional como internacional, para la búsqueda de información sobre la evaluación económica de tecnologías y la relación que tiene esta herramienta de trabajo en el campo sanitario, como un elemento de crucial relevancia para evaluar los impactos por el uso de estas tecnologías. La evaluación económica de tecnologías aplicadas al campo de la salud, debe ser considerada como un aspecto que contribuye a mejorar el uso racional y eficiente de los recursos tecnológicos, ya que permite realizar los análisis técnico-económicos correspondientes sobre los costos y consecuencias en términos de salud del uso de las distintas alternativas tecnológicas para el Sistema Nacional de Salud.

Conclusiones: Se puede afirmar que la evaluación económica de tecnologías constituye un aspecto necesario para valorar el uso racional y eficiente de estos recursos en los sistemas sanitarios, con vista a poder evaluar el impacto que tienen estas tecnologías para orientar la toma de decisiones en el campo sanitario.
Manuel Miguel Collazo Herrera, Ibrahim Chaviano Pedroso
 PDF  PDF
 
Auroly Otaño Arteaga, María Niurka Vialart Vidal, Ana Rosa Jorna Calixto
 PDF
 
Evelyn Martínez Cruz, Digna Edelsys Hernández Meléndrez, Tomás Reinoso Medrano
 PDF
 
Los análisis de impacto presupuestario como herramienta valiosa para la toma de decisiones en salud

Introducción: Los análisis de impacto presupuestario es una técnica utilizada en la evaluación económica. La decisión que se toma con base a sus resultados se ha convertido en una tarea para el Ministerio de Salud Pública y sus entidades sanitarias en Cuba y el mundo que deseen incorporar un nuevo tratamiento, fármaco, intervenciones sanitarias y programas.

Objetivo: Reflexionar sobre la técnica de análisis de impacto presupuestario como una valiosa herramienta para la toma de decisiones.

Desarrollo: Se realizó una investigación de tipo descriptivo y transversal con dos fuentes de información, la revisión bibliográfica y documental que permitió conocer sobre la temática objeto de estudio, así como recopilar informaciones, antecedentes y material bibliográfico sobre los análisis de impacto presupuestario en el contexto del sector de la salud y su relación con la toma de decisiones como una valiosa herramienta para los directivos. Los análisis de impacto presupuestario constituyen un instrumento importante, que contribuyen al proceso de toma de decisiones realizado por parte de los directivos de salud. Estos brindan información relacionada con las estimaciones de los resultados expresados en unidades monetarias que favorecen la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros.

Conclusiones: Los análisis de impacto presupuestario se instituyen en una valiosa herramienta para la toma de decisiones en las evaluaciones económicas de las tecnologías sanitarias pues brindan importantes beneficios y oportunidades a la vez que implica una gran responsabilidad con el estado de salud de la población.
Geovanis Olivares Paizan
 PDF
 
Propuesta de capacitación y superación profesional para mejorar la seguridad de la transfusión sanguínea

Introducción: El uso racional de las transfusiones es sumamente importante para la comunidad y para quienes practican la medicina. Esto requiere de eventos de superación constante.

Objetivo: Caracterizar las actividades de superación profesional impartidas para mejorar la calidad de la indicación de la transfusión.

Desarrollo: Se realizó un estudio de intervención sobre las actividades de superación profesional. Se impartieron las acciones de capacitación previstas en el cronograma en el primer trimestre de cada año desde 2010 hasta 2020 con información actualizada en cada tema. Participó el personal del comité transfusional, del banco de sangre y de los servicios del hospital que requieren de transfusiones sanguíneas. Las actividades se realizaron con buena calidad, se logró un nivel de satisfacción adecuado en los cursistas ya que se realizaron de manera activa a través del empleo de las diferentes técnicas participativas: conferencias, taller, discusiones dirigidas y dinámicas grupales.

Conclusiones: El programa de capacitación contribuye a que la actividad del comité transfusional se dinamice, pasa de una valoración retrospectiva de las transfusiones ya aplicadas, a realizar esta actividad antes de que se cumpla la indicación en cuestión. Con esto se garantiza que cada acto transfusional que se realice en las instituciones de salud, esté aprobado por personal experto en esta actividad y plenamente justificado con los criterios correspondientes, de manera tal que los pacientes la reciban de forma segura para evitar transfusiones innecesarias y el riesgo de reacciones adversas e infecciones.
Elena López González, Francisco González Cordero, Celia de los Ángeles Rodríguez Orta, Anadely Gámez Pérez, Joel Cabrera Fernández, Lesbel Morales Jiménez, Bárbara Dayana López González, Ada Nuarys Piloto Soler
 PDF
 
Gilberto Antonio Bastidas Pahceco, Daniel Bastidas Delgado
 PDF
 
Un acercamiento a los modelos epidemiológicos poblacionales

Introducción: La biología matemática o biomatemática es un área científica que estudia y modela los procesos biológicos con el uso de técnicas y métodos matemáticos. Es de mucha importancia en la formulación de modelos matemáticos que describan la dinámica de procesos asociados a fenómenos biológicos y médicos y muy especialmente para la epidemiología en su propósito de caracterizar el contexto clínico y social en la dinámica de enfermedades contagiosas.

Objetivo: Argumentar las diferentes formas de modelos epidemiológicos poblacionales esenciales en el tratamiento y manejo de enfermedades transmisibles y epidemias, a través de una búsqueda bibliográfica relativamente diversa.

Desarrollo: A partir de la formulación clásica de Kermack-McKendrick presentamos un panorama de los modelos definidos por ecuaciones diferenciales ordinarias por el desempeño probado en la descripción matemática de la propagación de enfermedades. En un segundo momento, se presentan dentro de los modelos probabilísticos, los llamados modelos de urnas, que permiten otro enfoque, igualmente válido pero de más reciente utilización.

Conclusiones: La biomatemática es una ciencia multidisciplinaria en constante desarrollo y por eso, los modelos que se presentan en este estudio son solo un acercamiento a dos enfoques diferentes desde el punto de vista matemático, como son los poblacionales definidos por ecuaciones diferenciales ordinarias y comúnmente resueltos por técnicas de análisis numérico y computacional y los modelos de urnas, de carácter probabilístico.
Elianys García-Pola Cordoves, Aymée de los Ángeles Marrero Severo
 PDF
 
Servicio de vigilancia intensiva obstétrica para el seguimiento de pacientes con neumonía por COVID-19

Introducción: Desde la declaración de la pandemia causada por el SARS-CoV-2 en marzo de 2020, los gobiernos de los países afectados afrontan una crisis en los sectores económicos, políticos y sociales. El mayor reto es la organización de los servicios médicos para enfrentar el impacto de la enfermedad.

Objetivo: Exponer la estrategia de la Dirección del Centro Materno-Infantil para la atención de las pacientes obstétricas con neumonías leve por COVID-19, en el Hospital “Dr. Luis Díaz Soto”.

Desarrollo: Por el incremento de las gestantes y puérperas infectadas por el SARS-CoV-2, con diagnóstico de neumonía en los primeros meses del año 2021, se organizó el servicio de vigilancia intensiva obstétrica, para garantizar el estudio, tratamiento y seguimiento de las pacientes obstétricas con neumopatía inflamatoria, sin signos de insuficiencia respiratoria. En esta sala se definieron acciones para complementar el protocolo de atención establecido por el Ministerio de Salud Pública para prevenir la evolución desfavorable a la gravedad, y evitar el ingreso a la unidad de cuidados intensivos con el consiguiente riesgo de infección nosocomial sobreañadida en esa área.

Conclusiones: Con el servicio de vigilancia intensiva obstétrica se logra el adecuado seguimiento y atención médica de las gestantes y puérperas con neumonía leves que ingresan en la institución.
Sara Urgellés Carreras, Anadys Segura Fernández, Rafael Venegas Rodríguez, Lucrecia Cabrera Solis, Guillermo Rodríguez Iglesias
 
Digna Edelsys Hernández Meléndrez, Carlos Gafas González, Marta de la Caridad Marrero Araújo
 PDF
 
Mariela Guzmán Vázquez, Rosario de la Caridad Machado Godoy, Julia Maricela Torres Esperón
 PDF
 
Curso de posgrado para el mejoramiento de la comunicación interpersonal y organizacional en los directivos de la educación médica

Introducción: En el contexto de las instituciones universitarias de ciencias médicas resulta priorizado el manejo de la comunicación organizacional e interpersonal. Las relaciones de trabajo entre los profesionales, los trabajadores, directivos y subordinados. Pudieran ser más satisfactorias, mediante el desarrollo de las habilidades y los estilos de comunicación más gratificantes, y si se perfecciona el sistema de trabajo institucional.

Objetivo: Valorar el curso de posgrado desarrollado para el mejoramiento de la comunicación interpersonal y organizacional, en los directivos de la educación médica.

Desarrollo: Se presentó la sistematización de los estudios más relevantes sobre las categorías comunicación organizacional e interpersonal, motivación laboral y liderazgo; con la explicación de la propuesta específica de posgrado para el mejoramiento de la comunicación interpersonal y organizacional en los directivos de la educación médica. Se incluyó la valoración de la metodología participativa aplicada.

Conclusiones: Se logra influir en el ámbito cognitivo de la preparación de los directivos, al brindarle una serie de herramientas acerca de la comunicación interpersonal y organizacional para contribuir al mejoramiento de sus funciones. La participación implicada de los cursistas ayudó a la toma de conciencia de la necesidad de mejorar en la compleja esfera de la comunicación.
Rosa María Medina Borges, Mercedes Interián LLanes, Lázara Vivian Felipe Quintana
 PDF
 
Enfoque social de la cooperación médica cubana en Guinea Bissau y Timor Leste (2004-2019)

Introducción: El enfoque social presente en la medicina cubana está implícito en la cooperación médica que se ofrece a Guinea Bissau y Timor-Leste, la cual contribuye al incremento de los recursos humanos y al fortalecimiento de los sistemas de salud.

Objetivo: Analizar, desde las ciencias sociales, el aporte de la cooperación cubana para mejorar el estado de salud de Guinea Bissau y Timor-Leste, con énfasis en la formación de recursos humanos, en el período 2004-2019.

Desarrollo: Se realizó una investigación cuanti-cualitativa, que se apoyó de un estudio descriptivo y retrospectivo, en el período comprendido desde el año 2004 hasta el 2019. Se analizó el aporte brindado por Cuba para mejorar el estado de salud de Guinea Bissau y Timor-Leste. Cuba ofrece la cooperación médica basada en los principios de solidaridad, humanismo y beneficio mutuo, dirigida principalmente a las comunidades con la integración de la participación social, mediante programas de cooperación concertados entre las partes, lo que incide de forma positiva en el acceso a servicios integrales de salud, el incremento de los recursos humanos, y una marcada proyección social.

Conclusiones: La cooperación médica cubana, tanto asistencial como docente, con principal escenario en la comunidad y con integración social, en Guinea Bissau y Timor-Leste contribuyó a la transformación favorable de los principales indicadores sanitarios y fue una garantía potencial para mejorar el sistema de salud hacia el futuro.
Néstor Marimón Torres, María Victoria Torres Hernández
 
Aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud

Introducción: Para hablar de calidad de la atención en salud, primero hay que definirla. La calidad de servicio es una estrategia básica para enmarcar la estructura y funcionalidad organizativa dentro de parámetros que consideren las expectativas y necesidades de los clientes.

Objetivo: Identificar aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud.

Desarrollo: La búsqueda de la información relacionada con el tema se realizó en la red de Infomed y las bases de datos CUMED, EBSCO Hots, Hinari, PubMed, SciELO, Medline, Medilatina y LILACS. Se efectuó la búsqueda en español, inglés y portugués; se utilizó como palabras clave: servicios, calidad de los servicios y calidad de la atención de salud. Estos términos se combinaron entre sí para optimizar las búsquedas. Los servicios de salud deben ser seguros y confiables. Se manifiestan componentes objetivos y subjetivos; se conjugan dimensiones técnica, funcional, humana, entorno físico así como estructura proceso y resultado. Estos deben ser evaluados por indicadores. Para lograr calidad es necesario medirla y controlarla. Hay que gestionarla científicamente como una función de la dirección, se deben establecer objetivos, determinar y asignar recursos, instrumentar la consecución de objetivos, controlar resultados y verificar procesos.

Conclusiones: La calidad, control de calidad y la excelencia de los servicios es responsabilidad de todos y muy especialmente de los directivos, coloca en el centro de atención al usuario.

Ramón Sergio George Quintero, Yanine Gámez Toirac, Denny Matos Laffita, Iván González Rodríguez, Rafael Laborí Ruiz
 
Geovanis Olivares Paizan, Enrique Novo Rodríguez
 
Manuel Miguel Collazo Herrera, Silvia Josefina Venero Fernández, Ibrahim Chaviano Pedroso
 
Impacto económico de la COVID-19 en Sistema de Salud Cubano y capacidad de respuesta

Introducción: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto económico negativo de gran magnitud, que ha representado para Cuba una disminución de su PIB afectado ya desde el 2019 por un contexto externo desfavorable, registrándose un aumento de los costos de salud pública, que demanda un fortalecimiento de las capacidades para controlar, prevenir y atender la actual COVID-19 y la aparición de nuevos brotes.

Objetivo: Exponer sobre el impacto económico de la COVID-19 en el sistema de salud pública y la capacidad de respuesta en Cuba.

Desarrollo: Se realizó una búsqueda de información en las bases de datos bibliográficas SciELO-Cuba y SciELO-Regional; se utilizó el buscador Google Académico con los términos  coronavirus, COVID-19, salud, impacto económico, gastos económicos, Cuba para inglés y español. Para el desarrollo de la investigación se seleccionaron un total de 18 fuentes bibliográficas, las cuales se ajustaron al tema en cuestión.

Conclusiones: Con sensible carencia de recursos Cuba ha logrado controlar la pandemia sin que colapse su sólido sistema de salud pública e industria farmacéutica, cuya acción integrada ha sido favorecida por la gestión del Gobierno cubano, con indiscutibles resultados y sus protocolos médicos han salvado más vidas que los implementados en otros confines, demostrado capacidad para el manejo de la emergencia sanitaria, y sus acciones han llegado incluso a otros países.
Yadira Gamboa Díaz, Midiala Lugo Valdés, Alexandro García Vargas, Beatriz Domínguez Arencibia
 
Cooperación triangular en la diversificación de la exportación de servicios médicos cubanos

Introducción: La Cooperación Internacional tiene una larga historia a través del desarrollo de la humanidad, pero es a partir de 1945, con la creación de la Organización de las Naciones Unidas que se afianza la necesidad de instaurar canales formales de cooperación internacional. La Cooperación Internacional es un conjunto de acciones y herramientas de carácter internacional orientadas a movilizar recursos e intercambiar experiencias para alcanzar metas comunes. La cooperación internacional en salud, siempre es de alta prioridad para el desarrollo de las naciones involucradas. La cooperación triangular es una variante mixta de cooperación Internacional.

Objetivo: Valorar la cooperación triangular como parte de la cooperación técnica internacional de Cuba en salud.

Desarrollo: Se realizó una investigación de tipo documental, sustentado en una revisión de publicaciones de organismos e instituciones dedicados a gestionar y respaldar la cooperación sin fines de lucro entre países. Las experiencias sobre cooperación triangular más extendidas y diversas se encontraron en Japón que participó desde 1975 en África, Asia y América Latina, con la capacitación y envío de expertos a terceros países apoyándose en países vecinos. En el año 1984 se publicó el documento Lineamientos para la promoción de la cooperación técnica entre países en desarrollo y la cooperación económica entre países en desarrollo en el sector salud con la colaboración de la Oficina Panamericana de la Salud, donde se establecía como prioridad el apoyo creciente y eficaz a la cooperación entre países.

Conclusiones: Cuba ha participado en disímiles proyectos de cooperación triangular con países de África, Europa, América Latina y el Caribe.
Jenry Carreño Cuador, Esther Paredes Esponda
 PDF
 
Inerkys Veranes Garzón, Ana Gladys Peñalver Sinclay, Yurima Valdivieso Gutiérrez
 PDF
 
Inteligencia artificial como potencia de herramienta en salud

Introducción: La inteligencia artificial puede ser una herramienta tecnológica novedosa, útil y práctica que transforme la forma en que se realiza la asistencia sanitaria en búsqueda de lograr mejores resultados en salud.

Objetivo: Incentivar la aplicación práctica de la inteligencia artificial como potencial herramienta en salud mediante la construcción de nuevo conocimiento.

Desarrollo: Se realizó una investigación documental al seleccionar documentos de bases de datos con ayuda de las palabras clave. Se revisó la bibliografía seleccionada, se comparó, se analizó e interpretó el contenido. Los hallazgos evidenciaron que la inteligencia artificial contempla varias formas de aprendizaje automático a través de una gama de aplicaciones y medios (algoritmos, computadoras, dispositivos, robots, Internet) que facilitaría cambios en la forma en que se realiza la atención sanitaria. El recurso humano que trabaja en salud requiere de recursos, preparación académica, capacitación para utilizar y enfrentar los diversos desafíos imperantes con la intención de maximizar el uso de la inteligencia artificial; en la resolución de problemas e implementar mejoras en conjunto con otros actores sociales de modo que se constituya en un recurso que permita mejoras en salud.

Conclusiones: La inteligencia artificial podría generar cada vez más cambios en salud mediante una atención innovadora, moderna, dinámica, humana y personalizada por las facilidades y mecanismos que permiten las tecnologías de comunicación, información, informática y computación. Se requiere gestionar adecuadamente los diversos desafíos para concretar mejores beneficios en salud.
Luis Guillermo Jimenez Herrera
 PDF
 
Los costos indirectos en la evaluación económica de salud

Introducción: La estimación de los costos indirectos tiene un papel fundamental en la realización de una evaluación económica en salud.

Objetivo: Describir los costos indirectos en la realización de las evaluaciones económicas en salud.

Desarrollo: Se realizó una comparación de las diferencias existentes para la estimación de los costos indirectos en una evaluación económica de salud y los análisis técnico-económicos correspondientes para el sector sanitario. La estimación de los costos, tanto directos como indirectos juegan un papel primordial en la realización de una evaluación económica en salud, porque permiten resumir en términos monetarios el resultado de la utilización de los recursos humanos, materiales y financieros para la producción de salud, así como también, los costos que se derivan desde el punto de vista de la productividad laboral detener una mala salud del paciente. Resultó necesario realizar la comparación entre los costos indirectos para la realización de las evaluaciones económicas y los análisis técnico-económicos en el sector de la salud, para conocer la diferencia existente de ambas técnicas analíticas

Conclusiones: Es imprescindible tener el conocimiento necesario sobre los costos indirectos para la realización de una evaluación económica en salud, sobre todo conocer la diferencia existente de los costos indirectos entre estas técnicas analíticas y los análisis técnico-económicos en el sector sanitario.

Manuel Miguel Collazo Herrera, Ibrahim Chaviano Pedroso
 PDF
 
Bases metodológicas para la gestión por procesos en los servicios hospitalarios

Introducción: Los servicios hospitalarios se encuentran en un entorno competitivo, los sistemas de gestión de la calidad deben orientarse hacia modelos que respondan a los conceptos de excelencia vigentes. El diseño y reordenamiento de las actividades clínico asistenciales desde una perspectiva de la gestión por procesos representa una oportunidad para la mejora continua de los servicios hospitalarios.

Objetivos: Presentar los principios y bases metodológicas que permitan a las instituciones hospitalarias adoptar la gestión de calidad basada en un enfoque de procesos de los servicios hospitalarios.

Desarrollo: Se emplearon los métodos históricos lógicos, análisis y síntesis de documentos e inducción-deducción. Se estableció un marco teórico que propone las bases metodológicas para el diseño e implementación de la gestión de calidad con enfoque de procesos en las actividades de los servicios hospitalarios. Se definió el significado y valor agregado de la gestión de procesos clínicos, se destacó la reducción de la variabilidad clínica, la estandarización de las actividades asistenciales y la satisfacción de pacientes y profesionales.

Conclusiones: La gestión de calidad basada en un enfoque de procesos mejora el desempeño de las instituciones hospitalarias. Se evidencia que los hospitales deben modificar sus modelos de gestión tradicional, lo cual implica, un reordenamiento de los flujos de trabajo, de manera, que aporten valor añadido dirigido a aumentar la satisfacción del paciente y a facilitar las tareas de los profesionales.
Antonio Raunel Hernández Rodríguez
 PDF
 
Elementos 26 - 50 de 165 << < 1 2 3 4 5 6 7 > >>